Disfrutar con todos los sentidos de la Semana Santa es posible. Imágenes y conjuntos escultóricos cargados de historia recorren cada año las calles de Albacete y suponen un regalo para la vista. Además, durante su caminar dejan un inconfundible olor a flores con las que se decoran los pasos y el incienso que muchas veces les acompaña durante su recorrido.
Pero si hay algo que convierte a la Semana Santa en una cita especial es la música cofrade. Marchas creadas con el único objetivo de embellecer las procesiones y que marcan el paso de los costaleros.
Las cofradías que forman parte de la Semana Santa de Albacete, declarada de Interés Turístico Nacional, cuentan con sus propias bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales. Sin embargo, la ciudad cuenta con una de estas bandas que durante la Semana Santa acerca el sonido cofrade albaceteño por numerosos puntos de la geografía española.
De Albacete a compartir la música cofrade en numerosos puntos del país esta Semana Santa
Se trata de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos, quienes llevan a lugares como Murcia, Madrid o Andalucía sus partituras para acompañar durante la Semana de Pasión a diferentes cofradías y hermandades. El secretario de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos, Jaime García, compartía con El Digital de Albacete la intensa agenda que estos músicos tendrán esta Semana Santa y es que visitarán puntos como Madrid, Murcia, Ceuta, Écija o la Línea de la Concepción llevando su sonido cofrade.
“El Viernes de Dolores vamos a Murcia capital con la Cofradía del Amparo y el Domingo de Ramos acompañaremos a la Hermandad de la Borriquita de Madrid”, trasladaba Jaime García. Sobre esta procesión en la capital madrileña, destacaba que el recorrido se inicia en la Catedral de la Almudena y finalizará en la Iglesia de San Ildefonso, donde tiene su sede esta hermandad. Pero además, compartía como novedad que “este año Madrid estrena Carrera Oficial pasando por la Puerta del Sol”.
Ni más ni menos que Ceuta será la siguiente parada de los componentes de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos. Concretamente, interpretarán este Miércoles Santo sus marchas para acompañar a la Hermandad de la Flagelación de Ceuta.
Andalucía aglutinará diversas de las citas que tienen estos músicos de Albacete a lo largo de esta Semana Santa 2024. Desvelaba Jaime García que “el Jueves Santo estaremos en la Línea de la Concepción (Cádiz) para acompañar a la Hermandad de San Pedro con el Paso de las Tres Caídas”.
El Viernes Santo viajarán hasta varias localidades sevillanas. Durante la mañana, la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos acompañará al Nazareno de Écija (Sevilla) y por la tarde se desplazarán hasta Casariche (Sevilla), para procesional junto al Cristo de la Expiración.
Pondrán el broche de oro a la Semana Santa en Jumilla (Murcia). Así, siempre que el tiempo lo permita, acompañarán el Domingo de Resurreción a la Cofradía del Rollo por las calles de esta localidad murciana. En tan solo unos días los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos recorrerán cerca de 2.500 kilómetros para hacer sonar su música en todos estos puntos de España.
Un sonido con personalidad propia
Una intensa Semana Santa en la que los cerca de 90 componentes de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos viajará llevando su música cofrade a numerosos puntos del territorio español. Además, compartía Jaime García con El Digital de Albacete que todos estos desplazamientos los realizarán “en dos autobuses completos”.
Cuidadas partituras que interpretarán por las calles de diversas localidades españolas con un sello propio y llevando el nombre de la Patrona de Albacete como bandera. Un sonido potente y con una esencia muy personal gracias a los numerosos instrumentos que forman parte de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos. Trompetas, trompas, trombones, bombardinos, tubas y cornetas son parte de la esencia y del sonido cofrade de esta banda albaceteña.
De este modo, trasladaba Jaime García que llevan “tres voces de trompeta, una voz de trompas, una voz de trombones, una voz de bombardinos, otra de tubas, cuatro voces de cornetas, tres voces de contenta primera y una de corneta segunda”. Instrumentos de viento a los que cabría sumar la percusión y una campana tubular que otorga una especial impronta a la interpretación musical de estos albaceteños.
Ensayos para un cuidado sonido
Un sonido trabajado que se consigue con esfuerzo y ensayo tras ensayo. Y es que manifestaba el secretario de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos que excepto los meses de verano, ensayan durante todo el año. “Estamos prácticamente todo el año ensayando, excepto los meses de verano. Cuando termina la Feria de Albacete enganchamos otra vez a ensayar y no paramos”, apuntaba Jaime García
Debido al crecimiento exponencial del número de integrantes, han cambiado su centro neurálgico de ensayo, ya que los salones parroquiales de la Iglesia del Buen Pastor se quedaron pequeños para acoger los ensayos de esta banda. Por ello, “alquilamos una nave en Campollano que hemos decorado y que poco a poco estamos mejorando”, aseveraba, siendo este el lugar en el que se reúnen para ensayar y perfeccionar su sonido.
Amplio repertorio que llevarán desde Albacete a diversos puntos de España
Marchas potentes y de una gran espectacularidad musical integran el repertorio con el que la Banda de Córtenos y Tambores Virgen de Los Llanos recorrerá diversas localidades españolas a lo largo de esta Semana Santa. Al respecto, compartía Jaime García con El Digital de Albacete que tienen como gran referente a una conocida banda de la Semana Santa de Sevilla, desvelando que “el 80% de nuestro repertorio es de Tres Caídas”.
Pero además, sostenía que “también llevamos marchas clásicas y alguna también de la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz”. Un amplio repertorio que se podrá escuchar en su recorrido procesional en Madrid, Murcia, Ceuta o Andalucía.
Confesaba Jaime García en lo que a música cofrade se refiere que “al que le gusta este mundo, el sonido de Tres Caídas le gusta”. Por este motivo, argumentaba que “todas las marchas que son de Tres Caídas atraen a la gente para ver la Semana Santa y también a los músicos de nuestra banda”, y es que este potente sonido es uno de los motivos por el que se suman a la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos nuevos componentes.
Aplauden la música cofrade de estos albaceteños
Un sonido que arranca algún que otro aplauso y por el que estos cofrades albaceteños han recibido piropos fuera de su ciudad. Y es que, de no haber gustado su repertorio y su cuidado trabajo musical “no hubiéramos vuelto otra vez por esas tierras”, bromeaba García.
Al respecto, reconocía este integrante de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos que “es un placer que cuando vas a estos sitios y te preguntan de dónde somos, poder decir que venimos de Albacete”. Confesaba que allá por donde van con su música cofrade llama especialmente la atención su nombre, pero mostraba su orgullo por “poder explicar que nuestro nombre es por la Patrona de la Diócesis de Albacete. Da mucho gusto”.
Aseguraba que el público asistente a todas la procesiones en las que participan “cada vez se sorprenden menos de encontrar a una banda de Albacete”. Un aspecto que achacaba al importante auge y relevancia que están tomando algunas bandas de música cofrade de la Semana Santa castellano-manchega, recordando que “hay una cantidad de bandas de Castilla-La Mancha bastante grande que pasa la Semana Santa en Andalucía”, considerando por muchos como el epicentro de la música cofrade.
De este modo, compartía con El Digital de Albacete nombres propios como “la Elevación de Campo de Criptana, el Rescatado de La Solana o El Rescatado de Infantes”, quienes están haciendo un impecable trabajo musical y vienen pisando fuerte. Tal es así que algunas de estas bandas de cornetas y tambores de Castilla-La Mancha “incluso podría entrar a participar en la Semana Santa de Sevilla Capital, como es el caso de Elevación de Campo de Criptana”, apuntaba Jaime García, reconociendo que el sonido de estas bandas “no tiene nada que envidiar a ninguna de las grandes de Andalucía”.
Poder hacer la carrera oficial por las calles de Sevilla sería un sueño cumplido al que aspiran con su trabajo y dedicación estos músicos albaceteños. “A todos nos gustaría tocar en alguna de las capitales andaluzas”, exponía Jaime García, recordando que la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos ya tuvo la oportunidad de tocar en Almería capital, “pero este año por incompatibilidad no podremos tocar allí el Domingo de Ramos”. Además, reconocía que poder tocar en “provincias como Córdoba, Jaén o Granada están al alcance de la mano si seguimos mejorando y avanzando”.
Los niños, clave para mantener el legado de la música cofrade en Albacete
Un progreso que viene aparejado a la incorporación de los niños y jóvenes al universo cofrade. Y es que este es un legado que se traspasa de generación en generación y que pasa de padres a hijos.
“Si no fuera por los niños, conforme pasase el tiempo esto no se mantendría”, compartía Jaime García, poniendo de relieve la importancia de transmitir este legado y compartirlo con los más pequeños. Muestra de ello es que forman parte de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos “varios niños de entre 8 y 10 años y bastantes adolescentes de entre 12 y 16 años”, señalaba.
Por todo ello, desde la Bandas de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos apostaban por “fomentar la música cofrade entre los más pequeños”, apuntaba Jaime García. Al respecto, compartía que de no hacerlo, “la música cofrade se perdería”.
De forma previa a la Semana Santa se podrá disfrutar de la música de esta banda albaceteña en diversos conciertos y certámenes. A lo largo de la Cuaresma ofrecerán conciertos en lugares como Alicante o Fuensalida.
Pero a lo largo del año también participan en diversos certámenes o conciertos. Muestra de ello es que han formado parte de un certamen de música cofrade en Valencia Capital, una feria cofrade en Almería, o se sumaron a la Navidad Cultural de Albacete con un concierto en la Plaza del Altozano.
Sin música cofrade la Semana Santa no sería la misma
La música cofrade otorga una impronta y una personalidad propia a la Semana Santa. Un elemento esencial que define nuestra Semana Santa y que atrae a propios y extraños. “La Semana Santa no sería tal y como es sin las bandas de cornetas y tambores o sin las agrupaciones musicales”, aseguraba Jaime García.
“Una Semana Santa sin música cofrade no sería la Semana Santa que conocemos hoy”, concluía García. Por este motivo, desde la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos trabajan por mantener y enriquecer este legado musical compartiendo su repertorio cofrade en diversas localidades españolas llevando por bandera el nombre de la Patrona de Albacete.