Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Una familia de Albacete denuncia el trato recibido por Adeslas tras sufrir un ictus

Vive una auténtica odisea después de que su madre sufriera un ictus en Albacete

“Impotentes y muy tristes”, así se siente una familia de Albacete tras el trato recibido por parte de Adeslas. En concreto, una usuaria de la compañía en Albacete fallecía tras sufrir un ictus a los 81 años. Una situación que hacía pública su familia con el objetivo de dejar constancia de lo ocurrido pese a la gravedad del problema.

Todo comenzó el viernes 18 de octubre, y es que “siempre llamábamos a nuestra madre a primera hora de la mañana para ver como estaba, pero no contestaba”, relataba María Teresa Alfaro, hija de fallecida. De este modo, y ante la preocupación decidieron desplazarse hasta el domicilio de su madre en Albacete y “cuando llegamos estaba en la cama como dormida, pero no reaccionaba”, trasladaba. 

Ante esta situación se pusieron en contacto con Adeslas, porque “mi madre pertenecer al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) porque mi padre era militar y por tanto no tiene Seguridad Social”, explicaba María Teresa Alfaro a El Digital de Albacete, y apuntaba que desde la compañía “nos hicieron preguntas para valorar la situación y, por los síntomas, tenía posiblemente un ictus, por los que nos dijeron que lo mejor era llamar al 112”.

Oficina de Adeslas en Albacete

Trasladada al Hospital de Albacete 

La afectada fue traslada al Hospital General Universitario de Albacete ya que cuenta con una Unidad de Ictus específica para tratar este tipo de dolencias y donde le realizaron un TAC para comprobar el grado de afección. “Nos dijeron que estaba muy mal y que estaba afectado más del 80% del cerebro”, matizaba la hija de la paciente, quien recordaba que los médicos pusieron en aviso a la familia porque “se esperaba que la cosa fuera a peor”. Así, debido al estado en el que se encontraba, los facultativos desaconsejaron en un primer momento el traslado al centro hospitalario con el que trabaja Adeslas en Albacete, permaneciendo la paciente durante toda la mañana del viernes en observación.

De cara a la tarde “volvieron a hacerle otro TAC para comprobar la evolución”, relataba María Teresa Alfaro, quien apuntaba que tras los resultados “nos comunicaron que había empeorado, pero que estaba estable”. Al lograr la estabilización de la paciente fue entonces cuando la neuróloga que atendía a esta albaceteña en el Hospital General Universitario indicó a la familia que “podría ser viable el traslado a la clínica que le correspondía”.

El calvario de esta familia de Albacete con Adeslas

Fue precisamente en este instante cuando comenzó el calvario de esta familia de Albacete con Adeslas. Tras ponerse en contacto con la compañía “nos pidieron un informe médico que nos hicieron en el Hospital y que remitimos a Adeslas”, explicaba la hija de la afectada, añadiendo que “nos dijeron que debíamos esperar al traslado porque lo estaban valorando”. Una espera que se alargó durante demasiadas horas y es que “estuvimos esperando una respuesta desde las 19:00 horas hasta bien entrada la madrugada”, sostenía, mientras efectuaban numerosas llamadas telefónicas y remitían cuantiosos correos para saber el resultado de la valoración. Un respuesta que “no llegó, no nos decían nada”, compartía María Teresa Alfaro con El Digital de Albacete.

De hecho, ante la negativa de Adeslas a llevar a cabo el traslado de centro hospitalario, la familia de esta paciente de Albacete llegó a solicitar por escrito el motivo por el que el mismo no se llevaba a cabo y “se negaron a remitirnos un escrito”, aseguraba la hija de la afectada. Pero además, manifestaba que otra de las excusas que desde Adeslas les trasladaron vía telefónica para no llevar a cabo el traslado hospitalario fue que “no había camas libres en ninguno de los hospitales con los que trabaja la compañía en Albacete”, comentaba Alfaro, pero desvelaba que “fue algo que supimos que no era cierto tras hacer unas llamadas. Nos estaban mintiendo”. Finalmente, ingresaron a la paciente en el Hospital General de Albacete ya que no podía permanecer más tiempo en observación.

El sábado por la mañana la neuróloga que atendía a esta albaceteña trasladó a la familia que la situación estaba igual y estabilizada, volviendo a poner de relieve que se podría llevar a cabo el traslado a su centro hospitalario de referencia. De hecho, “nos llegó a decir que había hablado con el neurólogo del hospital de la compañía para comentarle el caso y pautarle el tratamiento, y nos dijo que había camas y no había ningún problema para trasladar a mi madre”, relataba María Teresa Alfaro.

Sin embargo, para realizar el traslado la familia necesitaba contar con la correspondiente autorización por parte de Adeslas, poniendo al tanto a la compañía de la gravedad y lo urgente de la situación. La respuesta de Adeslas fue que “como mi madre estaba ya ingresada en planta y no en urgencias entonces ya no se podía hacer el traslado”, detallaba la hija de esta paciente.

“Sentimos una tremenda impotencia, ha sido todo surrealista”

Ante la situación intentó mediar con la compañía hasta el personal sanitario que estaba atendiendo a la paciente en el Hospital General Universitario de Albacete, y tras hablar por teléfono Adeslas “no daban crédito”, aseguraba la hija de la afectada. De hecho, sostenía que “no había manera de hacer el traslado y se negaban constantemente a darnos la negativa por escrito”. Además, en una nueva llamada “nos dieron otra respuesta para denegarnos el traslado”, comentaba María Teresa Alfaro y es que desde Adeslas apuntaron que “de esto se encargaba la delegación de la compañía en Albacete, pero que como era sábado por la tarde estaba cerrado y tendríamos que esperar al lunes”, asegurando que “fue increíble”.

Pese a la complicada situación, la familia de la paciente aplaudía la labor y el trato recibido por el personal sanitario de ambos hospitales. “Se portaron fenomenal con nosotros”, reconocía la hija de la afecta, subrayaron que tanto el personal del Hospital General de Albacete como el del centro hospitalario con el que trabaja la compañía “empatizaron con nuestra situación”. De este modo, ponía de relieve que “ha sido Adeslas quien nos ha dejado tirados”.

Finalmente, debido a la gravedad y al grado de afección cerebral, esta albaceteña fallecía el pasado domingo, 20 de octubre, a los 81 años. Su hija, compartía con El Digital de Albacete que tras todo lo ocurrido “el lunes ni siquiera se volvieron a poner en contacto con nosotros desde Adeslas”. “Sentimos una tremenda impotencia, ha sido todo surrealista y nos decían una mentira tras otra”, confesaba esta albaceteña, sosteniendo que “era un caso especial y urgente y desde Adeslas no nos atendieron”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba