La cantante Carmen Toledo, más conocida como Karmento se encuentra en plena gira con su nuevo trabajo ‘La Serrana’. Un disco homenaje a las mujeres del pueblo natal de la compositora, situado en un pequeño rincón de la Sierra del Segura de Albacete. Un concepto global, con un carácter muy marcado, protagonizado por las serranas de Bogarra (Albacete) y ese personalidad de mujeres fuertes, que luchan “día a día en su cordillera”, tal y como canta la letra de una de la canción que da nombre al nuevo disco de la albaceteña.
Muchas son las referencias que hace Karmento en este nuevo disco a la “serranonería”, como ella misma define el carácter de las mujeres de su pueblo, con ese espíritu fuerte y trabajador que tienen las mujeres rurales. Tal y como se puede ver reflejado en las letras de sus canciones con versos como “en invierno de su capa se hace sayo y de su gacha una trinchera”, “la serrana va atada a a su son tirando del carro y puliendo el armazón” o “se asoma por la cuesta serranona con su traje de día veinte”.
La cantautora es una de las reconocidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del Día de la Mujer, ya que Karmento siempre lleva en nombre de La Mancha, de Albacete, y por supuesto, de Bogarra allá donde va. En este mes de marzo, la cantante llevará sus canciones “serranonas” hasta Lationamérica, con una gira que pasará por Argentina, Brasil y Chile, y a su vuelta hará parada en el Teatro Circo de Albacete el 5 de abril, para cantar junto a sus paisanos.
Karmento confiesa a El Digital de Albacete que se siente “muy agradecida”, y explica que “todo lo que sea el reconocimiento de tu trayectoria siempre alegra. Al final estás en tu mundo, luchando por tus objetivos y no tienes claro si se entienden o no”. Un reconocimiento otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha comparte con otras mujeres referentes ya que “muchas de ellas están luchando también por sus trayectorias”.
Una Karmento más pura que nunca, tal y como se deja ver en su nuevo disco, grabado en la sierra de sus raíces. Un disco que cuenta con un concepto global y una identidad muy marcada por la “serranonería” que es no es otra cosa que “esta manera de querer a los suyos y de defender lo que una piensa y de decir claramente las cosas, de gritar un poco y alzar la voz, y celebrar esa cosa florida que tiene este carácter de las mujeres de la sierra”, tal y como apunta la compositora.
“Se hace duro el día a día en la batalla de familia en cordillera”
Sobre la sierra, la cantautora explica que estos lugares son especiales ya que “su historia está marcada por cierto aislamiento, lo que provoca cierta idiosincrasia con el lugar, con el recorrido del agua y la calidez de la tierra de la Sierra del Segura”. Un entorno que ha sido perfecto para desarrollar el proceso de creación de su nuevo disco, que ha nacido entre las montañas de la misma sierra que vio crecer a Carmen. Este entorno, protagonizado por la naturaleza fusionada con el trabajo de las mujeres rurales se puede casi palpar con letras del nuevo disco con versos como “se hace duro el día a día en la batalla de familia en cordillera” de la canción ‘La Serrana’
Karmento se sincera sobre sus referentes, y cuenta que “la mayor parte de mujeres referentes para mí son mujeres de mi vida cotidiana”, entre las que se encuentran “mi madre, mi tía, mi abuela, mi amiga María, mi amiga Ana y todas las mujeres que me rodean, que están lidiando con sus realidades y sus proyectos”. La cantante conocida en su pueblo como ‘la Carmen de Bogarra’ puntualiza que “los referentes más cercanos son los que más me ayudan. En la música y en arte, todas las mujeres que han conseguido estar ahí trabajando por sus proyectos también son referentes”.
La compositora tiene claro que los referentes son “las huellas y los rastros que nos permiten proyectarnos y que son absolutamente necesarios”, ya que “con ellos te das cuenta de que puedes, de qué cosas te atraen y cuáles son. Para mí, mis referentes de la vida son un poco los guías de mi camino”. Karmento sin querer, también se ha ido convirtiendo poco a poco en uno de esos referentes, especialmente para aquellos jóvenes que viven en entornos rurales, que ven reflejado en la cantante un ejemplo de mujer que ha conseguido llegar a lo más alto a base de esfuerzo y constancia.
“Ya se asoma por la cuesta serranona con el traje del día veinte”
Sobre el concepto de “serranonería” de las mujeres de la Sierra del Segura, de las serranas a las que canta Karmento desde el cariño y el folclore propio de su tierra la compositora lo tiene claro, y es que “me gusta un montón ser serrana”, y añade que “las serranas son para mi amigas, hermanas, paisanas”. El hecho de ser una serrana se ha visto plasmado en este nuevo disco, plagado de historias de estas mujeres de la cuenca del Segura, que han ayudado a Karmento a “indagar mucho más en mi propia identidad”, y sobre el carácter de estas mujeres fuertes, con ideas claras, que no tienen miedo a alzar la voz y a decir lo que piensan. Carácter que se ve reflejado en versos como “ya se asoma por la cuesta serranona con el traje del día veinte”, un verso que hace referencia al día 20 de agosto, uno de los días grandes de Bogarra, cuando paisanas y serranas llenan las calles de la localidad albaceteña para disfrutar de su pueblo.
Una identidad que se ve reflejada en un disco que ha sido grabado rodeado del folclore de la sierra y de esas mujeres serranas que han sido referentes de la cantante.“Lo más interesante es que son un reflejo de sí mismas”, puntualiza Karmento, que explica que durante el proceso de creación ha prevalecido “la sensación de honestidad y legitimidad de lo que estoy contando. Yo soy una más de todas esas mujeres diversas que han vivido esa realidad, en contacto con la tierra con el paraje, que al final es un universo pararelo”. A pesar del aislamiento, y de ese “universo paralelo”, la compositora apunta que “cuando lo escuchan personas de otros lugares, es la historia mil veces repetida, con su folclore y su toque, pero historias de la humanidad”.
En el proceso de creación del disco, Bogarra ha tenido mucho que ver ya que ha sido testigo de su nacimiento y ha servido de inspiración para llevarlo a cabo. Karmento recuerda que “cuando empecé a indagar en el disco, ese año fui mucho a Bogarra, y entonces me fijé en el término ‘serranona’, y ese carácter que te hace pensar ‘mira, ya viene con todas las leyes, a organizar y a meterse en todo.’”
“La serrana va atada a su son, tirando del carro y puliendo el armazón”
La cantante recuerda el proceso como un “momento precioso, desde que la dirección del disco fue clarificándose”, ya que “cuando llega la hora de plantear el tercer disco, no estaba claro el concepto, pero tenía claro que no quería una sucesión de canciones, sino un concepto global”. Un proceso que arrancaba de la mano de Joel Condal, productor del disco que “conectó muy bien con mi manera de crear y de entender el arte, entramos en una simbiosis muy bonita”, apunta la cantautora.
Uno de los momentos clave en la dirección del disco es cuando el productor propuso grabar en Bogarra, en ese momento Karmento tenía en la cabeza la idea de que “sin estudio no se grababa del todo bien. Sin embargo, me pareció maravilloso y a finales de agosto nos fuimos una semana a Bogarra a grabar”. Unos días especiales en los que se montó el estudio en la casa de la infancia de la cantante, a la que acudieron músicos, el coro, y serranas a pasar el fin de semana, por lo que “conseguimos crear todo el recorrido del disco esa semana”, como apunta Karmento, que recuerda que gracias a ellos “se nos abrió un universo de posibilidades, que ahora se puede palpar en el disco”. La casa de la niñez de Karmento se llenaba así de sus serranas, de las que “van atadas a su son”, mujeres fuertes que “tiran del carro y van puliendo el armazón”, tal y como canta la compositora en ‘La Serrana’.
Una casa que se llenó de vida durante una semana en Bogarra, que supuso una sumergirse total y completamente, y que hoy se ve reflejada en este disco. “No me esperaba una inmersión tan profunda”, apunta Karmento, reconociendo que es muy bonito “haber podido plasmar mi identidad, quién soy yo y mi infancia en un disco’”. La artista alabceteña comenta que “al final me he metido en mis raíces de lleno. En la portada del disco, sale el manantial de mi infancia, donde tengo recuerdos con los amigos de mi barrio”.
Karmento confiesa que le encantan los reencuentros del pueblo, con esas mujeres que “han tenido que moverse y trasladarse a otros lugares para progresar, y ese momento de ida y vuelta, de volver con los hijos. Ese jaleo también me encanta, el gusto por atender a los amigos que vienen de amigos, el carácter florido y alegre”, manifiesta la cantante.
“En invierno de su capa se hace sayo y de su gacha una trinchera”
Muchas veces las mujeres tienen que buscar su hueco en la industria musical haciendo de su “capa un sayo” y de su “gacha una trinchera”, tal y como canta Karmento en ‘La Serrana’.
Sobre el papel de la mujer en la industria musical, Karmento manifiesta que es una cuestión que le genera “mucho bullicio interior. Hay muchos matices y muchos hilos”, y añade que “estoy en un momento en el que creo que hay que abandonar los discursos aprendidos y empezar a hablar las cosas y a comunicarnos, a desengranar que hay detrás de las dificultades”. La cantautora pone sobre la mesa este tema y se muestra abierta a la comunicación.“Ofrezco mi filosofía. Mi sensación personal es que no hay brecha que no pueda superar con empatía, con paciencia y con mi trabajo. Aunque siempre aparecerá una brecha que responda a cosas que no pueda controlar”.
El Benidorm Fest supuso un hito en la trayectoria profesional de Karmento, que marcó un antes y un después. La albaceteña recuerda que “apareció la oportunidad que me llevó a un universo que no estaba trazado en mi mapa”, y añade que “de alguna forma ahora he vuelto al camino con ‘La Serrana’”. Por el momento, la cantautora no se plantea volver a presentarse a este festival “pero agradezco todo lo que me ha dado. De momento, el cuerpo me pide seguir apostando por mi disco y mis conciertos”, y añade que “trato de ser fiel a lo que me pide el cuerpo, aunque en el futuro no lo descarto”.
Tras una gira en la que recorrerá Latinoamérica, Karmento hará parada el próximo 5 de abril en su tierra, en el Teatro Circo de Albacete para presentar su nuevo disco. Ante este concierto, Karmento se confiesa ilusionada y explica que “el placer de estar en Albacete, esa sensación de que en tu ciudad se te quiere y se te aprecia es muy bonita”, y añade que “presentar el proyecto nuevo y el show nuevo en el Teatro Circo con mis músicos, que son de aquí la mayoría, es muy especial”.
Karmento es una de esas mujeres serranas que alberga la Sierra del Segura, de las que hacen “capa con su sayo” y “tiran del carro». De las que alzan la voz y “se ponen serranonas el día veinte” y los demás días del año. De esas que trabajan cada día en su propia cordillera y que allanan el terreno a las que vienen detrás, que no parará de dedicarles canciones.