Este 21 de mayo pasará a la historia de Renfe y el nombre de Albacete aparecerá en las páginas doradas de la compañía ferroviaria, pues el primer Avlo S-106 que Renfe ha puesto en servicio hoy ha completado su primer recorrido entre Valencia y Madrid; con parada en Cuenca.
De este nuevo modelo de trenes también se beneficiará Albacete, pues los Avlo S-106 unirán a Albacete con Alicante, Orihuela, Elche, Villena, Murcia, Cuenca, Madrid y Valladolid.
Volviendo a lo que ha sido el viaje inaugural celebrado este martes, un total de 400 viajeros de Cuenca y Albacete han estrenado este martes los trenes Avlo de la serie S-106 que Renfe pone en servicio desde este martes 21 de mayo. Se trata de un AVE ‘low cost’ de última generación, con capacidad para 507 pasajeros, que permite al operador incrementar su oferta semanal.
Renfe ha puesto hoy en circulación los S-106 con un incremento de plazas en sus servicios Avlo para Albacete. Los trenes S-106 que se utilizarán para realizar estos servicios están formados por 12 coches que cuentan con una capacidad de 507 plazas y ofrecen a los viajeros mejores prestaciones que el actual servicio Avlo.
Con los S-106, se incrementa un 41 % la oferta semanal de plazas en los trenes Avlo pasando de las 10.052 actuales a una oferta de 14.196 plazas cada semana.
En Avlo de Albacete a Alicante, Orihuela, Elche, Villena, Cuenca, Madrid, Murcia y Valladolid
Albacete cuenta con cuatro servicios Avlo diarios, dos por sentido, que conectan la ciudad con Alicante, Orihuela, Elche y Villena, y con Cuenca y Madrid. Dos de estos servicios, uno por sentido, están conectados con Murcia y uno con Valladolid.
Los S-106 tienen butacas de gran confort, abatibles y con reposapiés, paneles de información en sala, máquinas vending, conectividad wifi, espacio para carritos de bebé y maleteros de gran capacidad. Con una distribución de asientos es de 3+2, los S-106 son trenes accesibles con espacio para Personas con Movilidad Reducida (PMR) y baños adaptados.
El precio que han pagado estos primeros usuarios oscila y va desde los menos de nueve euros que han pagado los más previsores hasta los 50 que han tenido que abonar otros que no han tenido más remedio que comprarlo en el último momento.
Valencia – Cuenca – Madrid
El primer S-106 ha llegado a la estación Fernando Zóbel de Cuenca con puntualidad máxima, a las 10.34 horas.
En esta primera parada conquense se han subido en torno a una decena de personas, pero los doce coches venían ya prácticamente llenos de Valencia, punto de partida de este primer convoy. En total son 270 los primeros viajeros conquenses de los recién estrenados trenes de renfe.
En este nuevo modelo hay filas de asientos de dos y tres pasajeros, ligeramente más estrechos, pero abatibles y con reposapies, dejando espacio suficiente para estirar las piernas. No hay pantalla en el frontal de los asientos ni cafetería, pero hay distribuidas en el tren varias máquinas de vending con patatas, agua y refrescos.
En los monitores de los vagones se puede ver el recorrido del tren y la velocidad, que alcanza puntas de 300 kilómetros por hora. En el tren hay espacios reservados para carritos de bebé y para personas con discapacidad, que también tienen a su disposición baños adaptados.
El Avlo S-106 ha llegado a la estación de Chamartín-Clara Campoamor de Madrid a las 11.44 horas, seis minutos más tarde de lo previsto, un retraso que se ha producido debido a que han tenido que ceder el paso a otro operador cuando el tren pasaba por Atocha, según ha explicado Juan Manuel Yerves, gerente del corredor el corredor Madrid-Levante, tras recibir en el andén de Chamartín a los medios de comunicación que han participado en este primer viaje.
Renfe implanta la serie S-106 en sustitución los trenes Alvia de la relación Castellón-Gijón, que desde este martes hacen parada en Cuenca capital, y en los diez servicios de Murcia, Alicante y Valencia con destino Madrid que pasan por la estación Fernando Zóbel. Su capacidad permite aumentar la oferta comercial en un 41%. Yerves ha explicado que estos trenes Avlo mantendrán unos precios similares a pesar del incremento tanto de velocidad como de capacidad.
/Fotos: RENFE/