Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

ALBACETE RESPIRA CULTURA | Albacete y el Museo del Prado, conectados

El programa ‘El arte que conecta’ llega al Museo de Albacete

Las puertas del Museo de Albacete, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se abrirán para acoger un pedacito del Museo Nacional del Prado. En concreto, una reconocida obra de esta conocida institución museística viajará hasta Albacete para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de la misma.

Se trata de una iniciativa que es posible gracias a un programa específico con el que cuenta el Museo del Prado. Gracias a este interesante proyecto, algunas de las obras más emblemáticas que alberga este conocido museo con sede en Madrid viajarán a diferentes puntos de la geografía española para ser expuestas.

Así, una conocida obra de José de Ribera saldrá del Museo del Prado durante este mes de octubre y será expuesta en el Museo de Albacete. Esta especial visita, supone una de las actividades más especiales de la programación de la institución museística albaceteña que actualmente gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un proyecto que apuesta por hacer llegar el arte a diferentes sitios y acercarlo a un mayor número de ciudadanos.

Museo de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

‘El arte que conecta’ Albacete con el Museo del Prado

‘El arte que conecta’, se trata de un proyecto que entronca con la voluntad del Museo del Prado de extender su presencia por España, acercando 18 obras maestras de su colección a 18 ciudades diferentes repartidas por toda la geografía nacional. Esta iniciativa permitirá que miles de personas de fuera de Madrid tengan la oportunidad de ver algunas de las obras maestras de la pintura que forman parte de la memoria y del patrimonio común de los españoles.

Cuadros de Velázquez, Goya, Rubens, Ribera y otros de los grandes maestros del Prado recorrerán cerca de una veintena de ciudades españolas, siendo acogidos por museos de referencia, invitando a sus ciudadanos a contemplarlos, disfrutarlos y sentirlos como parte propia.

Museo de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Del Museo del Prado a Albacete

Del 7 de octubre al 3 de noviembre el Museo de Albacete expondrá una de las obras de arte que atesora el Prado. En concreto llegará hasta la capital albaceteña un reconocido cuadro de José de Ribera. Se trata de la especial visión de San Pedro que dejó plasmada el artista español hacia 1632.

En concreto esta obra es un óleo sobre lienzo que recoge la particular visión de José de Ribera sobre este discípulo de Jesucristo. El artista cuenta con una serie de cuadros dedicados a está temática religiosa. Concretamente, el Apostolado de Ribera está integrado por cuadros de muy distinta calidad, encontrándose entre los mejores San Pedro, San Pablo o San Bartolomé.

El arte que conecta llega a Albacete / Foto: El arte que conecta-Museo Nacional del Prado

Esta obra que atesora el Museo del Prado y de la que podrán disfrutar albaceteños y visitantes a partir del 7 de octubre muestra al apóstol San Pedro portando en su mano derecha unas llaves, ya que este discípulo de Jesús es universalmente conocido por este atributo. Pero además, José de Ribera inmortalizó a San Pedro sosteniendo también un libro, un elemento menos frecuente en su iconografía. Para representar al apóstol, Ribera empleó rasgos fisonómicos frecuentes y reconocibles que hacen verosímil la idea de santidad.

Museo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

José de Ribera nació en la localidad valenciana de Játiva en 1591 y dejó un importante legado artístico hasta su fallecimiento en Nápoles en 1652. Además, está considerado como el primero de los grandes maestros españoles que surgieron en las décadas centrales del siglo XVII.

Además de tener importantes clientes de Roma y otras ciudades además de Nápoles, el pintor fue pronto descubierto por el virrey español, el duque de Osuna. Fue precisamente por su mediación y la de todos los virreyes posteriores, su obra entró en España, y en particular a la colección real. De hecho, Felipe IV llegó a poseer más pinturas de Ribera que de ningún otro artista español, cerca de un centenar distribuidas entre El Escorial y el Palacio Real.

Según recoge la biografía de este pintor realizada por el propio Museo del Prado, a pesar de la influencia que ejerció Ribera sobre los pintores españoles, los críticos e historiadores del arte estiman que su estilo, tipos y temas son marcadamente extranjeros. Tal es así que el pintor adoptó una forma extrema del naturalismo propio de Caravaggio, que queda patente en el uso de fuertes contrastes de luz y sombra y en su galería de personajes toscos presentados con crudo realismo.

Además de sus temas religiosos, José de Ribera cultivó otros géneros como sus series de mendigos y de filósofos de la Antigüedad, o escenas inspiradas en la mitología clásica. También fue dibujante prolífico y experto grabador, ocupaciones poco comunes entre los artistas españoles de este período.

Museo de Albacete / Foto de archivo: Miguel Ángel Romero

Museo de Albacete

El Museo de Albacete es una institución museística de titularidad estatal gestionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Representa el devenir histórico y cultural de la provincia de Albacete, como parte integrante del patrimonio histórico-artístico y cultural de la región y resulta ser un valioso archivo para la arqueología provincial, con proyección nacional por la calidad de muchos de los hallazgos producidos. 

Además, esta institución museística tiene como misión contribuir al conocimiento de los pueblos a través de la difusión del patrimonio cultural que conserva. En definitiva, un paseo por el Museo de Albacete y por el parque Abelardo Sánchez en que está enclavado, no defraudará al visitante.

El legado arqueológico que atesora el Museo de Albacete es inmenso, encontrándose entre las piezas de mayor relevancia de las que puede disfrutar el visitante, la Cruz de Término de Albacete, las Muñecas romanas de Ontur o el Candil de Rasiq. Pero además, quienes se sumerjan en las salas de este museo también podrán contemplar el importante legado pictórico de Benjamín Palencia, entre otras muchas piezas artísticas.

Igualmente, el Museo de Albacete cuenta con salas que abren sus puertas de forma periódica para acoger diferentes exposiciones. En este caso, un pedacito del Museo del Prado se colará en este espacio de la capital albaceteña. Así, cabe recordar que las entradas para visitar el Museo de Albacete son gratuitas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba