Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Las collejas, una ‘delicatessen’ muy de Albacete

Una verdura silvestre muy apreciada en Albacete

Ya está aquí el mes de abril, y de su mano una explosión primaveral que tiñe de verde los campos y cunetas de los parajes rurales de Albacete, donde a poco que se busque, y si se las conocen, aquellos fieles seguidores de este exquisito manjar encontrarán manchas de collejas para disfrutar después en forma de tortilla con unos buenos huevos de corral y ajetes tiernos, con arroz y magro, en potajes o en un sinfín de preparaciones más y muy típicas de La Mancha.

Collejas – El Digital de Albacete

Un tradición cien por cien de Albacete

Dice el refrán que “las de abril, para mí; las de mayo, para mi hermano; y las de junio, para ninguno”, y como todos los refranes funcionan, ahora estamos en la época idónea para salir al campo a respirar aire puro y volver a casa con una buena bolsa de collejas a poco que le dediquemos algo de tiempo. Además, las lluvias caídas durante la Semana Santa han hecho que a día de hoy la aparición de collejas sea importante y a poco que se busque en las zonas indicadas, por lo menos para una tortilla dará cuando se regrese a casa.

Collejas – El Digital de Albacete

Muy codiciadas durante toda la vida por la gente del campo, la que en épocas de escasez comía “lo que daba la mata”, ahora las collejas se han vuelto una delicatessen que ya se puede encontrar en algunas tiendas de frutas y verduras muy selectas, alcanzando este silvestre manjar precios que pueden superar los 15 euros el kilo.

Collejas – El Digital de Albacete

‘Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete’

Según recogen D.Rivera, A.Verde, J.Fajardo, C.Inocencio, C.Obón y M.Heinrich en la ‘Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete’, publicada por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Excelentísima Diputación de Albacete, “las collejas son hierbas vivaces cespitosas que se agostan en verano para renacer desde sus raíces en primavera y raramente también en otoño, aunque en este caso no florecen hasta la primavera. La brotación primaveral está formada por numerosos tallos con nudos muy marcados y engrosados. En cada uno de estos se encuentra un par de hojas opuestas, algo carnosas, de forma lanceolada y con una línea de dientes minúsculos en el margen”.

Collejas – El Digital de Albacete

Las collejas crecen en márgenes de cultivos, lindes, ribazos, cunetas y ejidos, normalmente en terrenos baldíos, aunque pueden crecer en campos de cultivo si estos se laborean a poca profundidad. Antes de la mecanización del campo, era también una planta meseguera y de otros cultivos de secano como olivares y viñas, aunque con el aumento de la profundidad de laboreo se eliminaron sus raíces de los cultivos, quedando relegadas a las áreas marginales”, explican los citados autores en la ‘Guía etnobotánica de los alimentos locales recolectados en la provincia de Albacete’ publicada por el IEA.

Collejas – El Digital de Albacete

Lo que se come son sus hojas, desechando los tallos más duros y aprovechando, según los gustos, también los tiernos, pero eso sí, en cualquier caso, han de consumirse siempre antes de que se formen las inflorescencias.

Collejas – El Digital de Albacete

Una verdura silvestre muy apreciada en Albacete

Las collejas son, sin duda, la verdura silvestre más conocida, buscada y apreciada en la provincia de Albacete, siendo su recolección una tradición que va de la mano de la primavera, cuando los días empiezan a durar más y las temperaturas suaves y el verdor del campo invitan a pasear.

Collejas – El Digital de Albacete

Antaño solía ser algo que realizaban las mujeres, porque eran ellas las que llevaban el peso de la cocina en los hogares y del aprovechamiento dependía en gran parte la economía de la casa, pero a día de hoy puedes encontrar disfrutando de coger collejas a cualquier persona.

Collejas – El Digital de Albacete

Su recolección es sencilla, aunque la posición es dura, pues debido a su bajo porte obliga a bajar mucho a la hora de agacharse, por eso es recomendable usar un cojín para, de rodillas y cuchillo o navaja en mano, ‘segarlas’ por los tallos para dejar las raíces bajo tierra y que éstas vuelvan a renacer. Siempre cortar, nunca arrancar.

Collejas – El Digital de Albacete

A la hora de cogerlas lo más recomendable es recolectarlas lo más limpias posibles, para así luego en casa no perder mucho tiempo en la monda separando las collejas de otro tipo de hierbas silvestres que debemos desechar.

Collejas – El Digital de Albacete

De generación en generación en los pueblos de Albacete

De nacimiento silvestre y siempre en los mismos rodales, hay proyectos de investigación que están tratando de poder convertir la colleja en una verdura común y que pueda ser sembrada, cultivada y cosechada, sobre todo en agricultura ecológica, pero lo caprichoso de la naturaleza hace que de manera silvestre funcionen muy bien allá donde ellas quieren pero, de manera controlada, esté costando más su desarrollo. Todo llegará y en un tiempo se podrán conseguir más fácilmente en las tiendas, pero perderá la gracia de pasear con familiares y amigos por el campo en su búsqueda mientras se cumple una tradición que no decae con los años y que pasa de generación en generación en los pueblos de Albacete.

*-* FOTOS *-*

/El Digital de Albacete/

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba