Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Muere tras celebrarse un cumpleaños en el que, además, 40 personas se intoxicaron

En Córdoba

FACUA-Consumidores en Acción denuncia «el incumplimiento del protocolo de la Junta de Andalucía ante toxi-infecciones alimentarias en el caso del restaurante de Córdoba donde el pasado 4 de enero se celebró un cumpleaños y más de 40 de sus asistentes sufrieron intoxicaciones y una de ellas, de 63 años, ha fallecido».

En rueda de prensa, el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ha advertido de que «en un grave acto de irresponsabilidad, la Junta de Andalucía ha puesto bajo sospecha a toda la hostelería de Córdoba al negarse a hacer público el nombre del local que investiga por una intoxicación alimentaria sufrida por decenas de personas que acudieron a él, una de las cuales ha fallecido».

«Con esta falta de transparencia», ha señalado Sánchez, «la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía está dificultando que otros consumidores que hayan acudido al establecimiento y tenido síntomas compatibles con la toxiinfección bacteriana puedan ser conocedores de la investigación y poner los hechos en conocimiento de las autoridades sanitarias».

«Ante esta situación», ha indicado el secretario general de la asociación, «consideramos que FACUA está en la obligación de asumir la responsabilidad de dar a conocer el nombre del establecimiento al que acudieron los afectados que han contactado con nosotros, Taberna La Sacristía, para que cualquier cliente que haya sufrido síntomas traslade la información a la administración sanitaria». «Hay que aclarar que no está confirmado que la comida suministrada en el local sea el origen de las intoxicaciones ni del fallecimiento de la clienta», ha advertido.

«Por prudencia y teniendo en cuenta que en estos casos hay que maximizar la prevención del riesgo, consideramos que el local debería permanecer cerrado hasta que concluya la investigación de la administración sanitaria y se confirme o descarte su vinculación con el brote», ha indicado Sánchez.

Según afirmó este miércoles la delegada provincial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella Serrano, «hasta el día 13, es decir, hasta el lunes pasado, a la Delegación de Salud no llegó ninguna denuncia sobre este hecho y tampoco llegó ninguna comunicación por parte de ningún facultativo que hubiera atendido a ninguno de los afectados».

Sin embargo, según FACUA, «uno de los afectados ha facilitado» a la Asociación de Consumidores «el documento con la notificación de intoxicación alimentaria que presentó ante Salud y está fechado el viernes 10 de enero a las 16:29 horas». Se trata, según FACUA, «de un correo electrónico que envió a la dirección que facilita la Consejería en su página web para asuntos relacionados con información general de salud pública y que, según la versión de la Junta, no habría sido abierto hasta el lunes».

Pero además, FACUA asegura tener en su poder «los informes de alta de urgencias de dos intoxicadas que acudieron al hospital privado San Juan de Dios y están fechados los días 5 y 8 de enero. Ambos recogen que habían comido en un restaurante el día 4, pero no incluyen el nombre. En el primer informe se indica que la afectada relató que 10-12 de los comensales están con clínica similar y en el segundo que había familiares en estado similar».

Según FACUA, «el Protocolo de Actuación ante Alerta por Toxi-infección Alimentaria (TIA) de la Consejería de Salud establece que cualquier centro sanitario que atienda a afectados lo comunicará con urgencia al Epidemiólogo del Distrito. La última versión de este protocolo, actualizada en 2019, indica que en caso de que la atención se produzca de 15 a 8 horas, fines de semana y festivos, la alerta será canalizada a través de la EPES, esto es, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que fue disuelta en 2021. Un folleto de 2024 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Andalucía publicado en la web de la Junta indica que el protocolo de comunicación en esos horarios se realizará contactando con el «Servicio Asistencial 061» desde el centro sanitario público o privado».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba