Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

La cuchillería, protagonista en la Feria de Albacete

Los albaceteños y visitantes pueden fabricar su propia pieza cuchillera en el taller 'Monta tu navaja'

La cuchillería es uno de los sectores más representativos de Albacete, más aún si cabe durante los días de Feria, cuando cuchilleros albaceteños y de diferentes puntos del país se citan en la Feria de Albacete. Además, durante estas jornadas las navajas se convierten en el ‘souvenir’ por excelencia y uno de los recuerdos que los visitantes se llevan de Albacete. 

La Feria de Albacete y la cuchillería van de la mano, y es que Albacete es una ciudad de gran tradición cuchillera. Durante los diez días más intensos que vive la capital albaceteña, el sector cuchillero está más presente que nunca, todavía más en este 2024, cuando el Museo de la Cuchillería cumple dos décadas de vida. Una visita obligatoria, puesto que además estos días el museo se llenará de vida, y también de gastronomía en forma de ‘showcooking’, entre otras actividades.

Navajas de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Además, durante los días de Feria, en pleno corazón del Recinto Ferial, albaceteños y visitantes pueden disfrutar de diferentes exposiciones en el Salón de Cuchillería, situado en las inmediaciones del Templete. Un entorno privilegiado, en el que la asociación de Cuchillería y Afines (APRECU) expone algunas de las piezas de su último concurso. “Para nosotros es un orgullo poder estar en el corazón de la Feria y exponer nuestras obras de arte de cuchillos y navajas en este salón para miles de personas”, explica María Pilar Jiménez, presidenta de APRECU, que señala que “todas las piezas aquí expuestas de nuestra edición número 43 del concurso regional van a nuestro precioso Museo de la Cuchillería, que este año cumple dos décadas”.

Navajas de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La cuchillería artesanal en el corazón de la Feria de Albacete

Unos días en los que desde APRECU se sienten “contentos y felices de que todo el mundo pueda disfrutar de nuestras obras de arte”. “Tenemos colecciones privadas de artesanos también que ya no nos acompañan, además del taller ‘Monta tu navaja’, donde las personas pueden venir para fabricarlas con su propio trabajo”, como indica María Pilar Jiménez a El Digital de Albacete. Un proyecto que es “un orgullo y una reivindicación de nuestro trabajo y del producto artesano de la cuchillería”, subraya.

María Pilar Jiménez, presidenta de APRECU / Foto: Miguel Ángel Romero

El ‘souvenir’ más típico de la Feria de Albacete es sin duda un cuchillo o una navaja, y son muchos los visitantes y lo albaceteños que se ‘ferian’ alguna de estas joyas. Sobre el transporte de estas navajas y cuchillos artesanos, desde APRECU explican que “mucha gente viaja con su navaja y se puede hacer perfectamente. Las del taller ‘Monta tu navaja’ llevan una pegatina y una tarjeta para poder viajar con ellas y con los cuchillos y navajas adquiridos como ‘souvenir’ también se puede llevando el ticket de compra, siempre que no supere las 72 horas”. Además, asegura que “todas estas piezas artesanales cumplen con todas las normas para poder transportarlas sin problema”. Por lo tanto, Jiménez anima “a todo el mundo a que se ferie una navaja o un cuchillo, tenemos puestos en todos los sitios en el Recinto Ferial y en la Feria de Artesanía, ya que no se pueden ir de Albacete sin su navaja o su cuchillo”.

Navajas / Foto: Miguel Ángel Romero

Eso sí, en Albacete se dice que cuando te regalan una navaja, no puede ser un regalo como tal, sino que tienes que darle a esa persona “la moneda más pequeña que lleves en el bolsillo porque si no lo haces, se corta la relación”, tal y como explica la presidenta de APRECU.

Navajas de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Albacete, cuna de cuchilleros

Fuera del radar de la Feria de Albacete, desde APRECU aseguran que “tenemos muchos proyectos, estamos llenos de trabajo”, y manifiesta que “muy pronto viajaremos a Tandil (Argentina), que tomará el relevo de Albacete como ciudad cuchillera en el marco del tercer Encuentro Mundial de la Cuchillería”. Para los albaceteños, el año arranca con la Feria de Albacete, y “a partir de octubre pondremos en marcha todos nuestros proyectos de cara a 2025”, tal y como asegura María Pilar Jiménez a El Digital de Albacete.

Salón de exposiciones en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Albacete es sin duda una ciudad cuchillera, en la cual “directa o indirectamente se crean muchos puestos de trabajo”, indica la presidenta de APRECU, que señala que “es una actividad que tenemos que reivindicar. Hasta el momento tenemos el apoyo económico de las tres instituciones, y por supuesto, por parte de APRECU, que trabajamos incansablemente”.

