Este fin de semana, cientos de vecinos de Albacete acudían al Recinto Ferial ante la llamada del Ayuntamiento de la ciudad, que organizaba una recogida de alimentos y ropa para las personas afectadas por la DANA que ha sacudido Valencia y Letur (Albacete). Paralelamente, decenas de iniciativas de particulares de diversos puntos de la provincia de Albacete hacían llegar víveres y otro tipo de artículos de primera necesidad a través de diversas furgonetas y camiones con destino a Valencia y Letur.
El Recinto Ferial acogía a cientos de vecinos de Albacete que llegaban cargados de alimentos, ropa, agua y material de limpieza para ayudar a los afectados de Valencia y Letur, tras las consecuencias de la DANA que ha arrasado con pueblos completos. Además de la gran respuesta de los albaceteños en el Recinto Ferial, han sido muchas las iniciativas privadas a lo largo y ancho de la provincia de Albacete que han querido mostrar su solidaridad y aportar su granito de arena con las personas afectadas.
Hacia Valencia también han partido varios dispositivos de bomberos de Albacete, además de los que trabajan en Letur. Lo mismo ocurre con voluntarios de la Guardia Civil de Tráfico de Albacete y Almansa que se han desplazado hacia diferentes puntos afectados.
Unos amigos de Barrax (Albacete) organizan una recogida de alimentos y ropa
Es el caso de los vecinos de Barrax (Albacete), donde un grupo de amigos se propuso organizar una recogida de alimentos, ropa y otros artículos para llevarlos hasta Valencia. Francisco Iniesta, uno de los organizadores, explica que “quedamos con la gente el viernes, 1 de noviembre, y llenamos un camión con miles de kilos de agua, alimentos y ropa”, y subraya que “la gente del pueblo se volcó por completo”.
En total, los vecinos de Barrax y algunas localidades cercanas han conseguido llenar “dos furgonetas y un camión”, indica, y añade que “fuimos a Valencia y descargamos en un centro logístico en Mislata”, ya que “desde este punto lo reparten a los pueblos afectados. En nuestro caso, una de las localidades que recibió esta ayuda fue Massanassa (Valencia)”.
Sobre la situación que vive Valencia, varios días después de la tragedia, Francisco Iniesta explica que “todavía quedaban cerca de 40 centímetros de agua. La gente es muy agradecida, pero el panorama es absolutamente desolador”, y añade que “a las personas afectadas no les llegaban alimentos, estaba todo desorganizado, y el gran problema es la inaccesibilidad”.
Este grupo de amigos de Barrax consiguió poner en marcha esta recogida improvisada, con la que se ha volcado todo el pueblo para llevar artículos de primera necesidad hasta la Comunidad Valenciana. “Estamos muy contentos y si pudiéramos hacer más lo haríamos”, explica el albaceteño, que manifiesta que “necesitan ayuda y maquinaria pesada para que puedan acceder a los pueblos afectados”.
Desde Chinchilla (Albacete) hasta la zona 0 valenciana
Otra de las personas que se ha desplazado hasta la zona 0 en Valencia ha sido Pedro López, quien ha organizado una recogida de alimentos y otros artículos en su ferretería en Chinchilla (Albacete). Junto a otros vecinos de esta localidad, este chinchillano ha viajado hasta el corazón de la zona 0 valenciana. “El pueblo se ha volcado, hemos hecho 2 viajes y continuamos recogiendo para regresar de nuevo”, indica, y señala que “el sábado salimos de Chinchilla con 2 furgonetas llenas”.
Hasta Paiporta (Valencia) llegaron estos albaceteños, donde estuvieron “5 horas descargando”, como indica López. “Es completamente devastador”, recuerda este vecinos de Chinchilla, todavía muy emocionado, que señala que “cuando llegamos notamos un olor terrible. La gente está en la calle”. “Es muy difícil circular, descargamos y regresamos prácticamente sin hablar”, manifiesta, y explica que “me emociono cuando veo la gente y la juventud en la calle, eso es un orgullo”.
“A esta gente en 10 minutos se le ha ido todo. Estamos al lado, y mañana podemos ser nosotros”, indica López, y señala que “he ido 4 veces a llevar ayuda a Ucrania y tenía que hacerlo con Valencia”. “Ayer queríamos llegar hasta Catarroja, pero no pudimos por las lluvias”, indica, y asegura que «seguiremos llenando la furgoneta para salir de nuevo”.
Las grúas de Albacete limpian autovías en Valencia
Muchos albaceteños se han desplazado hasta Valencia. Algunos para llevar comida y ropa, otros con grúas y otro tipo de maquinaria para ayudar a limpiar las calles de los pueblos afectados. Es el caso de Pedro García, quien ha viajado con su grúa desde Albacete, y lleva desde el pasado viernes, 1 de noviembre, retirando vehículos para despejar los accesos a estas localidades. “No es lo mismo verlo en directo que en la televisión”, explica, y manifiesta que “hemos limpiado una parte de la A-3 entre Aldaia y Paiporta, y continuamos para la AP-7”. Una limpieza indispensable “para intentar despejar las carreteras y permitir el acceso”, señala, e indica que “vamos a recoger vehículos donde nos dice la Guardia Civil y los vamos retirando”.
El famoso instagramer de Albacete, conocido como ‘Miguel Gordenado’ en redes sociales, ha dejado de lado sus catas gastronómicas de lado para pasar a la acción. El ‘influencer’ albaceteño también ha organizado una recogida de alimentos con destino Valencia y Letur, a la que también se han sumado decenas de vecinos de la capital albaceteña.
Los albaceteños de toda la provincia han mostrado su solidaridad tanto con la localidad vecina de Letur, como con el pueblo valenciano. El Recinto Ferial de Albacete se llenaba este fin de semana, pero también lo hacían numerosos puntos de la provincia, así como decenas de particulares que emprendían camino a Valencia con lo que tenían para aportar su granito de arena.
Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.