El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, expondrá en el Debate sobre el Estado de la Región, que se celebra este martes y miércoles en las Cortes, cuál es su propuesta para el modelo de financiación autonómica y cuál es el modelo que no consentirá el Gobierno regional.
Fuentes del Ejecutivo castellanomanchego han informado de que, en este primer Debate sobre el Estado de la Región de la Legislatura, el presidente autonómico planteará anuncios y novedades en ámbitos como el empleo, el estado del bienestar, agua, energías, urbanismo y vivienda y expondrá cuál es su propuesta para el nuevo modelo de financiación autonómica y cuál es el modelo de financiación que no consentirá el Gobierno autonómico.
Además, establecerá un diagnóstico del momento en el que está la región, y avanzará los principales retos y proyectos a corto, medio y largo plazo, pues estas fuentes han recordado que, como García-Page dijo tras ganar las últimas elecciones, tiene un proyecto de región para 8 años.
En este sentido, estas fuentes han asegurado que este proyecto de región es «indisociable del momento por el que atraviesa la política nacional» y han resaltado que defender los intereses de Castilla-La Mancha es «ahora, quizás más que nunca, defender la unidad, la igualdad y la cohesión de España».
El discurso de García-Page comenzará a las 11.00 horas de este martes, sin límite de tiempo, y por la tarde será el turno de los grupos parlamentarios.
Como invitados, estarán en el Convento de San Gil, sede de las Cortes regionales, la delegada del Gobierno central en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, los cinco delegados de la Junta y los cinco presidentes de diputaciones, tal y como han informado fuentes del parlamento castellanomanchego.
También estará el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y representantes de la patronal, los sindicatos y agentes económicos, entre otras autoridades.
En total, unos ochenta profesionales de quince medios de comunicación se han acreditado para seguir este debate, que finalizará este miércoles 16 de octubre con la votación de las propuestas de resolución que registren los grupos.