El diputado regional del PSOE, Fernando Mora, ha criticado este miércoles «la política de obstruccionismo» del PP, al no apoyar el techo de gasto nacional, y ha considerado que es «incomprensible» que rechace que lleguen más dinero a Castilla-La Mancha, hasta 230 millones de euros en dos años.
En una comparecencia, Mora ha advertido que esa negativa del Partido Popular afectará a la capacidad inversora de muchos ayuntamientos, incluidos los en los que gobiernan los ‘populares’, como ocurre con el de Albacete, que dejará de percibir, si no se aprueba la senda de estabilidad presupuestaria, 9,6 millones de euros, o el del Toledo, que dejará de recibir 6,8 millones de euros, ha informado en una nota de prensa el PSOE.
A su vez, la capacidad de gasto del Ayuntamiento de Ciudad Real disminuirá en 4,8 millones, mientras que los de Talavera de la Reina y Guadalajara dejarán de recibir 4,7 millones de euros, el de Cuenca, 3,2 millones de euros, el de Puertollano recibirá 3 millones de euros menos y el de Tomelloso 2 millones de euros menos.
Mora ha afirmado: «El PP perjudica no solamente a los ayuntamientos y comunidades autónomas gobernadas por su partido, sino que perjudica a los ciudadanos que viven en esas comunidades autónomas y en esos municipios, amén de que evidentemente perjudica también a Castilla-La Mancha como región».
Para el parlamentario socialista esta circunstancia: «No es razonable desde ningún punto de vista», y ha considerado: «El PP se equivoca en este planteamiento de rechazo a estos recursos que, si no son aprobados por el Congreso de los Diputados, no podrán destinarse a mejorar la vida de los ciudadanos».
Asimismo, ha avisado: «Cuando el PP pida invertir más, gastar más o ayudar más, les vamos a responder que, debido a su política de obstruccionismo a estas medidas de estabilidad presupuestaria, va a impedir que se contrate a más gente, que se ayude a más gente».
Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, el parlamentario socialista ha recordado que hay «consenso» para la redacción del nuevo Estatuto de Autonomía, que se mantendrán tanto en las enmiendas que salgan del debate y del diálogo con los colectivos.
Y añadido: «Ese consenso tendrá que llegar también al pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha y trasladarse al Congreso y al Senado para que, cuando allí se debata, salga por la mayoría que requiere una norma que nos ha de regir durante muchos años».