Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

1924: Así fue la Feria de Albacete hace 100 años

Así vivieron los albaceteños la Feria de Albacete hace un siglo

La Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional, cuenta con siglos de historia. Una fiesta de origen ganadero, que con el paso del tiempo ha ido evolucionando hasta convertirse en un referente en el país.

La Feria de Albacete, en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, suma una nueva edición más este 2024, con citas señaladas como el 50 aniversario de la actual Puerta de Hierros que abre paso a los albaceteños cada 7 de septiembre desde hace medio siglo.

Desde El Digital de Albacete nos trasladamos a la Feria de hace 100 años, concretamente, la que vivió la ciudad en 1924 para conocer cómo se desarrolló aquella importante cita de hace un siglo y cómo la vivieron los albaceteños de la época. En este período, “el alcalde de la ciudad era Miguel Panadero López-Guerrero”, explica la escritora de Albacete, Adoración González Mateo. Antes del inicio de la Feria era habitual que medios de comunicación se hiciesen eco del inicio de la fiesta. En este año, “se hablaba del progreso de la capital albaceteña y de cómo año tras año aumentaba la importancia de esta ‘culta y hospitalaria ciudad’, como se referían a Albacete los medios de comunicación de la época”, tal y como señala la escritora, que añade que también se comentaba que “Albacete estaba dotada de un magnífico alcantarillado y un excelente servicio de aguas potables”.

Cartel Feria de Albacete 1924 / Foto: Ayuntamiento de Albacete

La Cabalgata de 1924 y ‘La Cuerda’

El primer día de Feria arrancó “con buena temperatura y con animación, y la Cabalgata era como explicaba la prensa de la época, ‘representativa de la mujer manchega’ a la que llamaban la ‘brillante comitiva’”, señala González Mateo, que añade que antes de la apertura “tenía lugar la subasta para el aprovechamiento de basuras que se producían por los ganados que concurrían”.

Hay que tener en cuenta que en aquella época la Feria era ganadera y albergaba “un importante mercado que se llamaba ‘La Cuerda’, situado en los Ejidos de la Feria”, asegura, y manifiesta que “muchas familias venían con sus carros y estaban en la Feria todo el tiempo que duraba. Cocinaban, vivían y dormían allí, donde hacían sus negocios ganaderos”.

El día 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Los Llanos, patrona de la ciudad, los albaceteños “asistieron a una procesión y una misa en el Parque de Canalejas (actual Parque Abelardo Sánchez), y a varios actos religiosos en la Catedral de Albacete”, explica.

Feria de 1924 / Foto: Ayuntamiento de Albacete

Los ‘viajeros’ en la Feria de Albacete

Cabe destacar que por aquel entonces “las personas que visitaban la Feria no eran turistas, sino viajeros”, apunta la escritora, que señala que “el día 12 de septiembre había sido elegido ‘el día del manto’, debido a la gran afluencia de forasteros desde primera hora de la mañana, algo nunca antes visto”. Como curiosidad, cabe destacar que aquellas personas que llegaban a Albacete se sorprendían por la iluminación, y “algunos periódicos explicaban que aquellos que visitaban Albacete y pasaban por la ciudad en los trenes de madrugada se mostraban sorprendidos por su luz”.

Cuchillería de Albacete / Foto de archivo

La nota triste de la Feria de Albacete de 1924

La noche del 12 de septiembre, “hubo un castillo de fuegos artificiales que acabó convirtiéndose en la noticia triste que enturbió la Feria de aquel año”, manifiesta, y explica que “se produjo una explosión de un petardo que acabó con la vida de dos niños y con un hombre herido. La detonación produjo pánico entre el público”. 

Este no fue el único suceso que marcó la Feria de Albacete de 1924, ya que “también se produjo un incendio en un puesto de algodón, que quedó destruido. El dueño sufrió quemaduras muy graves en ambas manos”, explica a El Digital de Albacete.

Templete de la Feria de Albacete / Foto de archivo

El Teatro Circo de Albacete

El Teatro Circo también contó con una amplia oferta cultural, al igual que acostumbra en la actualidad. Durante los días de Feria “actuó la compañía de Ramón Gatuellas con la obra ‘La jaula de la leona’, y al día siguiente con ‘Los chatos’”, explica, y añade que “también se representó un drama de Ángel Guimerá titulado ‘María Rosa’”.

Teatro Circo de Albacete / Imagen de archivo

Las actividades en el marco de la Feria de Albacete de 1924

Siguiendo con la cronología, en la tarde del día 13 de septiembre “se celebró ‘La Fiesta del Color’ en el Parque de Canalejas, con gran público, donde durante horas se arrojaron kilos de confeti y serpentinas iniciando un desfile hacia el Recinto Ferial”, señala la escritora de Albacete, que apunta que “también hubo una traca y se celebró una verbena en el Parque de los Jardinillos donde se repartieron premios a la belleza, al mantón de Manila y al peinado más artístico”.

También hubo tiempo para el deporte en la Feria de Albacete de hace 100 años, en la que se disputaron varios partidos de fútbol durante el 15 y el 16 de septiembre “en el campo de deportes del Parque de Canalejas. Ambos de la Real Unión Deportiva de Albacete ante el primer equipo del Real Murcia”.

Batalla de Flores Feria de Albacete / Imagen de archivo

La prórroga de la Feria de Albacete

La Feria de Albacete no siempre ha sido del 7 al 17 de septiembre, aunque con el paso del tiempo se ha convertido en la fecha estipulada por excelencia. Concretamente, “aquella Feria tenía prevista como fecha de clausura el día 15, como venía en el programa y en el cartel”, apunta González Mateo, que señala que “la prensa local publicó que el Ayuntamiento y la Comisión habían acordado prorrogar por cinco días la Feria”.

Unos días que los albaceteños aprovecharon al máximo “para seguir paseando por el Recinto Ferial y acudir al círculo interior donde se daban conciertos”, manifiesta a El Digital de Albacete. Cinco días más tarde, la Feria de Albacete puso punto y final a aquella edición y “el gobernador civil dio órdenes de poner en libertad a los detenidos por la Policía durante la misma, que estaban en la cárcel por arresto gubernativo”, explica la escritora.

Refajo de manchega / Foto de archivo

La Feria de Albacete de hace 100 años contó con una gran afluencia de público que hasta la fecha no se había visto. Comerciantes y viajeros se desplazaron hasta la capital albaceteña para cerrar sus tratos y hacer negocios, generalmente ganaderos, ya que el origen de la Feria se remite a este sector. Una Feria importante con la presencia de ‘La Cuerda’, considerado uno de los mercados destacados del país. Numerosas actividades tuvieron lugar en aquellos días, que los albaceteños vivieron intensamente, aunque marcados por dos sucesos especialmente tristes que conmocionaron la ciudad.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba