Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

La conducta suicida en personas mayores, abordada en Albacete

La Mesa Técnica de Prevención del Suicidio aborda los factores de riesgo y prevención en las personas mayores en una jornada formativa en Albacete

La delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria, ha inaugurado hoy la III Jornada “Abordaje práctico de la conducta suicida en personas mayores”, organizada por la Mesa Técnica de Prevención del Suicidio de Albacete, en esta tercera edición, enfocada en las personas mayores.

Tal y como ha explicado la delegada provincial, en una población que envejece progresivamente, el suicidio ha aumentado en los últimos años pasando a ser la principal causa de muerte no natural en la población de edad avanzada.

“La muerte por suicidio es considerada un grave problema de salud pública, no sólo por el drama personal que supone y que generalmente está asociado a un importante sufrimiento, sino también por el impacto que conlleva en el entorno de la persona fallecida. Por tanto, la prevención del suicidio supone un gran reto a nivel sanitario”, ha comentado.

Acompañada por la concejala de Calidad de Vida y Asuntos Sociales, Llanos Navarro; la delegada ha recordado que la Consejería de Sanidad en el Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 incorpora dentro de sus líneas estratégicas la prevención del suicidio, prestando especial atención al desarrollo de actuaciones de promoción y prevención de la salud mental desde una perspectiva transversal y destacando la importancia de la coordinación entre los diferentes recursos sanitarios y no sanitarios.

Con esta premisa, se constituyó hace dos años en Albacete la Mesa Técnica de Prevención del Suicidio para dar un paso al frente y actuar de forma interinstitucional y mulidisciplinarmente. Presidida por el Ayuntamiento de Albacete, en la Mesa participan las Delegaciones de Sanidad, Bienestar Social y Educación de la Junta de Comunidades; la Diputación de Albacete, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud en Albacete; los colegios oficiales profesionales y otras entidades, asociaciones y colaboradores.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2021, del total de suicidios registrados, un 30,85 por ciento corresponden a personas mayores de 65 años, observándose un mayor porcentaje en el grupo de los hombres frente a los suicidios registrados en el grupo de mujeres (un 75 por ciento frente a un 25 por ciento). El suicido en personas mayores se ha incrementado un 8,8 por ciento en los últimos 5 años. En España, un total de 1.235 personas mayores de 65 años fallecieron en 2021 por suicidio, similares a los datos encontrados en años posteriores.

Estos datos resaltan la importancia de realizar una detección precoz que permita instaurar una atención adecuada a nuestra población de mayores. Un abordaje de la salud mental desde múltiples disciplinas y un apoyo social adecuado serán las medidas clave para prevenir el suicidio en este grupo vulnerable.

Para conseguir ese objetivo se requiere la implementación de estrategias de prevención, intervención y acompañamiento en la población de mayores, con la puesta en marcha de actividades que fomenten una vida saludable, eviten el edadismo en la sociedad y pongan en valor el papel que los mayores juegan a nivel familiar y social.

En este sentido, el Gobierno regional puso en marcha una Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada de las personas mayores que se desarrolla hasta 2025 y que cuenta con 58 acciones concretas.

Asimismo, es preciso aumentar la sensibilización de profesionales de diferentes ámbitos sobre la importancia que tiene hacer un manejo adecuado de la conducta suicida y permitir que profesionales del ámbito social, sanitario y primeros intervinientes (policía, servicio contra incendios y salvamento…) adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes básicas necesarias para poder detectar, evaluar y manejar la conducta suicida en las personas mayores.

Desde la Mesa Técnica para la Prevención del Suicidio, a través de la realización de estas Jornadas, se pretende dotar a los diferentes profesionales de las herramientas efectivas que les permitan detectar señales de alerta y brindar el apoyo adecuado a nuestros mayores, en un entorno donde la atención integral y el cuidado emocional son esenciales.

Llanos Navarro afirma que el Ayuntamiento de Albacete seguirá impulsando proyectos para evitar la soledad no deseada de las personas mayores, favorecer su integración social y fomentar una vida saludable

La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha reafirmado el compromiso que el Equipo de Gobierno mantiene con las personas mayores, asegurando que seguirá impulsando proyectos e iniciativas encaminados a evitar la soledad no deseada, así como a favorecer su integración social y a fomentar hábitos de vida saludable.

En este sentido, Llanos Navarro ha recordado que las personas mayores de Albacete tienen a su alcance el servicio de ayuda a domicilio para que puedan estar en casa con los apoyos necesarios; el programa de autonomía personal para que puedan vivir con una elevada calidad de vida; las aulas de cultura que son punto de encuentro con otras personas con las que poder sociabilizar; los club de lecturas en bibliotecas; los cursos que ofrece la Universidad Popular para que puedan formarse en diversas materias; programas intergeneracionales; cursos de formación en competencias digitales o las asociaciones de mayores que hay en cada barrio.

Así lo ha señalado la concejala de Asuntos Sociales durante la inauguración de la III Jornada Práctica de Abordaje sobre la Conducta Suicida en Personas Mayores que, bajo el lema ‘Creando esperanza a través de la acción’, esta mañana se ha celebrado en la antigua Fábrica de Harinas, organizada por la Mesa Técnica Local para la Prevención del Suicidio que ella misma preside, acompañada por la delegada provincial de Sanidad, Juani García.

Una Mesa que, tal y como ha recordado Llanos Navarro, está formada por personal técnico de todas las administraciones, representantes de colectivos, asociaciones y entidades que trabajan en la salud mental y el bienestar emocional, con el objetivo de analizar, apoyar y coordinar acciones dirigidas a prevenir el suicidio.

La concejala de Asuntos Sociales ha felicitado a todas las personas que han hecho posible que esta jornada sea hoy una realidad en nuestra ciudad y, de manera especial, a sus organizadoras: Susana Villora, psicóloga del Centro Joven y secretaria de la mesa técnica local para la prevención del suicidio y Pilar Atienzar, profesional de la sección de promoción de la salud publica en la delegación provincial de Sanidad.

En opinión de Llanos Navarro, “estas jornadas son de vital importancia para poder dar herramientas y conocimientos a las cerca de 200 personas que participan en ellas con el fin de detectar, abordar y prevenir el suicidio entre las personas mayores, una vez que es el colectivo donde más suicidios se producen al año”.

En este sentido, la concejala de Asuntos Sociales ha señalado que, según la OMS, la tasa de suicidio entre las personas mayores de 70 años es mayor que en otros grupos de edad. Concretamente, en España un 40 por ciento de los suicidios ocurridos en 2021 fueron en personas mayores de 60 años, concretamente 1.235.

Datos que, según ha señalado Llanos Navarro, nos demuestran la importancia de la intervención y el acompañamiento para prevenir el suicidio entre las personas mayores.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba