Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Esteban Berlanga, bailarín de Albacete: “Seguir lo que te mande el corazón es la única manera de hacer algo que merezca la pena”

Celebramos el Día Internacional de la Danza de la mano del bailarín de Albacete, Esteban Berlanga

Este lunes, 29 de abril, se celebra el Día Internacional de la Danza. Un día marcado en el calendario de todos los que la aman y trabajan en ella cada día. Una pasión que recorre la sangre de miles de bailarines albaceteños, que viven bailando, ya sea de manera profesional o para alimentar el alma. La ciudad albaceteña guarda mucho talento entre sus calles, por parte de bailarines, jóvenes y mayores, que aman la danza. 

Uno de ellos, dio sus primeros pasos en Albacete. Pasos que le han valido para continuar recorriendo el mundo bailando hasta llegar a Suiza. Esteban Berlanga es uno de los mejores bailarines de la historia de Albacete, que vive y baila actualmente en el Ballet de Zúrich, aunque no olvida sus raíces manchegas.

Esteban Berlanga lleva en la sangre la danza y lo acompaña prácticamente desde que arrancó a andar. Berlanga, natural de Motilleja, es uno de los grandes bailarines albaceteños que lleva por bandera su tierra allá por donde baila. Actualmente, el bailarín albaceteño brilla sobre los escenarios de Suiza, en el Ballet de Zúrich. Tras una larga carrera llena de éxitos, Berlanga continúa bailando y no tiene intención de dejar de hacerlo. Actualmente, el bailarín de Albacete se encuentra trabajando en el espectáculo ‘Atonement’, junto a su el resto de integrantes del Ballet de Zúrich, que acaba de ver por primera vez las luces del escenario bajo la dirección de la coreógrafa Cathy Marston.

Esteban Berlanga / Foto: Cedida por Esteban Berlanga / Carlos Quezada

Berlanga se ha convertido en inspiración y en todo un referente para los bailarines de Albacete, ya que representa a lo que todos ellos aspiran. Con una trayectoria artística admirable, Esteban ha brillado como primer bailarín en la Compañía Nacional de Danza (España), en English National Ballet en Londres y en el Ballet de Zúrich en Suiza, desde que empezó a marcar sus primeros pasos en Albacete. Este próximo día 31 de mayo Esteban Berlanga será reconocido por Castilla-La Mancha, la tierra que lo vio nacer y amar la danza con la Medalla de Oro de la Región, un reconocimiento especial a toda su carrera artística.

Los primeros pasos de baile

Lo cierto es que fue la danza clásica la que encontró a Esteban, que en un principio se dedicaba a la danza española, pero el mundo no podría perderse la versión más clásica de este bailarín de Albacete. “Cuando eres tan pequeño estudias las dos disciplinas a la vez”, asegura Berlanga, que recuerda que “cuando llegó el momento de elegir me dejé llevar por los consejos de los maestros”.

“Uno de los consejos fue que lo intentase con la danza clásica, porque si me cansaba o no lo veía claro, siempre podría reengancharme”, manifiesta el bailarín albaceteño, que asegura que “es muy difícil hacerlo al revés. Es muy difícil retomar la danza clásica, porque el cuerpo se acostumbra demasiado rápido”. De esa decisión han pasado muchos años en los que este bailarín ha demostrado que ha nacido para la danza clásica, aunque confiesa que no se ha olvidado de la española. “Ahora bailo española solo por diversión y para mí”, explica el bailarín albaceteño afincado en Zúrich a El Digital de Albacete.

Esteban Berlanga / Foto: Cedida por Esteban Berlanga / Gregory Batardon

Esteban Berlanga se enamoró de la danza incluso antes de entender qué era y arrancó sus estudios en Albacete. Con tan solo 15 años, “los profesores animaron a mis padres a irme a Madrid a seguir estudiando”, recuerda Berlanga, que tras unos años en la capital española viajó hasta Londres “a mi primera compañía, English National Ballet, donde estuve siete años”, asegura el bailarín albaceteño. Tras este tiempo, Esteban viajó de vuelta a España para trabajar en la Compañía Nacional de Danza durante cincos años. Finalmente, en 2018, el bailarín de Albacete decidió cambiar el rumbo y dar un giro a su carrera artística volando hasta Zúrich, donde continúa hoy en día como bailarín principal de la compañía.

Berlanga es consciente de que su trayectoria artística es el sueño que todo bailarín tiene de pequeño. “Para nada me imaginaba hasta qué punto podía llegar porque vengo de una familia humilde y trabajadora”, afirma el bailarín albaceteño, que explica que “la danza no ha estado en mi familia. Mi abuelo era músico, pero soy el primero que se dedica a esto”, manifiesta el albaceteño.

 “Mi meta ha sido bailar y estar en el escenario. Eso es una recompensa”

Sobre las luces y sombras de su carrera artística, Berlanga es consciente de que ha conseguido esa meta con la que los jóvenes bailarines sueñan. “Como bailarines siempre queremos estar arriba. Aspiramos a tener los mejores roles y el peso de una compañía de un ballet”, explica Esteban, que añade que “puedo decir que lo he cumplido y que he bailado mucho para llegar a este nivel”.

Esteban Berlanga / Foto: Cedida por Esteban Berlanga /  ASH Photography

Una carrera que ha sido fruto del trabajo y del esfuerzo, pero sobre todo de las ganas de continuar bailando. “Mi meta nunca ha sido que me promocionen o tener un contrato mejor”, manifiesta el bailarín, que asegura que “mi meta ha sido bailar y estar en el escenario”. “He tenido la suerte de bailar mucho, y eso es una recompensa al trabajo”, manifiesta el albaceteño.

Muchas veces tendemos a obsesionarnos con las metas que queremos conseguir, tanto en la danza como la vida, y no somos capaces de ver más allá. La frustración y el síndrome del impostor están presentes en los escenarios y en la vida, y como todo bailarín, en el camino hay luces y sombras. Pero Esteban Berlanga lo tiene claro y arroja un punto de luz a los bailarines. “Hay que tener en cuenta que nuestra profesión siempre depende de alguien”, asegura el de Albacete, que manifiesta que “hay mucha gente que baila mejor que yo, pero en los sitios donde he estado he tenido la suerte de que ha gustado lo que he hecho. No porque sea el mejor, sino porque les ha gustado”. 

Presentación 66º Festival de Albacete / Ayto. Albacete
Esteban Berlanga / Foto: Ayto. Albacete

Berlanga explica que hay muchos tipos de bailarines, y que en la danza hay espacio para todos. “Hay bailarines increíbles que no tocan el corazón, bailarines que sin una técnica impoluta tienen una mirada y una sensibilidad que te llega dentro”, manifiesta el bailarín afincado en Suiza, que asegura que “hay muchos bailarines y espacios para todos. Solo hay que buscar el lugar, que a lo mejor no está donde tú crees, igual está en otro país, otra compañía u otro estilo de danza”. Berlanga también reconoce que el mundo de la danza “es complicado porque las expectativas son unas que a lo mejor no se corresponden con la realidad”.

Esteban Berlanga / Foto: Cedida por Esteban Berlanga / ASH Photography

“Todos los ballets me complementan y han hecho al bailarín que soy hoy”

El bailarín albaceteño ha interpretado numerosos papeles y roles a lo largo de su trayectoria profesional, con grandes ballets a sus espaldas, en los que ha hecho gala de su elegancia sobre el escenario. Entre los recuerdos de Esteban, cabe destacar ‘El lago de los cisnes’ y ‘Giselle’, dos grandes clásicos de la danza. Entre estos espectáculos, una mención especial a la obra ‘Emanon’que “ha sido uno de los mejores roles artísticos, pero también uno de los más duros de ejecutar”, tal y como explica el bailarín a El Digital de Albacete. ‘Fauno’, también ha sido uno de los ballets que ha marcado profundamente al artista. “Fue algo increíble, creado para nosotros. Fue un proceso bonito y emocionante, a la vez que muy exigente”, recuerda Esteban Berlanga.

Cada uno de estos espectáculos esconde horas y horas de ensayos, que se traducen en jornadas de ocho horas diarias, con tiempo extra cuando la situación lo requiere. Tiempo y esfuerzo que se ha visto reflejado en cada una de las interpretaciones de este albaceteño, que asegura que “casi todo lo que he hecho me ha dejado algo. Hay ballets que van a estar conmigo siempre”. “Todos ellos me complementan y han hecho al bailarín que soy hoy”, tal y como manifiesta Esteban Berlanga a El Digital de Albacete.

“Seguir lo que te mande el corazón es la única manera de hacer algo que merezca la pena”

Esteban Berlanga se ha convertido en uno de los grandes bailarines que representan a la ciudad de Albacete, y en todo un referente para los bailarines albaceteños. Como consejo, Esteban solo pide que “sigan a sus corazones, que trabajen y que tengan la mente abierta”, y añade que “hay mucho por aprender y por bailar. Hay muchas maneras de ejecutar pasos y oportunidades para crecer artísticamente”.

Esteban Berlanga / Foto: Cedida por Esteban Berlanga / Albiru Muriel Photography

Berlanga lo tiene claro: “Seguir lo que te mande el corazón es la única manera de hacer algo que merezca la pena”, aunque es consciente del trabajo y de las dificultades del camino. “No todo el mundo llega a compañías profesionales, pero hay muchos que sí lo hacen”, asegura el bailarín que vive y baila en Zurich, que añade que “es mucho trabajo y mucho esfuerzo, pero merece la pena y mucho”. “Lo que vivimos los bailarines encima del escenario nos da mucho. Conoces mucha gente, otras culturas, viajas… Da muchísimo”. El coste de todo ello es trabajar duro, lo que supone “llevar el cuerpo al límite”, tal y como manifiesta el bailarín albaceteño a El Digital de Albacete.

‘Mi arraigo. Vuestra Danza’

Esteban Berlanga ha regalado a los albaceteños varias ediciones de ‘Mi arraigo. Vuestra Danza’. Un espectáculo en el que participan bailarines del más alto nivel, que Berlanga trae hasta Albacete para que su ciudad pueda disfrutar de danza en estado puro. Una manera de luchar por la promoción de esta disciplina artística en su tierra y apostar por ella, como parte fundamental de la cultura. 

Esteban Berlanga / Foto: Ayto. Albacete

Un regalo a los albaceteños por parte de este bailarín, que ama su ciudad y que trata de dar a conocer la danza y transmitir el amor que siente por ella. De momento, la próxima edición de este espectáculo que ha creado Esteban Berlanga estaría en al aire. “Creo que no va a seguir, es muy difícil organizarlo a distancia y lleva mucho trámite en cuanto al papeleo y los presupuestos”, apunta el creador de ‘Mi arraigo. Vuestra Danza’ a El Digital de Albacete.

Un evento cuya posible suspensión produce un profundo sentimiento de tristeza en el bailarín, y también en toda una ciudad. “He luchado mucho para que salga adelante y me da pena, porque la gente quiere danza y danza de la buena”, asegura el albaceteño.

El próximo 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, el Gobierno autonómico otorgará la Medalla de Oro de la Región al bailarín albaceteño. Un galardón en reconocimiento al esfuerzo y trabajo de toda una vida dedicada a la danza, que ha supuesto “un chute de energía” a Esteban Berlanga, tal y como él mismo ha explicado a El Digital de Albacete.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba