Los Saltamontes Melancólicos llevan casi 40 años sobre los escenarios albaceteños. Un grupo musical que nació en 1988 y desde entonces no ha parado de hacer disfrutar a los vecinos de Albacete con su música. El rock ha estado presente en la vida de estos albaceteños, que se conocieron en la Universidad Laboral de Albacete hace ya varias décadas, y la música unió sus caminos sobre las tablas del escenario.
Desde 1988 han pasado 37 años repletos de notas musicales que salen de la voz de Edu López, el bajo de Tony Abad, la guitarra de Quique Sánchez y la batería de Juan Luis García, entre otros músicos que han pasado por la banda a lo largo de los años. Durante este tiempo, los Saltamontes Melancólicos han acompañado a grandes grupos sobre el escenario como Mägo de Oz, La Guardia, Loquillo o La Frontera, entre decenas de agrupaciones musicales. Por el momento, los albaceteños tienen una nueva cita con los Saltamontes Melancólicos el próximo 26 de diciembre en la Caseta de los Jardinillos en un concierto solidario a favor de Letur (Albacete), donde actuarán artistas como Rozalén, Nena Daconte y otros grupos de Albacete.
El germen de este grupo nació en la década de los 80 en Albacete de la mano de unos amigos apasionados de la música que se conocieron en la Universidad Laboral de Albacete. “Estudiábamos allí electrónica y empezamos a tocar juntos y a pasarlo bien”, explica Juan Luis García, a la batería de los Saltamontes Melancólicos, y añade que “ha habido muchos cambios de gente que ha entrado y ha salido, pero algunos llevamos aquí desde el principio de la formación”. “Los mismos que empezamos llevamos más de 30 años juntos”, explica a El Digital de Albacete, y señala que “este año se marchó uno de nuestros guitarristas, Faustino, y ha llegado Radu Kis”.
37 años de mucha música en Albacete con los Saltamontes Melancólicos
Casi 4 décadas de música avalan al trayectoria de este grupo de Albacete que ha conseguido consolidarse en el tiempo. Una idea que nació con el objetivo de “pasarlo bien”, como explica García, que añade que “sacamos tiempo siempre que podemos, ya que lo compaginamos con nuestros trabajos”. “El secreto de poder aguantar tanto tiempo es no tener egos ni competencia y disfrutar de cada ensayo y cada concierto”, indica a El Digital de Albacete.
37 años de música dan para mucho, y ha hecho que este grupo de amigos que nació en 1988 se haya convertido “en una familia”, como asegura el batería albaceteño. Algo que también incluye a sus fieles seguidores que acompañan a los saltamontes allá donde van. “Nos encanta tocar en grandes escenarios con bandas nacionales y hemos tenido muchas oportunidades muy bonitas, pero también nos gustan mucho las salas pequeñas porque sentimos mucho el calor de la gente”. Sobre sus fieles seguidores, el batería indica que “algunos se han convertido en amigos”.
Conciertos únicos en Albacete
El batería señala que “siempre estamos al 100%, ya toquemos para 10.000 personas o para 10”, y añade que “hemos tenido oportunidades de tocar en sitios muy particulares. Recuerdo que hace unos años hicimos un concierto en la prisión de Albacete, en ‘La Torrecica’, con motivo del Día de La Merced”. “Fue algo distinto a lo que hacemos habitualmente, no se toca todos los días dentro de los muros de una cárcel”, asegura a El Digital de Albacete.
En otra ocasión, la banda albaceteña tuvo la oportunidad de tocar en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Gravemente Afectados CADIG ALBATROS. Un concierto que todavía recuerdan con mucho cariño. “Tocamos para personas con discapacidad y expresaron, cada uno a su manera, lo que sentían con la música. Todavía recuerdo las caras de emoción, fue una experiencia muy bonita”, manifiesta. Además, explica que “por lo menos intentamos hacer un concierto benéfico al año”. De hecho, el próximo 26 de diciembre los Saltamontes Melancólicos estarán junto a la cantante de Albacete, María Rozalén, y otros artistas, en un concierto solidario a favor de Letur con la finalidad de recaudar fondos tras la riada que asoló esta localidad en octubre.
El calor del público albaceteño
Eso sí, si algo les gusta a los integrantes de este grupo musical es tocar en su tierra. “¿Cómo no vamos a estar en la Feria de Albacete?”, indica Juan Luis García, y asegura que “es todo un lujo tocar en casa y nuestra Feria”. También recuerda uno de los últimos conciertos en el Recinto Ferial con motivo del 50 aniversario de la Puerta de Hierros, en el que “nos reencontramos con bandas que se juntaron para tocar juntos después de años. Poder compartir estos momentos con otros grupos de Albacete es maravilloso, hay mucho talento en la ciudad”.
Precisamente en esta ocasión, los integrantes del grupo albaceteño cambiaron ligeramente el repertorio para homenajear a la música pop-rock, y volvieron “a tocar canciones propias que hacía tiempo no sonaban. La reacción del público fue increíble y recibimos muchos comentarios que nos decían que les gustaban mucho estas canciones”, indica García, y apunta que “nos hemos propuesto regresar un poco a estas canciones y no descartamos ponernos a componer un disco nuevo, aunque a veces lo que nos falta es tiempo para poder dedicárselo”.
El Ministro y los Saltamontes Melancólicos
Si algo han recolectado los Saltamontes Melancólicos a través de los años, además de mucha música, sin duda, han sido anécdotas. Una de ellas, muy particular que tiene que ver con el que fue ministro del Gobierno de España, Mariano Fernández. “Coincidimos en un acto hace muchos años y alguien le comentó al Ministro que tocaba en un grupo de Albacete”, recuerda Juan Luis García, que señala que “el ministro había sido músico y de repente alguien me dijo que quería hablar conmigo”. “Charlamos un rato sobre música, y en ese momento estábamos grabando un disco con música propia, así que le dije se lo enviaría”, manifiesta. Y así fue, cuando los Saltamontes terminaron la producción del disco, el batería se lo envió al ministro. Lo que no se esperaban, era que más tarde recibirían “una carta del Mariano Fernández analizando nuestras canciones. No solo lo había escuchado, sino que se había tomado su tiempo para escribirnos una reseña, canción por canción”, recuerda entre risas. Una anécdota “muy simpática” que ha pasado a la historia de los Saltamontes Melancólicos.
Ricitos de Oro y los Saltamontes Melancólicos
Si existe un momento crucial en los grupos de música en sus inicios, puede que sea el momento de escoger el nombre. Y en este caso, también hay una historia detrás. “Cuando era pequeño mi madre me contaba que de niña escuchaba el cuento infantil de Ricitos de Oro en la radio”, explica Juan Luis García, que añade que “me contaba que los ositos se iban al bosque a dar un paseo mientras se les enfriaba la sopa, e iban escuchando la canción de los Saltamontes Melancólicos”. “Se me quedó grabado aquello y lo propuse, y al final, se quedó”, asegura a El Digital de Albacete.
La sopa de Ricitos de Oro se sigue enfriando desde 1988, y las canciones de los Saltamontes Melancólicos continúan sonando en Albacete desde hace casi 4 décadas a través de la voz de Edu López, el bajo de Tony Abad, las guitarras de Quique Sánchez y Radu Kiss, y la batería de Juan Luis García.
Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.