Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Psicología y lectura se fusionan de la mano de estas dos albaceteñas

Una iniciativa para profundizar en conceptos relacionados con la psicología sumergidos en la lectura

Entre libros y reflexiones, en un pequeño rincón de una céntrica librería de Albacete, un grupo de albaceteños aúna lectura con psicología, para instaurar hábitos y cambios en su vida, y sacar la mejor versión de sí mismos. Lo hacen junto a Miriam Alfaro y Silvia Kowalsky, psicóloga especializada en TCA y coach experta en Terapia Gestalt respectivamente, que desgranan cada uno de los libros de este particular club de lectura, para ayudar a este grupo de albaceteños a realizar un tipo de lectura consciente y aplicar el aprendizaje que existe entre sus páginas día a día y que no se quede guardado en un cajón. Una manera especial y diferente de fomentar el crecimiento personal, a través de los libros y de la mano de dos profesionales, que realizan esta labor de manera altruista.

Una idea que nace dos amigas albaceteñas, unidas por el amor por la psicología y la lectura, que además han decidido emprender esta aventura de una manera generosa y altruista, de la mano de las asociaciones albaceteñas ACEPAIN y AFANION, que serán las receptoras de las donaciones de este club de Albacete.

Miriam Alfaro y Silvia Kowalsky / Foto: Cedida

Miriam Alfaro es especialista en TCA, mientras que Silvia Kowalsky es experta en Terapia Gestalt, un tipo de terapia “donde se aprende mediante la experiencia, como un grupo terapéutico”, como ella misma aclara a El Digital de Albacete. Este proyecto propone una “lectura consciente, es decir, leer pero iniciar un viaje hacia dentro y hacernos preguntas”, tal y como manifiesta la albaceteña Silvia Kowalsky a El Digital de Albacete.

“Las dinámicas grupales son muy nutritivas”

“Llevábamos tiempo con la idea, y es una bonita forma de aunar nuestras pasiones, la lectura y el gusto por el autoconocimiento y la autoreflexión”, tal y como manifiesta la coach albaceteña especializada en Terapia Gestalt, Silvia Kowalsky, que explica que “somos conscientes de los beneficios que tienen este tipo de terapias y sabemos que estas dinámicas grupales son muy nutritivas”. Una idea que por fin estas albaceteñas han conseguido materializar con un proyecto que ya está en marcha y que ha arrancado con una primera sesión, en la que “se creó una sinergia especial”, como apunta la coach de Albacete.

El club de lectura en su primera sesión / Foto: Cedida

“Es cierto que al principio teníamos un poco de miedo de que a lo mejor no tuviese mucha aceptación, pero estamos encantadas con la respuesta”, apunta la psicóloga, que asegura que los asistentes “estaban muy abiertos y con muchas ganas de compartir esta experiencia”. Estas albaceteñas son conscientes de que “a veces no es fácil hablar de nosotros mismos”, y por eso, ofrecen su tiempo y su trabajo para ayudar a este grupo a adquirir nuevos conocimientos y poder integrarlos en su vida, orientados por profesionales.

La generosidad de compartir

Las especialistas ofrecen una propuesta para leer y escribir, y compartirlo con el grupo en sus reuniones semanales. Cabe destacar, tal y como indica la coach albaceteña Silvia Kowalsky, que este tipo de grupos “están basados en la confidencialidad, en el respeto, en no juzgar y en la generosidad de compartir”. 

Una generosidad entre las que también están presentes las asociaciones de Albacete, ACEPAIN y AFANION, que luchan contra el cáncer desde la capital albaceteña. “Es como una cadena solidaria”, asegura Silvia, que explica que “nosotras no queríamos cobrar por nuestro tiempo y nuestro trabajo, sino que nos apetecía hacerlo de una manera altruista, simplemente por la pasión de hacer lo que nos gusta”.  A este proyecto, se han querido sumar ambas asociaciones albaceteñas, creando “una cadena solidaria muy bonita”, tal y como señala la coach a El Digital de Albacete. 

El club de lectura en su primera sesión / Foto: Cedida

Además, han creado una FILA 0, para todas aquellas personas que no puedan asistir a las reuniones de este grupo de lectura, pero quieran colaborar con ambas asociaciones.

Una oportunidad de crecimiento personal perfecta para los amantes de la lectura

Este proyecto abre una ventana y presenta nuevas herramientas para trabajar la psicología desde un punto de vista diferente, basada en los libros, pero con un soporte profesional para interiorizar nuevos conceptos. “Es coger un libro y poder dar un toque más técnico, desde la psicología más pura y la experiencia”, puntualiza Kowalsky, que explica el funcionamiento de este método. “Nosotras de alguna manera lo que hacemos es ejercer de moderadoras, guiar a las personas y lanzar preguntas e introducir nuevos conceptos”, matiza la especialista.

Libro seleccionado / Foto: Cedida

En esta primera oportunidad, el libro elegido es ‘Hábitos atómicos’, de James Clear, un libro muy práctico, perfecto para esta ocasión. “El lunes hubo algo muy curioso, y es que cuando preguntábamos qué era lo que les había traído hasta nosotras, muchos dijeron que el libro les perseguía”, recuerda la coach de Albacete, Silvia Kowalsky, que indica que con este libro harán tres sesiones más, para interiorizar y aplicar los nuevos conceptos. “El libro propone hábitos y pequeños cambios es nuestra vida para ver resultados”, señala la coach, que matiza que hay “un compromiso de aplicarlos y compartir cómo afectan esos cambios”. 

“No vale con querer algo y sentarnos a esperar a que pase”

Compartir las experiencias resulta clave en este grupo de lectura albaceteño, ya que, tal y como apunta Silvia Kowalsky, “el cerebro está en continua expansión, pero se expande mediante la experiencia”. Por este mismo motivo, “por mucho conocimiento que tengamos, si no lo aplicamos, no hay resultados. Podemos saber mucho pero no notamos cambios”, apunta la especialista, que indica que este libro cumple todos los requisitos para arrancar con el proyecto.

Libro seleccionado / Foto: Cedida

De esta manera, las profesionales albaceteñas pueden explicar de una forma cercana, clara y sencilla que “tenemos que ir aplicando conceptos en nuestra vida y modulando nuestra forma de vivir para buscar los cambios que queremos”, señala la experta en Terapia Gestalt, que apunta que por este mismo motivo, “no vale con querer algo y sentarnos a esperar a que pase”.

Este crecimiento personal, es más fácil conseguirlo si contamos con la ayuda y el soporte de expertos, que puedan indicar cuál es el camino. Por ello, este grupo también ha creado un grupo vía WhatssApp, para poder “intercambiar y compartir opiniones diariamente, o cosas que nos llamen la atención de cada libro, para hacer también un seguimiento”, tal y como explica la coach albaceteña a El Digital de Albacete.

Pulseras de AFANION y ACEPAIN para los participantes / Foto: Cedida

Un proyecto que acaba de comenzar, pero que ya llena el corazón de estas dos albaceteñas, que prestan su conocimiento de forma desinteresada, impulsadas por dos de sus grandes pasiones. Una cadena solidaria que promete crecer en la capital albaceteña, entre libros y reflexiones, que además lo hará de la mano de asociaciones que realizan una labor fundamental en Albacete como son ACEPAIN y AFANION.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba