Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Preocupante dato: casi 1.000 casos activos de violencia de género en Albacete y provincia

La Facultad de Farmacia de Albacete ha acogido este miércoles las jornadas ‘Aspectos sociosanitarios de la violencia de género’, que han sido inauguradas por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa; la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juana Morcillo; la delegada provincial de Sanidad, Juana García; la concejala de la Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada; y la decana de la Facultad de Farmacia, Rocío Fernández.

Espinosa ha aportado el dato nacional estadístico del número de mujeres víctimas de violencia de género en el año 2023 que fueron 36.582, de tal forma que la tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres. En la provincia de Albacete existen 989 casos de violencia de género activos, un dato similar al de años anteriores, según ha informado la Subdelegación en nota de prensa.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado «la implicación que debemos de tener si detectamos una situación de violencia sobre una mujer en nuestro entorno y no dejar de denunciarlo», así como «la coordinación interinstitucional que tenemos en materia de violencia sobre la mujer en esta provincia donde Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de los ayuntamientos con convenios VioGen, Centros de la Mujer y Servicios Sociales de Atención Primaria abordan de forma conjunta las necesidades que se detectan».

En su intervención, Miguel Juan Espinosa ha señalado que el objetivo de jornadas como estas «es seguir avanzando y sumando capacidades para proteger y para atender a las mujeres, sobre todo con las que sufren y de las que no tenemos conocimiento porque no han puesto una denuncia pero han acudido a una urgencia hospitalaria o al médico de cabecera con algún posible síntoma tras el que pudiera haber una situación de violencia de género». «Se trata de aprender a distinguir que detrás de ciertos síntomas puede haber una mujer que está sufriendo esa violencia», ha añadido.

La Organización Mundial de la Salud identifica la violencia de género como un factor esencial en el deterioro de la salud de las mujeres y de sus hijos. Por ello, ha declarado la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública en todo el mundo.

En el contenido de las jornadas, coordinado por María Ángeles Martínez, responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Albacete, se ha contado con una ponencia sobre el papel de la Psicología en la prevención, detección, intervención y recuperación de las víctimas de violencia de género a cargo de María Isabel Hinarejos, psicóloga especialista en el área de intervención jurídica-forense, así como con dos mesas, una con la participación de Santiago Martínez, comandante de la Guardia Civil de Albacete y jefe de Policía Judicial e Información; y con Cristina Yeste, inspectora, jefa de la UFAM del Cuerpo Nacional de Policía; y una segunda mesa sobre la detección y el tratamiento de la violencia de género en el ámbito sociosanitario.

APOYO DEL AYUNTAMIENTO A LAS VÍCTIMAS

De su lado, Gala de la Calzada ha puesto en valor la lucha que lidera el Ayuntamiento contra la violencia de género y el apoyo que presta a sus víctimas, como la administración más cercana al ciudadano que es, destacando la gran labor que realiza desde el Centro de la Mujer para ofrecerles la atención que necesitan, así como ayudas directas, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

En este sentido, la concejala de Mujer e Igualdad se ha referido a iniciativas impulsadas por el Equipo de Gobierno para erradicar esta lacra social, como por ejemplo la campaña ‘Albacete no tolera las violencias machistas’ para concienciar e implicar a la sociedad en su conjunto, las actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, así como las charlas y actividades para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género que se imparten en colegios e institutos, sin olvidar la participación del Ayuntamiento en el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, junto con empresarios, sindicatos y otras administraciones.

En opinión de la concejala, «las administraciones publicas debemos tener entre nuestras prioridades la prevención y la defensa de las víctimas de violencia de género y ofrecerles una atención personalizada de mano de profesionales», al considerar que «esta lacra abarca la salud física, mental y social y tiene repercusiones en el sistema de salud y en la sociedad».

Gala de la Calzada ha asegurado que «todos somos corresponsables de un problema social contra el que debemos luchar, porque además de una obligación legal, también es una obligación ética», señalando que «debemos adoptar medidas eficaces, tanto en la prevención y en la educación, como en la protección y el resarcimiento a las víctimas».

En este sentido, la concejala ha explicado que «las políticas públicas deben estar diseñadas no solo para apoyar a las víctimas, sino también para trabajar en la reeducación de agresores, así como en la creación de redes de apoyo para quienes son testigos de la violencia, como familiares y amigos, quienes muchas veces desconocen cómo ayudar».

Desde una perspectiva pública, Gala de la Calzada ha señalado que la violencia de género también ejerce una presión considerable en el sistema de salud, dado que requiere recursos médicos, psicológicos y sociales que a menudo no están disponibles en cantidad o calidad suficientes, una vez que las víctimas experimentan graves repercusiones físicas y psicológicas.

En el ámbito social, la concejala ha recordado que las campañas de concienciación, la educación en igualdad desde temprana edad y el trabajo para cambiar normas culturales son elementos clave para prevenir la violencia de género.

Durante su intervención, Gala de la Calzada ha apelado a la unión y al compromiso para combatir esta realidad, cada uno desde su trinchera, ya sea el ámbito público, sanitario, social, educativo o familiar, apostando por trabajar juntos de la mano en la promoción de una cultura de tolerancia cero frente a la violencia de género para construir una sociedad en la que nadie viva con miedo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba