Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El bulo que circula por Albacete sobre las ayudas para el arranque de viñedos

Sólo se han concedido en Francia

Tras aprobarse por la Unión Europea las ayudas para el arranque definitivo de viñedos franceses, son muchos los viticultores de la provincia de Albacete que están cayendo en el error de considerar que también se han aprobado para España, algo que por el momento no ha sucedido y aunque podría darse el caso, todavía no son una realidad y por tanto ningún agricultor se puede acoger a ellas o solicitarlas.

Debido a la nula rentabilidad que tienen algunas explotaciones vitivinícolas por el alto coste de producción y el bajo precio de la uva, hay viticultores que estarían encantados de poder acogerse a dicha ayudas, pero por el momento sólo se han concedido para Francia. Así pues, por mucho que en los últimos días un bulo que dice que en España también se han otorgado dichas subvenciones esté circulando de boca en boca por las calles de muchos pueblos de Albacete, en nuestro país no hay aprobación alguna para poder acogerse a subvenciones por arrancar definitivamente el viñedo. Por lo tanto, si no las hay para toda España, ni mucho menos las hay para Albacete.

El arranque de viñedo promovido por Francia, y aceptado por la Unión Europea, no cabe duda que podría suponer un alivio temporal para muchos viticultores. Una situación que supondría un respiro para el sector, pues lleva varias campañas pasándolo realmente mal debido a la escasez de lluvias, fenómenos meteorológicos adversos como fuertes granizadas o heladas, el alto coste de producción y el bajo precio de la uva.

La Unión Europea ha puesto sobre la mesa un proyecto que presentaría una ayuda financiera al arranque de viñedo con la intención de aliviar a este sector, a petición de Francia. Una situación a la que Albacete no es ajena, y que ha levantado interés entre los viticultores de la provincia.

De momento, “a España no han llegado estas ayudas”, como ratifica Jorge Navarro, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores en Albacete (ASAJA), por lo que no se puede solicitar. Eso sí, señala que “en las reuniones que hemos tenido en la provincia de Albacete se ha puesto sobre la mesa la situación del viñedo, que es calamitosa”, debido a “los bajos precios de la uva y los altos costes de producción, que hacen a muchas explotaciones realmente inviables”, tal y como asegura Navarro.

Además, destaca que “hay agricultores mayores, explotaciones pequeñas, sin relevo generacional y es difícil que alguien se haga cargo”, y subraya que “esta medida tendría carácter voluntario para aquellos agricultores que tengan explotaciones inviables, ruinosas y que no se puedan mantener”.

En caso de que esta medida llegase a España, sería “una opción más”, como precisa Navarro, que subraya que “de momento no está implantada en nuestro país”. En caso de que este proyecto finalmente se instaurase, también habría que tener en cuenta factores como “la cantidad que se les aportaría a los agricultores y cómo se valoraría. Si merece la pena, puede que haya viticultores interesados en acogerse”. Eso sí, señala que “depende de muchos factores”.

Jorge Navarro, presidente de ASAJA Albacete

Esta iniciativa no ha llegado a los campos de Albacete

En cuanto a la situación actual que vive este sector, el presidente de ASAJA apunta a que el problema reside en “el precio de la uva. Si valiese lo que tiene que valer, no habría problema porque las explotaciones serían completamente viables y rentables”, y apunta que “se están exportando productos de terceros países de dudosa calidad y trazabilidad que no cumplen con las características a la hora de producir que nos exigen en España”.

Además, manifiesta que no solo se está viendo afectado el sector del vino, sino que también está ocurriendo con otros como “el cereal o la leguminosa”, asegura a El Digital de Albacete.

Entre los factores a los que se enfrentan los agricultores de la provincia de Albacete, Navarro destaca que “hay medidas de buenas prácticas agrarias que hay que cumplir, como limitar el uso de fitosanitarios”, y subraya que “aquí no se pueden usar porque son nocivos, pero desde Europa aprueban la entrada de estos productos tratados con estos principios activos prohibidos”. Una situación que “no se entiende”, como explica Jorge Navarro, y que “va en contra de las producciones y de las explotaciones”.

En lo relacionado a este sector en Albacete, y en general a la agricultura de la provincia, el presidente de ASAJA señala que “llevamos dos años con cosechas catastróficas por la climatología adversa, además de los precios por los suelos y los costes de producción, que cada día son mayores”. Además, confiesa que “en 43 años que llevo en el sector, no he vivido nunca algo parecido. Estamos viviendo tiempo adversos tanto la agricultura como la ganadería”.

En definitiva, las ayudas para el arranque definitivo del viñedo no han llegado a España y sólo se han concedido únicamente para Francia, por lo que, de momento, los agricultores no pueden acogerse a ellas y sólo cabe esperar, y hacer caso omiso a los bulos que de boca en boca circulan asegurando que dichas ayudas ya están disponibles en España.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba