Los libros transportan a los lectores a realidades paralelas, un viaje único e irrepetible de la mano de protagonistas inigualables que muchos albaceteños van a poder realizar gracias a la iniciativa ‘Sonrisas de Cuento’. Se trata de un proyecto puesto en marcha por Atresmedia Radio Albacete y que este año celebraba su octava edición apostando por el fomento de la lectura.
Dar una nueva vida a libros nuevos y usados en buen estado es el objetivo de la iniciativa ‘Sonrisas de Cuento’ que este lunes llenaba de solidaridad del emblemático Casino Primitivo de Albacete. Se trata de una iniciativa promovida por Atresmedia Radio Albacete que inició su andadura en 2017.
A lo largo de estos ocho años de vida se han logrado recaudar miles de libros que han sido donados a diferentes colectivos o asociaciones con programas, talleres y actividades dirigidas a familias, niños y jóvenes más vulnerables. Cabe destacar que esta iniciativa ha sido posible gracias a la implicación de la ciudadanía albaceteña y a la colaboración de cerca de una veintena de empresas y entidades entre las que se encuentran RES y Globalcaja.
Nueva vida para más de 2.300 libros en Albacete
Desde el 1 de marzo al 31 de mayo, las emisoras de Atresmedia Radio en la capital albaceteña, han sido el punto de recogida principal de libros en desuso para darles una segunda vida. Concretamente, desvelaba la directora de Atresmedia Radio Albacete, Gema Jiménez, que en esta nueva edición de ‘Sonrisas de Cuento’ “se han superado los 2.300 libros”.
Unas relevantes cifras sobre las que Jiménez confesaba que “nos han sorprendido”, poniendo el punto de mira en que el formato digital parece estar cada vez más presente en detrimento de la lectura en los tradicionales libros en formato papel. Del mismo modo, explicaba que la novedad de esta nueva edición de ‘Sonrisas de Cuento’ es que “hemos recogido libros de todas las categorías y para todas las edades”.
En esta nueva edición del proyecto ‘Sonrisas de Cuento’, Accem ha sido la beneficiaria de los más de 2.300 recogidos en esta octava edición de esta iniciativa solidaria. Esta ONG trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas en nuestro país y en la provincia y con los colectivos más vulnerables.
El importante trabajo de Accem en Albacete
Por su parte, el responsable provincial de Accem en Albacete, Danilo Campos, explicaba que la ONG trabaja “para mejorar las condiciones de calidad de vida de personas en riesgo de exclusión social, especialmente personas migrantes y refugiadas”. Además, concretaba que “defendemos los derechos, los deberes y la igualdad de oportunidades de las personas, independientemente del origen que tengan”.
Agradecía la puesta en marcha de este proyecto solidario, reconociendo que gracias a ‘Sonrisas de Cuento’ “estamos defendiendo el derecho al acceso a la cultura, el derecho a poder leer con independencia y fomentando que seamos ciudadanos formados y libres”. De este modo, detallaba el responsable provincial de Accem en Albacete a qué medios de la ONG han destinado estos libros.
“Lo primero que hemos hecho ha sido hacer una clasificación en literatura infantil, juvenil y para adultos”, explicaba Danilo Campos, añadiendo que tras ello “hemos hecho cinco bloques en función de los beneficiarios de los diferentes programas que tenemos en la provincia”. Concretaba el responsable de Accem en Albacete que “una primera parte ha sido distribuida entre los hogares residenciales de protección de menores, donde acogemos a niños y niñas tutélanos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y también a jóvenes de entre 16 y 24 años, tanto migrantes como españoles, que atendemos desde el programa de Autonomía Personal y Preparación para la Vida Independiente”.
El segundo bloque de libros ha sido distribuido entre niñas y niños “que viven en los asentamientos que hay en las afueras de la ciudad de Albacete”, trasladaba Danilo Campos. Gracias a estos recursos Accem ha planificado “hacer talleres de lectura desde el programa de Atención Integral para Personas Sin Alojamiento Digno”. Un tercer bloque de estos libros “va a viajar”, anunciaba Danilo Campos, y es que tienen como destino final “dos barrios de Hellín donde reside una gran población de etnia gitana y migrante”, señalaba Campos. Al respecto, manifestaba que estos libros serán utilizados “en las actividades de Participación Ciudadana con un programa Mediación Intercultural que tenemos en estos dos barrios de Hellín”.
El mayor número de libros ha ido a parar a los diferentes dispositivos en los que Accem acoge a personas migrantes y solicitantes de protección internacional. Al respecto, concretaba Danilo Campos que “de las 176 plazas de acogida que gestionamos en Albacete, 146 son para este colectivo que nos identifica porque nuestra entidad es referente desde hace 30 años en el trabajo en este campo”.
Ponía de relieve el responsable de Accem en la provincia de Albacete que los libros “han llegado a manos de personas de hasta 16 nacionalidades diferentes, fundamentalmente de América Latina y de África Subsahariana”. Finalmente, compartía que el quinto bloque de libros de ‘Sonrisas de Cuento’ “los hemos dejado en nuestra sede para utilizarlos como material complementario para las clases de castellano”.
Confesaba que desde Accem se sienten “muy satisfechos” de ser los beneficiarios de esta iniciativa solidaria, reconociendo que todos estos libros “van a llegar a las manos de cerca de 300 personas de las acogidas y de las que atendemos desde nuestros diferentes programas”. Trasladaba que en un principio “asumimos esta iniciativa como un gesto de solidaridad hacia toda esta gente que tiene que salir de su país, dejando muchas cosas a tres y que llegan a España a buscar una nueva vida”. Sin embargo, aclaraba que “nos dimos cuenta de que había mucha sintonía entre el objetivo de la campaña y la vida de las personas a las que nosotros atendemos”, recordando que “la finalidad de la campaña es dar una segunda oportunidad y una segunda vida a los libros, y precisamente van a llegar a manos de gente que está en España dándose una nueva oportunidad y creándose una nueva vida”.
Respaldo institucional a esta inciativa solidaria en Albacete
Instituciones como la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Albacete, además de 20 empresas privadas, se han sumado como colaboradores, y muchas de ellas han sido también puenteo de recogida de estos miles de libros. Además, de forma interna, han realizado acciones con sus empleados para fomentar la economía circular y el reciclaje, ampliando de este modo los fines de esta acción solidaria.
Una iniciativa que también ha recibido una edición más el respaldo de las instituciones. Muestra de ello, es que asistían a este especial desayuno informativo organizado por Atresmedia Radio Albacete la concejal de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva; y el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora.
“Trabajamos en conjunto para que la sociedad tenga cada vez menos distancia en todos los niveles”, desarrollaba Zamora. Al respecto, concretaba que “esta es la labor de las administraciones públicas, pero sin el altruismo y trabajo de organizaciones como Accem, muchas de las acciones serían posibles”, aplaudiendo también la implicación de la sociedad albaceteña y empresas colaboradoras.
De este modo, consideraba el diputado provincial de Cultura que “hacéis una labor impagable porque sois el soporte social de Albacete”. Exponía, Miguel Zamora que “la cultura, la educación y el acceso libre a la lectura tenemos que considerarlo como un servicio público esencial”.
La concejal de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, ponía de relieve que “el 7,5% de la población de Albacete es migrante y han venido a aquí a realizar su proyecto de vida”, lo que apuntaba que se traduce en que “14.000 personas extranjeras residen en Albacete, principalmente procedentes de Colombia, Marruecos y Senegal”.
Al respecto, trasladaba que estas personas “no lo tienen fácil”, poniendo de relieve lo complicado que lo tienen “para acceder a la cultura”. Así, la concejal apostaba por garantizar a toda la población residente en Albacete “el acceso a la cultura y a la lectura con calidad y gratuita”, destacando las amplias programaciones culturales que desarrolla el Ayuntamiento de Albacete, “llegando a todos nuestros barrios y pedanías”.
Aplaudía Navarro la iniciativa solidaria puesta en marcha nuevamente por Atresmedia Radio Albacete para recopilar todos estos libros. Un agradecimiento que hacía extensivo a todas las empresas que se han sumado al proyecto y que “habéis hecho que esto sea posible”, asegurando que quienes reciban alguno de estos libros “mostrarán una sonrisa cuando se vean con este trozo de cultura entre sus manos, a la vez que a muchos les servirá para facilitar el aprendizaje del idioma”.
La lectura es un gran vehículo de comunicación a través del que los beneficiaros este año aprenderán nuestro idioma, a la vez que les ayudará a desconectar de la realidad que viven y que les han hecho huir de su país para refugiarse en España, con el consiguiente obstáculo que supone un importante cambio de cultura y de idioma en muchas ocasiones.
/Fotos: Miguel Ángel Romero/