Sumergirse en un libro supone para el lector poder viajar en el espacio y en el tiempo, vivir innumerables aventuras, conocer a personajes históricos, descubrir otras culturas y ampliar sus conocimientos. La lectura ofrece una experiencia única en cada página, motivo por el que Albacete quiere celebrar con una variada y amplia programación una auténtica fiesta con motivo del Día del Libro, que se conmemorará el próximo 23 de abril.
Una fiesta a la que se ha querido sumar la Red de Bibliotecas Municipales de Albacete con diversas actividades pensadas para disfrutar de los libros y reivindicar el fomento de la lectura. Amplia programación para celebrar este día en la que se han unido el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades, la Asociación de librerías de la ciudad y Globalcaja.
Batucada para llenar de ritmo esta conocida biblioteca de Albacete
La Biblioteca de los Depósitos del Sol acogerá un amplio abanico de actividades confeccionadas para disfrutar y festejar el día del libro. Concretamente, la programación se extenderá durante varias jornadas y está pensada para celebrar la lectura desde distintos puntos de vista y con diferentes públicos.
El técnico responsable de la programación de la Red de Bibliotecas Municipales de Albacete, Paco Alfaro, desgranaba todas las actividades pensadas para la conmemoración del Día del Libro, subrayando que se trata de “una programación muy variada”, en la que desvelaba que “se le va a hacer un guiño a los 60 años de Mafalda”. Al respecto, manifestaba que con todas estas iniciativas “lo que se pretende es que sea una fiesta del libro y de la lectura”.
La Biblioteca de los Depósitos del Sol acogerá del 22 al 24 de abril una amplia programación que incluye desde una lectura colectiva de El Quijote, un torneo de ajedrez, un taller de cuentos animados, y hasta un taller de batucada. En relación a esta última y ruidosa iniciativa, explicaba Paco Alfaro a El Digital de Albacete que con ella “queremos reivindicar que las bibliotecas también son un lugar de encuentro, un sitio para disfrutar en familia y que no pasa nada por hablar un poco”, reconociendo que actualmente “la gente sigue teniendo la idea a de que las bibliotecas tienen que ser un sitio silencioso”. Una propuesta, que tendrá lugar el 23 de abril a las 12:30 horas, para pasar al otro extremo y romper ese silencio con un taller de batukada para poner ritmo a la celebración de este importante día.
Las historias de los niños de Albacete cobrarán vida
Además, la Mediateca de la Biblioteca del Sol también acogerá un original taller de cuentos animados el 23 de abril a las 11:00 horas. Sobre esta iniciativa, desgranaba Paco Alfaro que se trata de “un taller concertado con el colegio Virgen de Los Llanos en el que los alumnos tienen que preparar un cuento sencillo contando una breve historia y acompañarla con ilustraciones”.
Posteriormente, adelantaba que las ilustraciones de estos escolares de Albacete tomarán vida. Y es que, gracias los recursos de esta Mediateca, “podrán animar esas ilustraciones en el ordenador”, detallaba el técnico responsable de la programación de la Red de Bibliotecas Municipales de Albacete. Sobre esta especial experiencia, subrayaba que estos niños albaceteños “van a tener su texto y las ilustraciones que han hecho en clase va a cobrar movimiento”.
Los vecinos de Albacete pondrán voz a ‘El Quijote’
El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y los derechos de autor. Se trata de un día simbólico para la literatura universal, ya que ese día fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare.
Al respecto, desarrollaba Paco Alfaro que “es difícil encontrar un libro más nuestro que ‘El Quijote’”, motivo por el que durante la jornada del 24 de abril se realizará en la Biblioteca de los Depósitos del Sol la I Lectura Colectiva de ‘El Quijote’.
Un instante y un bonito guiño para conmemorar a este gran autor y para que los albaceteños pongan su voz a las aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. De este modo, adelantaba Paco Alfaro que está previsto que participen en esta lectura colectiva “más de 75 personas” pertenecientes a diversos colectivos de la ciudad como “gente del Centro de Adultos, estudiantes, representantes de la ONCE, e incluso alguna jugadoras del Alba Fundación”, concretaba.
Cuentacuentos para los niños de Albacete
La céntrica Plaza del Altozano se convertirá en un escenario perfecto para los cuentacuentos. Así, está previsto que diversos colegios de la ciudad disfruten durante la mañana del próximo 22 de abril de la representación del cuentacuentos ‘Las Brujas’ de Roald Dahl de la mano de Al hilo teatro.
En este especial mes de abril se están llevando dos cuentacuentos a todas las bibliotecas de Albacete capital y pedanías. Concretamente, dentro del Programa de Cuentacuentos de la Red de Bibliotecas Municipales, “este mes se están haciendo ‘La pequeña oruga’ y ‘Las Brujas’”, explicaba Paco Alfaro.
Un amplio programa de cuentacuentos que “llega a todos los niños de Albacete y de sus pedanías”, detallaba, gracias a todas las bibliotecas. Además, en estos centros de lectura se están desarrollando otras actividades para conmemorar el Día del Libro y también se han programado visitas de escolares a todas las bibliotecas de los barrios de Albacete y pedanías.
Una extensa programación con la que Albacete quiere celebrar una auténtica fiesta alrededor del libro y de la lectura en la que también se podrá disfrutar de una exposición de ilustraciones originales de Violeta Monreal y exposición de reproducciones de grandes ilustradores españoles en la Nueva Biblioteca del Parque. Además, el Centro Joven de Albacete también ha confeccionado una especial programación para fomentar la lectura entre el público juvenil, en la que cabe destacar un encuentro de booktubers y jóvenes autores locales.
Motivos para disfrutar de la lectura en Albacete
La inmediatez y la rapidez a la hora de consumir cualquier tipo de contenido está a la orden del día. “Vivimos en una época en la que todo va demasiado rápido y volver al libro es fundamental” reconocía Paco Alfaro, siendo necesario de hacer un parón en nuestras frenéticas vidas para disfrutar de una buena lectura.
“Hay que recordar que la lectura es el pilar básico de la educación”, expresaba, al tiempo que ponía de relieve que “sin lectura no hay educación posible”. Por todo ello, el técnico responsable de la programación de la Red de Bibliotecas Municipales de Albacete trasladaba que “volver al libro y disfrutar de la lectura de una forma sosegada es fundamental. Tenemos que frenar y volver a la lectura, a pensarnos, a hablar entre nosotros y a relacionarnos”.
Fomentar la lectura, especialmente entre los más pequeños, es uno de los objetivos que se marca este importante día que conmemorará la ciudad de Albacete. Una cita pensada para «que los niños se den cuenta de la importancia del libro”, indicaba Paco Alfaro.
La Plaza del Altozano se llenará de casetas con libros y acogerá muchísimas actividades para festejar la lectura, una muestra para que los niños y jóvenes de Albacete “vean que el libro tiene un peso importante y que las instituciones también apoyan la lectura”, manifestaba. De este modo, incidía en que “es muy importante que el libro y la lectura se vean reconocidas”, emplazando a los albaceteños a “vernos en las bibliotecas”.