Albacete abre sus puertas al mundo del 7 al 17 de septiembre durante la celebración de su Feria, declarada de Interés Turístico Internacional. Este espacio se convierte en el mejor escaparate de diversos sectores económicos que tiene presencia en la ciudad.
Muestra de ello, es ‘Artesana’, un espacio en el corazón de la Feria de Albacete en el que se dan cita artesanos procedentes de prácticamente toda la geografía española. Una Feria de Artesanía que se ha convertido en todo un emblema y una cita que está totalmente afianzada en Albacete, mostrando que tradición y raíz son parte fundamental y esencia de nuestra Feria.
La nueva edición de ‘Artesana’ mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo 17 de septiembre, ofreciendo a albaceteños y visitantes una amplia variedad de productos artesanos. Esta Feria de Artesanía cuenta con un total de 56 stands en 600 metros cuadrados de exposición, de los que un total de 15 son artesanos de Albacete capital y provincia, 11 de otros puntos de Castilla-La Mancha, y los 30 restantes proceden de otros lugares de la geografía.
‘Feriarse’ artesanía en Albacete
Al respecto, trasladaba la presidenta de la Asociación Profesional de Artesanos de Albacete (COARTE-ALBA), Ana Úbeda que “este espacio tiene mucha importancia para nosotros, porque a lo largo del año estamos en otras ferias fuera de Albacete y lo importante de nuestra Feria de Artesanía es que está en el corazón de la propia Feria de Albacete”. Por tanto, consideraba que esta es una cita “que se ha consolidado y la gente viene buscando ese detalle original y particular” con el que ‘feriarse’, apostando además por la artesanía.
Ana Úbeda también cuenta con un expositor en la Feria de Artesanía de la bisutería de vidrio que confecciona, y compartía con El Digital de Albacete que “es muy importante que esta feria siga consolidándose en este espacio”. Un lugar en los Ejidos de la Feria “en el que los artesanos tenemos nuestro espacio”, manifestaba la presidenta de COARTE-ALBA.
Y es que, ya se ha convertido en toda una tradición para muchos ‘feriarse’ uno de los productos de esta Feria de Artesanía. “Toda la gente sale a ‘feriarse’ o a ‘feriar’ a sus familiares y amigos”, confesaba Ana Úbeda. Se trata de una tradición a la que también se suman quienes visitan Albacete durante estos diez intensos días: “La gente que viene de fuera no sabe qué es eso de ‘feriarse’ y les tenemos que explicar que es una costumbre de regalarse o regalar un detalle de la Feria, es lo típico”.
Un típico gesto que se repite cada año del 7 al 17 de septiembre y que en muchas ocasiones tiene como protagonistas productos de la Feria de Artesanía. De este modo, reconocía la presidenta de COARTE-ALBA que “la gente está respondiendo” y apostando por adquirir productos artesanos, reconociendo que la climatología está acompañando.
La apuesta de nuevos artesanos por esta Feria en Albacete
Son muchos los artesanos para los que la Feria de Albacete es una cita obligatoria en sus agendas, pero también hay quien se ha sumado a ‘Artesana’ este año por primera vez. Este es el caso de Celia Espinosa y Laura Pérez Privado, ambas artesanas procedentes de la provincia de Toledo.
“Este es nuestro primer año en la Feria de Albacete y hemos traído cosas muy interesantes”, explicaba Celia Espinosa de ‘Yo soy la mona’, apuntando que “hacemos productos nuevos que no vendemos en nuestra tienda en Toledo”. Esta joven artesana explicaba que ponen a disposición de albaceteños y visitantes durante esta Feria “bisutería hecha en plata de ley y arcilla polimérica, que es un material sintético que hace que las piezas no pesen y si se caen no se rompen”, detallando que “visualmente parece cerámica, pero no tiene nada que ver, es un material más innovador”.
Reconocía que contar espacios como el que ofrece esta Feria de Artesanía “es muy importante ya que somos manchegas”, explicando que “queríamos probar y ver cómo funcionaba en Albacete nuestro producto y la verdad es que estamos teniendo muy buena acogida”. En este punto compartía Celia Espinosa con El Digital de Albacete que “nos está gustando mucho el ambiente y la gente de Albacete es majísima”.
Estas jóvenes artesanas llevan trabajando y desarrollando su marca seis años. Así, reconocían sobre su trabajo artesanal que “es un orgullo preservar nuestra identidad como tierra, moverla y difundirla, para hacer que la gente la acepte y compre artesanía”.
También desde la provincia de Toledo, concretamente desde Illescas, participaba por primera vez en esta Feria de Artesanía Laura Pérez Privado de ‘LP Privado’. En concreto, llenan su expositor diferentes piezas de ilustración y cerámica creativa.
Quienes visiten durante estos días ‘ARTESANA’ en la Feria de Albacete podrán encontrar de la mano de ‘LP Privado’ “tanto dibujos originales como reproducciones digitales de trabajos”, apuntaba, pero también “cerámica que modelo a mano y pinto con gres, que es un barro de alta temperatura”, detallaba. Por tanto, albaceteños y visitantes se pueden hacer con piezas de artesanía únicas ya que “hago todo sin utilizar torno ni moldes”, confesaba.
“No conocía esta Feria y una amiga que también iba a participar por primera vez me animó a venir”, indicaba a El Digital de Albacete esta artesana toledana, detallando que “tenía pendiente conocer Albacete”. Sobre sus primeras impresiones en nuestra Feria aseguraba que “estoy alucinando con la gente de Albacete por que son maravillosos”, y añadía que “parece que estoy teniendo muy buena aceptación y estoy muy contenta”.
Además, trasladaba sobre esta Feria de Artesanía que se celebra del 8 al 17 de septiembre en este marco inigualable que es una cita totalmente consolidada, por lo que “la gente tiene tradición de venir y valora mucho lo que está hecho a mano, y esto es algo que se acepta y se quiere”.
Un espacio para dar visibilidad a los artesanos de Albacete
Para Isabel Dabia la Feria de Artesanía de Albacete se ha convertido en una cita indispensable. Esta artesana lleva varios años instalando su expositor de jabones y productos de estética totalmente naturales en ‘Artesana’. Además, explicaba a El Digital de Albacete que la fábrica de Jabones Idaro “la tenemos en Hoya Gonzalo”.
Esta artesana albaceteña es miembro de COARTE-ALBA y aseguraba que “ya llevamos unos cuantos años en la mejor Feria de España”. De este modo, aplaudía el trabajo de la Asociación por afianzar y mantener esta importante feria que gira alrededor de la artesanía, ya que “la Feria de Albacete es un buen escaparate que da mucha visibilidad para que gente de toda España conozca nuestros productos”. Un hecho que aseguraba que “nos permite incluso mantener la clientela durante todo el año”, remarcando la “fidelidad” del público albaceteño.
Así, consideraba que “debemos apostar por la artesanía y que las buenas costumbres no se pierdan nunca”. Una opinión que también compartía la presidenta de COARTE-ALBA, reconociendo que “es muy importante que el público se acerque a la Feria de Artesanía ya que es un espacio de calma donde la la gente puede pasear, distraerse y disfrutar de objetos bonitos”. Y es que, gracias a la Feria de Artesanía, albaceteños y visitantes tienen la oportunidad de ‘feriarse’ algo único y exclusivo.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/