Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Albacete? ¿Hay sol al final del túnel?

Por suerte para unos y por desgracia para otros, el tiempo seco y soleado todavía no está a la vuelta de la esquina en Albacete

¿Hasta cuándo seguirán las lluvias?. Esa es la pregunta que a día de hoy se hacen muchos vecinos de Albacete y del resto de España. Su respuesta, con las predicciones en la mano, muy incierta, pero sobre todo… lejana; parece ser.

Así pues y aunque en los primeros 15 días de marzo las precipitaciones han sido un 64% superiores a lo habitual en el mes completo, el pronóstico sobre el final de este tiempo húmedo es todavía incierto, «es pronto» para saber cuándo volverá el tiempo seco y soleado de forma general, según la Aemet.

Lluvia en Albacete / Foto de archivo

Esta semana va a seguir «muy lluviosa» la mayor parte del país, y para la siguiente, «la incertidumbre es todavía alta, pero es posible que continúen las precipitaciones», sobre todo en el oeste de la península, ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet). Albacete capital y su provincia, por suerte para unos y por desgracia para otros, ya que nunca llueve a gusto de todos, nunca mejor dicho, no serán ajenas a este proceso de borrascas, nubes y precipitaciones.

Poco sol y muchas nubes en Albacete

Así pues, la previsión para la ciudad de Albacete de la AEMET desde hoy, martes 18 de marzo, al próximo lunes, día 24, es la siguiente:

Previsión de la AEMET para Albacete capital

Como se puede apreciar en la infografía, parece que durante este miércoles y el jueves, las precipitaciones cesarán en Albacete.

Resto de España

Volviendo al ámbito nacional, el portavoz de la AEMET ha precisado que estas lluvias, por el paso de sucesivas borrascas atlánticas, «no suelen ser tan abundantes en el mes de marzo», aunque ha recordado el marzo de 2018, que fue el más lluvioso de la serie histórica, con 162 litros por metro cuadrado en sus primeros 16 días.

A lo largo de este martes, la borrasca Laurence dejará lluvias abundantes en el sur de Andalucía, en el entorno del sistema Central y en el área mediterránea, antes de dar paso a un miércoles con «tregua relativa», porque persistirán las lluvias abundantes en la Comunidad Valenciana, en puntos de Aragón y, especialmente, en Cataluña.

En el resto del país, se espera el miércoles intervalos nubosos pero con pocas lluvias, además de un ascenso de las temperaturas diurnas que podrán superar los 20-22 grados en el Cantábrico y en el Valle del Guadalquivir.

Tras Konrad llegó Laurence, y ahora se espera a Martinho

Para el jueves se espera la llegada de la nueva borrasca Martinho, que, nombrada por el Servicio Meteorológico de Portugal, es la decimotercera borrasca con nombre de esta temporada, y la cuarta nombrada en doce días desde que el pasado 6 de marzo la borrasca Jana afectará a la península Ibérica.

En territorio peninsular, el frente asociado a Martinho barrerá el territorio de oeste a este, con lluvias generalizadas a su paso, más abundantes en el oeste peninsular, aunque también podrá llover de forma dispersa en el área mediterránea, en el entorno del sistema Central y en Andalucía occidental.

Una mujer atraviesa bajo un paraguas el Pasaje Lodares de Albacete

Además, con esta borrasca se prevé la llegada de vientos intensos con rachas muy fuertes en zonas costeras del Cantábrico, en puntos de la costa andaluza y, en general, en áreas montañosas.

A partir del viernes y durante el fin de semana, la península seguirá bajo «la influencia de bajas presiones atlánticas», con lluvias prácticamente generalizadas, de nuevo, más abundantes en el oeste peninsular, entorno del sistema Central y Pirineo aragonés y con vientos que soplarán también con intensidad.

Durante el viernes, la cota de nieve se situará en torno a unos 1.400 metros, pero aún con incertidumbres podría bajar más durante el sábado y el domingo, por la posible llegada de aire más frío procedente de latitudes altas, que bajarán las temperaturas con posibles nevadas en cotas más bajas, ha finalizado el portavoz.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba