Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Acusan en Albacete de «causar la crisis climática actual» al modelo económico

Así lo hacen 'Ecologistas en Acción' y 'Albacete en Transición'

El grupo de ‘Ecologistas en Acción’ junto a ‘Albacete en Transición’ han exigido un cambio del modelo económico, al que acusan de causar la crisis climática actual. «Tenemos que cambiar el sistema económico actual a un sistema que reduzca el consumo, no que lo fomente, y por ello llamamos a decrecer para entrar en los límites planetarios posibles».

José Gil, militante de ambos grupos, ha presentado en rueda de prensa un trabajo de investigación que vincula el capitalismo de consumo con el cambio climático: «Esta crisis climática se está agravando a pasos agigantados. El capitalismo empuja a un consumo y a la sobreexplotación de recursos y esto hace que crezca de manera imparable la contaminación».

El activista ha citado los últimos análisis del panel intergubernamental de la ONU encargado de supervisar el cambio climático, que concluye con el fracaso total del Acuerdo de París de 2015 para mantener por debajo de los dos grados el calentamiento medio del planeta.

«Esto ya no es posible, la temperatura está subiendo a unos 0,24 grados por década frente al 0,18 que estaba subiendo antes del 2010. En estos dos últimos años las medidas se están saliendo totalmente de la escala. Los expertos calculan que se van a superar los tres grados y va a generar un escenario devastador con la subida del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos como las DANAS que estamos viviendo en España».

Gil ha vinculado directamente las políticas de crecimiento de los gobiernos actuales con la producción de CO2: «Cada 23 años se duplica la economía mundial y la contaminación. Las previsiones de la OCDE del PIB estiman que para 2060 se multiplique por cuatro con respecto a 2011, esto supone también un crecimiento de las emisiones de carbono de las 40 gigatoneladas que estamos a día de hoy a las 80 que se esperan para esa fecha, algo incompatible con las reducciones que se exigen en los acuerdos medioambientales».

En opinión del activista, las medidas de transición energética actuales no compensan el crecimiento de contaminación, ni va a haber recursos suficientes para paliarlo: «en los últimos 20 años se han desplegado 8.000 millones de megavatios/hora de energía renovable, algo que no alcanza el consumo energético que requiere el crecimiento industrial actual. No va a haber suficiente plata, litio o cobre en el mundo para transformar todo nuestro sistema de producción energética a renovables».

Gil ha rechazado la utilidad de la COP29 (Conferencia del Cambio Climático de la ONU) reunida estos días en Azerbaiyán para intentar alcanzar acuerdos mundiales sobre el medio ambiente: «Los gobiernos son rehenes de este sistema capitalista y no van a ser capaces de acordar nada útil. Hay que dar un giro completo a esas cumbres y enfocarlas a cambiar el sistema, algo que tiene que partir desde la ciudadanía».

HUERTOS URBANOS Y COMPRAS ECOLÓGICAS

Los grupos medioambientales abogan por defender una economía local y circular, que «rechace la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida» de los productos actuales. En Albacete, los dos colectivos desarrollan proyectos de soberanía alimentaria y consumo local mediante el establecimiento de huertos urbanos y compras ecológicas de productos de cercanía.

También promueven la instalación de paneles solares en comunidades –una política que han propuesto al Ayuntamiento de Albacete — y actividades como el ‘Repair café’, donde una vez al mes se reúnen en el centro Ágora para reparar de manera colectiva electrodomésticos averiados.

El próximo 20 de noviembre ‘Ecologistas en Acción’ y ‘Albacete en Transición’ ofrecerán una charla al público en la ciudad sobre el sobreconsumo y el crecimiento de la contaminación en su sede de Blasco Ibáñez 23 a las 19.30 horas.

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba