Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Los delincuentes tienen más complicado huir en Albacete: pistolas de inmovilización neuromuscular

La Policía Local de Albacete sigue formándose en el uso y manejo de pistolas táser

Un arma no letal que cada vez es más habitual entre los cuerpos policiales de todo el mundo está presente también en la Policía Local de Albacete, algo que redunda en que «la ciudad de Albacete sea más segura», tal y como indican desde el propio cuerpo municipal de seguridad albaceteño.

La Policía Local de Albacete sigue formándose en la utilización de pistolas táser, un arma no letal que inmoviliza de manera inmediata a aquella persona que recibe el disparo.

“Esta semana recibimos la formación como operadores de Táser. Que nuestro equipo sea óptimo y nuestra formación profesional y continua significa una que nuestra ciudad sea más segura”, ha argumentado la Policía Local de Albacete en sus redes sociales.

Cabe destacar que el uso de este tipo de arma no es algo nuevo de ahora en el cuerpo municipal de seguridad albaceteño, pues son varios años ya los que este complemento de seguridad está a disposición de unos agentes que no dejan de formarse y actualizarse en su uso.

Las pistolas ‘táser’ son armas de de inmovilización neuromuscular y, por tanto, interfieren el sistema nervioso muscular e inmovilizan al sujeto con descargas eléctricas: son armas que disparan dardos punzantes de 50.000 voltios (voltaje que desciende al llegar al cuerpo del objetivo) para paralizar al que recibe la descarga durante varios minutos, sin que se genere daño permanente.

Pese a que la descarga es de unos 50.000 voltios, en contacto con la persona la descarga cae y convierte a esta pistola en un arma no letal. Además, los defensores de estas pistolas recuerdan que lo peligroso serían los amperios, es decir, la corriente que transmita el aparato. En la pistola ‘Táser’ normalmente rondan los 2,1 microamperios (mA) y los 3,6 mA, con una energía liberada por pulso de entre 0,07 y 0,5 julios.

Existen dos tipos principales de armas ‘táser’: las pistolas que lanzan dardos, y el táser ordinario, que no dispara nada y tiene dos dientes o electrodos que sobresalen en un extremo. Ambas, como armas eléctricas, sólo las pueden usar «funcionarios especialmente habilitados», es decir, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como se especifica en el Real Decreto 137/1993 de 29 de enero. Las pistolas del primer tipo son las más efectivas, pues disparan dos dardos punzantes que tienen forma de anzuelo y «están concebidos para penetrar unos cinco centímetros en la ropa o la piel del sujeto contra el que se dispara y administrarle una descarga”.

CÓMO FUNCIONAN

Un informe realizado por expertos en Informática y Electrónica Forense, y en Medicina Legal, explican así el funcionamiento de la pistola táser:

  1. Se disparan los dos electrodos con forma de arpón.
  2. Los dardos se clavan en el objetivo mientras el cable conductor los mantiene conectados a la pistola y se produce la descarga eléctrica.
  3. La descarga continúa mientras el agente aprieta el gatillo, normalmente entre uno y cinco segundos.
Infografía: Europa Press

Estos mismos expertos señalan también que la pistola es más efectiva cuanto más separada esté del objetivo. Esto es porque, de los dos dardos que dispara, uno sale en línea recta y el inferior lo hace con cierta inclinación para así interferir «en una mayor superficie muscular». Esto quiere decir que es posible que a poca distancia sólo se clave uno de los dardos, por lo que el circuito no se cerrará y la persona no recibirá la descarga eléctrica.

/Fotos: Policía Local de Albacete/

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba