Descubrir las joyas que alberga el Museo de Albacete es posible a través de varias perspectivas. Uno de estos enfoques para sumergirse en el arte y entender nuestra cultura está pensado especialmente para niños y jóvenes.
Talleres en el Museo de Albacete
Además de poder visitar cada una de las salas de este museo, donde se encuentran expuestas importantes y muy relevantes piezas de arte y también arqueológicas, el Museo de Albacete cuenta con actividades pensadas para que los más pequeños puedan disfrutar de una experiencia inolvidable. Y es que acercar a los niños y jóvenes al arte y a la cultura es fundamental, motivo por el que esta importante institución museística cuenta con un departamento didáctico que recibe las visitas del alumnado albaceteño.
En concreto, estas especiales visitas al Museo de Albacete están pensadas para estudiantes que van desde las primeras etapas educativas hasta aquellos que están a punto de entrar en la universidad. Unas visitas que acercan las piezas más relevantes que atesora esta institución desde un prisma cercano y atractivo para este público tan exigente.
Una herramienta didáctica que desde el Museo de Albacete ponen a disposición de todo el profesorado con el objetivo de acercar a todos los estudiantes de la capital y provincia a los fondos con los que cuenta. Se trata de una oportunidad única para que niños y jóvenes tengan contacto con el arte, la cultura y la arqueología y a través de estos talleres den una oportunidad a estos espacios y descubran si verdaderamente les atraen.
Estos especiales talleres atraen cada curso escolar a profesores y alumnos de diversas materias, ya que a través de los fondos con los que cuenta el Museo de Albacete se puede descubrir un pedacito de nuestra historia, y hasta aprender matemáticas. Y es que, ponen a disposición de estudiantes y maestros actividades que dan mucho juego y que se pueden enfocar de muchas maneras.
El Museo de Albacete, a través de su Departamento didáctico, pone a disposición de los centros educativos una serie de talleres que tienen la finalidad de combinar teoría y práctica, acercando al alumnado a algunas de las piezas más significativas de nuestras salas de exposición y, a través de ellas, al conocimiento de los distintos periodos culturales, desde la Prehistoria hasta la Edad Media, que han dejado sus vestigios en nuestra provincia. El objetivo fundamental es llegar al aprendizaje a través de la experimentación, de una manera lúdica y entretenida, complementando con los bloques de contenidos referidos a las sociedades antiguas y al desarrollo espacio-temporal.
Así, estas actividades se adaptan de la forma conveniente para destinarse al alumnado específico de los diferentes niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. De este modo, el Museo de Albacete pone a disposición de los centros educativos un taller de cerámica, otro taller de pintura prehistórica y un taller de mosaico romano.
Una mirada diferente al Museo de Albacete
El Museo de Albacete es una institución museística de titularidad estatal gestionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Representa el devenir histórico y cultural de la provincia de Albacete, como parte del patrimonio histórico-artístico y cultural de la región. Pero además, es un valioso archivo para la arqueología provincial, con proyección nacional por la calidad de muchos de los hallazgos producidos.
Su sede se encuentra en arropada por uno de los espacios verdes más representativos de la ciudad de Albacete, localizándose en el interior del Parque Abelardo Sánchez. Además, el Museo de Albacete tiene como misión contribuir al conocimiento de los pueblos a través de la difusión del importante patrimonio cultural que conserva.
Así, cabe recordar que en los actuales programas curriculares que rigen la educación en todos su niveles, cuentan cada vez con más presencia de lo nuestro, y recogen aspectos culturales a nivel regional y provincial. En este sentido, el Museo de Albacete es también una herramienta muy buena, ya que cuenta con elementos que son parte de las raíces de la provincia, indispensables para entender de dónde venimos y quiénes somos.
Departamento didáctico en el Museo de Albacete
El departamento didáctico del Museo de Albacete se creó en el año 2000 y estuvo activo hasta 2012. Posteriormente, volvió a retomar su actividad en noviembre del año 2021. Desde entonces cuentan con un asesor técnico educativo que es docente y es el encargado de esta labor didáctica, pero además cuentan con un voluntario cultural de la Asociación de Amigos del Museo que también ha sido profesor y entra ambos se encargan de este importante departamento.
De este modo, el Museo de Albacete realiza visitas especiales adaptadas a escolares y a otros muchos colectivos de la ciudad, como grupos de diferentes barrios y otras asociaciones. Pero además, en ocasiones puntuales estas experiencias se abren al público en general.
El Museo de Albacete también realiza recorridos más amplios, a veces incluso tematizados. Además, tanto las colecciones de arqueología como las de bellas artes cuentan con talleres adaptados al alumnado o a estos grupos de visitas.
Por ejemplo, existe una visita centrada en la cerámica a lo largo e la historia que cuenta con explicaciones en las salas con las que hay piezas expuestas en el Museo de Albacete. Tras esta visita se realizan talleres de cerámica, para tener la oportunidad de tocar y descubrir este importante elemento también con nuestras manos. Pero además, la institución museística procura, en la medida de lo posible, también intentan hacer alguna visita a las exposiciones temporales que acoge este importante museo.
Una manera diferente de descubrir las joyas que atesora el Museo de Albacete con la que podrás sumergirte en la cultura, el arte y conocer cómo era la vida de quienes poblaron hace siglo nuestra provincia. Además, tienes una oportunidad única para hacerlo, ya que las entradas al Museo de Albacete serán gratuitas hasta el próximo 31 de diciembre.
Para solicitar la participación en estos talleres o una visita guiada, será necesario dirigirse al Museo de Albacete, a través del correo electrónico leopoldogl@jccm.es (departamento didáctico), museo-albacete@jccm.es o del teléfono 967 228307.