Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Este periodista de Albacete, nominado a los Premios Ondas Globales por un reportaje sobre los Testigos de Jehová

Juan López, periodista de Albacete, está nominado junto a su equipo a los ‘Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los testigos de Jehová’ Premios Ondas Globales por el podcast

El podcast de ABC ‘Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los testigos de Jehová’ ha sido nominado a los Premios Ondas Globales en la categoría de Mejor Podcast Narrativo. Un proyecto en el que ha participado el periodista de Albacete, Juan López, como guionista de este podcast que ha puesto sobre la mesa la historia de los exmiembros de la organización de los Testigos de Jehová que han sido expulsados o han abandonado la misma por distintas causas.

Un trabajo que ha valido para la nominación a los Premios Ondas Globales en una de sus principales categorías. En el podcast, varios antiguos Testigos de Jehová comparten sus experiencias con los oyentes. Un tema del que poco se sabía debido al hermetismo de esta agrupación.

El proyecto parte de la investigación periodística realizada por José Ramón Navarro desde hace unos años, y está dirigido por Andrea Morán y guionizada por Juan López, periodista de Albacete. 8 capítulos en los que son las propias víctimas quienes comparten sus vivencias dentro de la congregación. Además, este proyecto también recoge parte del juicio debido a la demanda interpuesta por los Testigos de Jehová a la Asociación de Víctimas.

Ilustración Martí Ferrer

El podcast nominado a los Premios Ondas Globales cuenta con sello albaceteño

Por su parte, el periodista de Albacete, Juan López, confiesa a El Digital de Albacete que el equipo está “feliz” con el resultado del proyecto, y señala que “es el primer podcast que hacíamos y ha sido una alegría”. Además, destaca que el hecho de estar nominados “en una de las categorías con más candidaturas es un honor”. 

Una nominación que viene a reconocer el gran trabajo de documentación que el equipo ha realizado. Solamente con el juicio se llevaron a cabo “alrededor de 25 horas de grabación, y más de 40 horas de entrevistas”, explica el guionista. 

El origen del trabajo tiene su germen tras la investigación periodística de José Ramón Navarro, cuando “publicó un reportaje al comienzo del juicio de los Testigos de Jehová contra las víctimas”, explica, y señala que en ese mismo juicio salieron a la luz “muchos temas que la sociedad no conocía. Hasta el momento se sabía que no realizaban transfusiones de sangre y que son gente que van al colegio como un niño más pero vive un poco apartada y es difícil hacer amistad”. Y de esta investigación nació este reportaje, que es una historia de dolor en la que las experiencias y la vida de muchas personas que han vivido en el núcleo de la congregación sale a luz gracias a sus propias voces.

María Romero, guionista, Andrea Moran, guionista y directora, y Juan López, guionista y narrador / Foto: Cedida por Juan López

Juan López, periodista de Albacete: “La sociedad solo conocía la punta del iceberg”

Tras estos juicios se dio la oportunidad de que las historias de las víctimas viesen la luz. Un suceso que facilitó “profundizar en las historias, aunque son muy duras. Son personas a las que su familia les ha dado de lado y han vivido situaciones complejas”, recuerda López, que manifiesta que “viajamos por toda España para realizar las entrevistas, y a principios de 2024 empezamos con el guión”. La elaboración del podcast ha sido complicada, ya que “sintetizar toda la información que teníamos en 4 horas era muy complicado y también nos encontramos con el reto de que había muchas cosas que explicar”. “La sociedad solo conocía la punta del iceberg”, asegura a El Digital de Albacete, por lo que “también había que hacer una labor pedagógica con mucha sensibilidad”.

Entre transcripciones de largas horas de grabación, poco a poco, el equipo fue dibujando la línea del tiempo del proyecto. En este reportaje  son las propias víctimas quienes alzan la voz para contar su propia historia. “Hicimos entrevistas de casi 3 horas para recorrer sus vidas y acompañarles en este trayecto”, explica Juan López, que señala que “son historias muy duras. A la mayoría los expulsaron de la congregación y les dieron de lado por cosas como fumar o por su sexualidad, que no está permitida dentro de los Testigos de Jehová”.

Juan López, periodista de Albacete: “Queríamos darle voz a las víctimas”

A partir de ahí, y con muchas horas de documentación y de estructuración, nació ‘Los Expulsados del Paraíso: Sobrevivir a los Testigos de Jehová’. Un trabajo minucioso, aunque el periodista de Albacete señala que “nos lo pusieron fácil, no siempre puedes trabajar durante meses en un tema y cuando puedes hacerlo con tiempo es un lujo”, sostiene.

En cuanto al enfoque, Juan López argumenta que desde el punto de vista periodístico se trata de un tema “difícil de afrontar porque los Testigos de Jehová tienden a presionar, exigen derechos de rectificación constante y demás”. Eso sí, el periodista señala que es un reportaje sonoro en el que “los protagonistas cuentan sus propias historias, y cuando uno cuenta sus vivencias no hay mucho hueco para la rectificación”, y añade que “son los ex-testigos los que cuentan sus experiencias”. 

Juan López, periodista / Foto: Cedida

“Cuando te encuentras con un proyecto así, lo primero es ordenar las prioridades”, recuerda el periodista, que señala que “nosotros queríamos darle esa prioridad a las víctimas, y que su voz fuese la más importante”. Por ello, estas voces “fueron primordiales”, manifiesta, y señala que “también tuvimos que explicar el concepto ‘víctima’, lo hicimos a través de una filósofa y creo que fue un acierto porque dio un punto de vista diferente”.

Por el momento, habrá que esperar para ver si finalmente el galardón se va a casa con Juan López y su equipo. Eso sí, ya están trabajando en nuevos proyectos muy interesantes que verán la luz en breve.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba