La danza no tiene límites y a través de la música y el movimiento permite expresar y transmitir al público un sinfín de emociones. Se trata de algo que llevan por bandera en la compañía Estamos a tiempo, quienes desarrollan además un proyecto inclusivo poniendo sobre las tablas de los escenarios de Albacete una danza que no entiende de barreras.
Estamos a tiempo es un proyecto de arte inclusivo multidisciplinar que nació en 2022 de la mano de su director, el bailarín albaceteño Ramón Marcos, y gracias al apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y de Cultural Albacete. Sobre los inicios de este proyecto artístico explicaba su impulsor que “realizamos la primera residencia de creación inclusiva en uno de los espacios culturales de referencia internacional: el Teatro Circo de Albacete”, especificando que en la misma se implicaron “el alumnado y profesorado del Conservatorio Profesional de Danza de Albacete ‘José Antonio Ruiz’ y usuarios de Asprona y Accem.
Espectáculos de danza inclusiva con sello albaceteño
Este primer paso fue el germen gracias al que “nació un espectáculo con el que incluso hemos hecho una gira de más de 15 fechas por toda la Red de Teatros de Castilla-La Mancha”, explicaba Ramón Marcos a El Digital de Albacete. Igualmente, trasladaba que además de este espectáculo “desarrollamos un proyecto titulado ‘Arte para la transformación social’ donde ofertamos clases y talleres gratuitos de danza, acciones formativas y otras iniciativas para seguir fomentando la cultura de la diversidad y de la inclusión”.
Gracias a este primer proyecto desde Estamos a tiempo pudieron crear y dar vida a su nuevo espectáculo: ‘Nankurunaisa’. Se trata de un proverbio japonés que nos evoca a no olvidar quién somos, vivir por el bien del mañana y jamás olvidar sonreír. Se trata de una compañía que tras estos años de trayectoria en Albacete “se ha consolidado y queremos empezar a mover nuestros espectáculos tanto en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha como en festivales y eventos”, trasladaba su director, Ramón Marcos.
Primera compañía de danza inclusiva de Castilla-La Mancha
Estamos a tiempo fue la primera compañía de danza/teatro inclusiva que nació en Castilla-La Mancha, siendo pionera y la punta de lanza de este tipo de proyectos que han ido naciendo posteriormente en nuestra región. “Lo más importante para mí ha sido ver la gran aceptación que ha tenido el proyecto”, desvelaba Ramón Marcos, añadiendo que “nos han aceptado como una compañía de danza sin etiquetas”.
Al respecto, expresaba que “somos una compañía inclusiva, pero es un orgullo ver que cuentan con nosotros dentro de la Red de Teatros y que la gente nos valora como un producto artístico”. Así, aplaudía “la gran aceptación que ha tenido este proyecto” en Albacete.
El albaceteño confesaba que la evolución de este proyecto artístico en el que ha puesto el alma “ha sido para mí una grandísima sorpresa”, recordando que cuando decidió apostar de forma firme por esta iniciativa inclusiva “tuve que cortar con todos los proyectos que yo tenía en ese momento en Francia, volver a España y apostar por esto”. Una decisión que el bailarín albaceteño tomó “porque me di cuenta de que realmente es importante y era el principio de algo muy importante” que ahora está empezando a ver sus frutos. Igualmente, aseguraba que “nunca me esperaba haber podido crear algo en Albacete”, y ahora es profeta en su tierra.
Una familia dentro y fuera del escenario
El equipo de Estamos a tiempo está formado por 15 profesionales del mundo de las artes escénicas y la inclusión social con y sin diversidad funcional que, gracias a los retos que han vivido desde que esta aventura comenzase en 2022, actualmente forman una familia artística y humana. “Hemos construido una familia”, confesaba Ramón Marcos a El Digital de Albacete sobre lo especial que es para todos los componentes de esta compañía artística trabajar en pro de la inclusión y la igualdad de personas con capacidades diferentes. Al respecto, expresaba que “ahora estoy viendo todo lo que hemos construido y todo lo que seguimos construyendo”, garantizando que este proyecto “traspasa el plano profesional y afectivo” de quienes lo integran.
A lo largo de estos dos años trabajando por impulsar y consolidar este proyecto artístico el equipo de Estamos ha tiempo ha experimentado “una importante evolución técnica, artística y una potente cohesión de grupo”, valoraba su director, sosteniendo que todos estos aspectos han hecho que “los espectáculos cada vez se mejoren y se superen en calidad artística”. Además de esta importante retroalimentación entre artistas, subrayaba Ramón Marcos que otra parte importante de este proyecto “era destacar el talento de la gente de Albacete”, es decir “quería contar con gente de Albacete y entre todos desarrollar un proyecto común”.
Un proyecto cultural y artístico que apuesta por la danza inclusiva que lleva consolidándose varios años, proceso sobre el que su director expresaba que “las cosas necesitan su tiempo, su mimo y su cuidado”. De este modo, reconocía que “los pasos que vamos dando son coherentes, seguros y en una misma dirección”, apuntando que “la valoración de la gente es positiva”.
Un proceso que no ha sido fácil y en el que aún continúan derribando barreras en cada uno de sus espectáculos. En este sentido, desarrollaba el director de Estamos a tiempo que “nos que cuando hemos llegado a algunos teatros y nos han visto la gente se ha sorprendido”. Al respecto, trasladaba que “es algo que en cierto modo entiendo”, subrayando que “hay un desconocimiento descomunal en España ante lo que son las compañías inclusivas profesionales”.
Sin embargo, los aplausos del público son unánimes tras disfrutar de las creaciones de Estamos a tiempo. Y es que, son espectáculos en los que “14 personas con y sin discapacidad se sincronizan a la perfección tanto dentro como fuera del escenario”, reconociendo que “somos un equipo”. Un equipo de profesionales que ha logrado hacer una gira subiéndose a los escenarios de diversos de la provincia de Albacete, pero consideraba Ramón Marcos que “aún queda por enseñar mucho al público y a los programadores culturales en relación a otras maneras de crear arte”.
Un proyecto inclusivo que se encuentra dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha
Retos que poco a poco trabaja por alcanzar esta compañía albaceteña que fue la primera compañía de danza inclusiva en actuar dentro de la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, proyecto impulsado por la Junta de Comunidades para dar visibilidad a proyectos culturales. Pero además este proyecto inclusivo recibió en 2022 el Reconocimiento a la Iniciativa Social por la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.
El plazo de presentación de solicitudes para las dos temporadas escénicas, así como para el Circuito finalizaba el pasado 7 de octubre. En concreto, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba las convocatorias de adhesión de entidades programadoras a las temporadas de Primavera y Otoño de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha del año 2025, así como a la temporada Circuito. La temporada de Primavera 2025 se desarrollará entre el 7 de enero y hasta el 30 de junio, mientras que la de Otoño desde el 1 de junio y hasta el 6 de enero de 2026. Por su parte, el periodo de implementación de la temporada Circuito acabará el 7 de enero de 2025 y hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Cabe señalar que la principal diferencia entre las dos modalidades será la cantidad que deben aportar las entidades programadoras para contratar los espectáculos: en la primera opción la cuantía comprometida será igual o superior a 15.000 euros; y en la de Circuito igual o superior a 2.000 euros. A dichas cantidades habrá que sumar la correspondiente aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes: en las temporadas de Primavera y Otoño será un porcentaje sujeto al número de habitantes del municipio; y en la de Circuito será de 2.000 euros para cada entidad adherida. Otra diferencia es que las entidades programadoras que formen parte de las temporadas de Primavera y Otoño tendrán que dar de alta espacios escénicos que cumplan con determinadas características del tipo de: medidas, iluminación o condiciones de seguridad, entre otras. De su lado, las que formen parte del Circuito solo tendrán que estar registradas en el Portal de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.
De este modo, explicaba el director de Estamos a tiempo que “entramos dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha y estamos pendientes de la resolución de la convocatoria para la contratación de espectáculos de la Programación de Primavera”, donde esperaba poder estar presentes “y hacer una gira con nuestro nuevo espectáculo”. Al respecto, sostenía que tanto el público como los programadores “han visto en nuestro trabajo una calidad en un producto cultural y esto es un orgullo enorme”.
“Funcionamos como una compañía sin etiquetas”, remarcaba el Albacete, asegurando que las creaciones artísticas de esta compañía tienen “un potencial muy interesante”. Por todo ello, expresaba que “luchamos por salir un poco de la provincia, queremos hacer actuaciones fuera de la provincia de Albacete”.
De este modo, mostraba su agradecimiento a todas las administraciones públicas y entidades que han apostado por este proyecto de arte inclusivo y que se han involucrado en el desarrollo del mismo. Además, confesaba que “es muy bonito y enriquecedor ver la evolución que ha tenido”, destacando que “la gente de nuestra ciudad valora y aprecia nuestro proyecto cultural, y esto es algo verdaderamente gratificante”. “Te das cuenta de que tu trabajo le está llegando a la gente y esto es un tesoro”, concluía.