El legado cuchillero “en la sangre”

A partir del 17 de septiembre, “los cuchilleros empiezan a trabajar de cara al próximo año”, asegura Jiménez, que pone en valor “el gran trabajo que realiza el sector”. Sobre ello, manifiesta que “es algo que se lleva en la sangre. Tienes que sentir ese gusanillo”, y añade que “ahora mismo tenemos también la escuela de cuchillería que forma a personas para que puedan trabajar en este sector”. “A través de APRECU reivindicamos también la importancia de incentivar, especialmente a los más jóvenes, que con amor y cariño puedan entrar a formar parte del mundo cuchillero”.

Piezas de cuchillería de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Un gusanillo, que también ha formado parte de la vida de la presidenta de APRECU, que asegura que “soy la segunda generación de mi empresa cuchillera. Mi gusanillo nació en el taller de mi padre, preguntándole por algunas tareas que me llamaban la atención”, y recuerda que “con 24 años me planteé continuar con la saga familiar. Mi gusanillo también es reivindicar nuestro trabajo, que no se pierda y luchar porque haya un relevo generacional para las sagas cuchilleras de Albacete”. Además, pone en valor “el papel de las mujeres cuchilleras, que somos muchas, pero debemos ser más”.

‘Monta tu navaja’ en la Feria de Albacete

Ricardo Sánchez cuenta con una experiencia en el sector de la cuchillería de más de tres décadas, y lo hace defendiendo la forma artesanal de trabajar y tratar estas piezas. Ricardo Sánchez enseña y ayuda a los cientos de albaceteños y visitantes que pasan cada año por el taller ‘Monta tu navaja’ en la Feria de Albacete, para llevarse un ‘souvenir’ personalizado y artesanal.

Taller cuchillero / Foto: Miguel Ángel Romero

Una cita que se ha convertido en una tradición en la ciudad, y que muchos repiten cada año para llevarse su navaja montada por sus propias manos. Eso sí, cuentan con la experiencia y el apoyo de Ricardo Sánchez a la hora de proceder al montaje para que el resultado sea óptimo. Un proyecto que lleva ligado a la Feria de Albacete varios años, y que “se va modernizando con el tiempo. Se coge cita online, cada persona viene con su turno y está muy bien organizado”, apunta Sánchez, que manifiesta que es un proyecto que “a la gente cada vez le gusta más”.

Ricardo Sánchez, cuchillero, ‘Monta tu navaja’

En cuanto al proceso artesanal, el cuchillero destaca que “la navaja la hacemos igual que en el taller, de manera tradicional”, y señala que “aquí el kit viene hecho, con la hoja modelada y las cachas fresadas, porque estas piezas también llevan su proceso propio artesanal”. Al final, “se trata de montarla aquí, no de hacerla desde cero, pero a la gente le encanta, cada uno monta su navaja y las puede personalizar”.

Los albaceteños y visitantes pueden llevarse su propia navaja y fabricarla en pleno corazón de la Feria

Una cita que se ha convertido en una tradición en Albacete, y es que el ‘souvenir’ por excelencia de todas las personas que visitan la ciudad son los cuchillos y navajas. Eso sí, la idea de poder montar tu navaja propia es una iniciativa que ha calado durante los días de Feria y son muchos los albaceteños que acuden a fabricar su navaja, y también a aprender de los profesionales del sector de la cuchillería.

Taller / Foto: Miguel Ángel Romero

Del día 10 al 17 de septiembre, el taller de ‘Monta tu navaja’, organizado por la Asociación de Cuchillería y Afines (APRECU), está abierto al público bajo reserva. “Los primeros días de Feria hemos estado haciendo navajas con la ONCE, y a partir del día 10 puede venir el público general”, explica el cuchillero, que manifiesta que “es un proyecto que también llevamos a diferentes pueblos de Albacete durante año, es algo que gusta”.

Taller / Foto: Miguel Ángel Romero

Es el caso de Ana, que repite este año por cuarta vez, y se ha desplazado hasta las inmediaciones del Templete para montar su propia navaja una año más. Una cita que Ana siempre se reserva en Feria, para poder disfrutar y aprender de los cuchilleros profesionales como Ricardo Sánchez, quien comparte conocimiento con el público. “Tengo una pequeña colección de navajas porque me gustan mucho”, señala la albaceteña, y manifiesta que “tengo de varios lugares, y por supuesto, muchas de Albacete”. Cada año, Ana regresa al Salón de la Cuchillería de Albacete para “venir y practicar, aunque de un año a otro se me olvida, pero lo disfruto mucho”, explica, y apunta que “soy de Albacete, por lo tanto, navajera total, se lleva en la sangre”.

Ricardo Sánchez, cuchillero junto a Ana, en el taller ‘Monta tu navaja’

La cuchillería es uno de los sectores que brillan en la Feria de Albacete, y por supuesto, uno de los más representativos. En estos días de Feria, cuchillos y navajas se convierten en el ‘souvenir’ más simbólico y adquirido en Albacete, y también uno de los regalos más repetidos. Eso sí, hay que recordar que nunca puede ser un regalo como tal, sino que siempre hay que responder con la moneda más pequeña que tengamos en el bolsillo.

Sigue el canal de El Digital de Albacete en WhatsApp, donde encontrarás todas las noticias de Albacete, su provincia y Castilla-La Mancha.

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba