Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

La comunidad islámica de Albacete comienza el Ramadán

La asociación Al Andaluz se reúne en el centro Ágora para dar por finalizado el primer día de ayuno del Ramadán

Este lunes comienza el Ramadán en el mundo. La comunidad islámica afronta este mes una de sus citas más importantes. Los musulmanes de todo el mundo celebran el Ramadán, y Albacete no es ajeno a ello. Una de las tradiciones más importantes del calendario islámico, que conmemora la primera revelación de Mahoma. Un período cargado de devoción y reflexión que comienza este lunes, 11 de marzo, y pondrá punto y final el próximo 9 de abril. Hasta entonces, la comunidad islámica continuará con el cumplimiento anual del Ramadán, considerado como uno de los Cinco Pilares del Islam. La asociación Al Andaluz, sita en Albacete, se ha reunido esta tarde en el centro Ágora para dar por concluida esta primera jornada de ayuno entre numerosos platos tradicionales.

Durante el Ramadán, los musulmanes practican el ayuno en las horas de sol hasta que este se esconde. A partir de ese momento, las personas que lo practican pueden volver a ingerir alimentos. Como protagonistas, muchos platos típicos de esta cultura como sopas, ensaladas, dulces, tés y diferentes guisos, como los que han llenado la mesa en esta primera jornada en el centro Ágora de Albacete, junto con los miembros de la asociación Al Andaluz, para dar por terminado el primer ayuno de esta temporada.

Primer día Ramadán / Foto: Miguel Ángel Romero

“La gente espera con muchas ganas la caída del sol”

Tal y como explica Mustapha Taarjy, miembro de la asociación Al Andaluz, muchas personas se reúnen estos días al atardecer para compartir diferentes platos entre charlas. Mustapha es natural de Casablanca (Marruecos), y como él mismo indica, ya lleva en tierras manchegas casi 35 años. Mustapha cuenta que lleva “muy bien” este primer día, aunque es consciente de que “la gente espera con muchas ganas la caída del sol”, tal y como manifiesta a El Digital de Albacete.

Primer día Ramadán / Foto: Miguel Ángel Romero

Una ocasión especial, en la que los miembros de esta asociación aprovechan para reencontrarse y disfrutar de un rato ameno en compañía. El Ramadán supone un reto ya que, como indica Mustapha, “hay que intentar mantener el ritmo de vida y no hacer excesos estos días”, lo que se hace complicado. Sin embargo, con la llegada del ocaso las mesas se engalanan y se llenan de copiosas comidas “ponen comida de todo tipo, de lo mejor”, argumenta Mustapha, que añade que “de hecho, durante el Ramadán es cuando más se gasta en comida”, afirma Taarjy.

Mustapha Taarjy / Foto: Miguel Ángel Romero

Los platos tradicionales han sido los grandes protagonistas durante esta especial jornada. Uno de ellos ha sido la ‘sopa harira’, una receta típica elaborada a base de cebolla morada, apio, pollo y una mezcla de hierbas y especias que le dan un toque único. Además, el centro ha contado hoy con “una chef que ha hecho un gran trabajo, ha preparado un montón de platos”, tal y como explica Mustapha Taarjy.

Primer día Ramadán / Foto: Miguel Ángel Romero

El Ramadán y el calendario lunar

Una curiosidad sobre el Ramadán es que se rige bajo el calendario lunar, siendo el noveno mes del calendario, el mes del ayuno. “A partir de la bajada del sol, hay que buscar la luna, y al día siguiente es la fiesta del Ramadán. Si no la ven, tienen que continuar otro día para darlo por finalizado”, explica Mustapha, que puntualiza que “hoy teníamos la duda, pero finalmente hemos confirmado que sí”.

Primer día Ramadán / Foto: Miguel Ángel Romero

Mustapha Taarjy lleva más de tres décadas en Albacete, y reconoce que el Ramadán aquí “no es igual que en los países musulmanes, pero la gente se interesa y respeta mucho”, manifiesta, y aclara que en esta época la comunidad musulmana es una “piña” y que “hemos compartido muchos momentos así”. El plano laboral, la no ingesta de alimentos también pasa factura y Mustapha explica que “durante el Ramadán se hacen excepciones laborales en Marruecos”, e incluso se adaptan las jornadas de trabajo durante este mes. Sin embargo, en su caso personal, Mustapha indica que mantiene una jornada laboral normal y que lleva a cabo su día a día en el ámbito profesional como si no estuviese guardando ayuno, en resumidas cuentas, como cualquier otro trabajador.

Primer día Ramadán / Foto: Miguel Ángel Romero

La asociación Al Andaluz ha disfrutado hoy en Albacete del primer atardecer de muchas que seguirá compartiendo esta comunidad hasta el próximo mes de abril, cuando con el fin del calendario lunar se de por concluido este período de reflexión y devoción de la comunidad musulmana, hasta el próximo año.

// Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba