Empresas, grupos de investigación, instituciones públicas, centros tecnológicos, centros de educación y las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares se dan cita en la I Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha (TransformaCLM 2024), que se celebra hoy en el Campus de Albacete. La feria pretende ser un escaparate para el diálogo y el intercambio de ideas, donde los proyectos innovadores tomen vida. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha participado en la inauguración de este encuentro, en el que la institución pone al servicio de empresas e instituciones su conocimiento para contribuir al progreso de la región.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Albacete acoge hoy la I Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha (TransformaCLM 2024), una iniciativa que reúne a empresas, instituciones académicas -entre las que se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)- y centros de investigación científica y tecnológica con el objetivo de intercambiar ideas y crear sinergias para la promoción de proyectos colaborativos en el ámbito de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en la región.
La feria, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, en colaboración con la UCLM, cuenta con cincuenta y tres expositores y más de 300 personas inscritas, de las que un 40 % son mujeres. Entre los participantes hay 67 empresas, 15 spin-off, grupos de investigación, instituciones públicas, centros tecnológicos, institutos de Educación Secundaria y las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá de Henares.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha señalado durante la inauguración de la feria, que ésta es un catalizador para la innovación y la creatividad en nuestra región, además de un escaparate para los investigadores, donde su trabajo se pone en valor y pueden conectar con el mundo empresarial, ya que es misión de la Universidad no solo generar conocimiento, sino también facilitar su aplicación práctica.
En su intervención, el rector ha subrayado el compromiso firme de la institución académica con la transferencia. En este sentido, en el año 2024 la UCLM ha gestionado 305 contratos de I+D por un importe superior a los 2,8 millones de euros, 35 convenios de colaboración de I+D con un valor de 897 358 euros, y ha suscrito 20 cátedras/aulas por un importe global de más de dos millones de euros.
Además, se ha impulsado la primera convocatoria para la Promoción y Fomento Interno de la Transferencia de la UCLM, con fondos FEDER, para el desarrollo de proyectos y planes de transferencia.
Tras el acto inaugural, a cargo del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y del director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro Osma, la feria ha comenzado con la conferencia ‘Los retos de la transferencia del conocimiento de España’, que ha ofrecido el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, José Moisés Martín.
Además, el espacio incluye mesas redondas, en las que expertos en innovación y transferencia de conocimiento hablarán sobre temas actuales y futuros del sector; paneles de expertos, donde profesionales altamente cualificados y amplia experiencia en su sector debatirá y compartirán conocimientos y ofrecerán perspectivas únicas; y reuniones bilaterales, habilitándose una zona de networking para establecer contactos y colaboraciones estratégicas.
El Gobierno regional destinará 1’5 millones de euros para financiar proyectos de transferencia de tecnología dentro de las ayudas a investigación
El Gobierno regional tiene previsto destinar hasta 1,5 millones de euros para financiar proyectos de transferencia de tecnología dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación, dotada con 10 millones de euros. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración de la I Feria de Transferencia del Conocimiento de Castilla-La Mancha. Se ha celebrado en Albacete y tiene como título: ‘Trasforma CLM 2024’.
En su intervención ante los medios de comunicación, el responsable de la innovación regional ha celebrado que este montante económico servirá para conectar los proyectos que día a día se desarrollan en las universidades regionales con el tejido productivo de la comunidad autónoma en sus respectivas manifestaciones.
“Es un dinero que pone el Gobierno de Castilla-La Mancha para conectar dos ámbitos fundamentales de nuestro desarrollo como sociedad. Es un dinero que habla del compromiso de un Gobierno con dos vectores, empresa y universidad, que marcan la dirección de las políticas públicas que día a día implementa”, ha aseverado Pastor.
Centrado en la I Feria de Transferencia del Conocimiento, Amador Pastor ha felicitado a la organización por hacer realidad un proyecto que tiene como último fin la conexión entre sectores, y que amplifica y publicita, de igual modo, los trabajos innovadores que desarrollamos.
De hecho, ha recordado que dentro de las ayudas a la investigación se cuenta con la novedad de que, “en cada uno de los proyectos se destinarán entre un dos y un cinco por ciento del presupuesto solicitado para la realización de actividades divulgativas dirigidas a la sociedad castellanomanchega”.
La I Feria de Transferencia del Conocimiento de Castilla-La Mancha tiene como objetivo impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre empresas, centros tecnológicos, instituciones académicas y la sociedad en general. Este evento se propone como un espacio para el intercambio de ideas, la creación de sinergias, para la promoción de proyectos colaborativos que contribuyan al desarrollo sostenible y la competitividad de la región y para la puesta en valor de la investigación y la innovación que se realizan en la región.
Cuenta con más de 300 inscritos y con la presencia de 67 empresas, 15 Spin-off, nueve instituciones públicas de promoción de la innovación, seis instituciones públicas de investigación, tres entidades de apoyo a la innovación en empresas, tres centros tecnológicos, tres institutos de Educación Secundaria de FP y las dos universidades: UCLM y Universidad de Alcalá de Henares.
Entre las actividades programadas en la Feria están: conferencia inaugural y mesas redondas, presentaciones de casos de éxito, espacio dedicado a que emprendedores y empresas presenten sus desarrollos más recientes, destacando su impacto y potencial, panel de expertos y reuniones bilaterales.
Amador Pastor ha acabado ensalzado los valores y las capacidades de una Feria que fomenta la cultura de la innovación, que desarrolla las capacidades innovadoras y que aumenta la competitividad.
El ITAP de la Diputación de Albacete, presente en la I Feria de Transferencia de Conocimiento de C-LM
El diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, ha participado en la apertura institucional de la I Feria de Transferencia de Conocimiento de Castilla-La Mancha, Transforma CLM 2024, impulsada por el Gobierno regional y la Agencia de Investigación e Innovación de C-LM (INNOCAM), con la colaboración de la Diputación de Albacete y la presencia de su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP).
Bajo el lema ‘Conectando el conocimiento y la innovación’, ha arrancado esta cita que se extenderá durante toda la jornada, y en cuya inauguración han tomado la palabra Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deporte; José Antonio Castro, director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro; y Julián Garde, rector de la UCLM, entidad colaboradora junto al Parque Científico y Tecnológico de C-LM.
Este evento nace con el objetivo principal de fomentar las relaciones entre instituciones académicas, centros de investigación, centros tecnológicos y empresas, promoviendo esa transferencia de conocimiento y el establecimiento de alianzas estratégicas y proyectos conjuntos, tal y como han puesto en valor los asistentes, coincidiendo en apuntar la importancia de apostar por iniciativas como ésta, en la que están presentes 300 entidades, 67 empresas, 15 spin-offs o 9 instituciones.
Siendo el Instituto Técnico Agronómico Provincial de la Diputación de Albacete uno de sus protagonistas, convertido en un referente en la investigación y la innovación en el sector agrícola y agroalimentario a nivel nacional e internacional, así como en la transferencia de tecnología y divulgación de conocimientos y avances técnicos. De hecho, realiza una magnífica labor como ‘puente’ entre el mundo científico y las actividades cotidianas agroalimentarias, tal y como ha explicado el diputado durante su paso por el estand, donde les ha recibido la directora técnica del propio ITAP, Mabel Garrido.
Con su presencia en esta primera Feria, la Diputación de Albacete, a través de su diputado de Cultura, también ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero en materia de I+D+i y transferencia de conocimientos, cuestiones en las que avanza en su día a día, no sólo de la mano de este Instituto Técnico, sino también a través, por ejemplo, de su Convocatoria de Ayudas a la Investigación Científica ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, mediante una fructífera colaboración con la UCLM o formando parte del Patronato del Parque Científico y Tecnológico de C-LM.
En cuanto a Transforma CLM 2024, la programación incluye una conferencia inaugural a cargo de José Moisés Martín, director general del CDTI, bajo el título ‘Los retos de la transferencia del conocimiento en España’, a la que le van a suceder tres mesas redondas: ‘Impulsando la innovación a través de la transferencia tecnológica’, ‘Oportunidades de financiación en Castilla-La Mancha: Fondos y programas disponibles’ e ‘Innovación y transferencia tecnológica en el sector agroalimentario’, en las que intervendrán personas expertas en los diferentes ámbitos que se van a abordar.