Las maletas de los pasajeros volvían a recorrer en 2023 la terminal del Aeropuerto de Albacete. Egipto, Estambul y Budapest han sido los destinos a los que los albaceteños han podido volar directamente desde esta terminal.
La reactivación de estos vuelos ha supuesto que se haya multiplicado de forma exponencial el número de pasajeros en el Aeropuerto de Albacete a lo largo de 2023. Cinco vuelos chárter que han han servido para dar vida a la terminal albaceteña y que han puesto a Albacete en el punto de mira de diversos touroperadores.
La cifra de pasajeros se dispara en el Aeropuerto de Albacete
Un total de 1.112 pasajeros pasaron durante 2023 por el Aeropuerto de Albacete, según se extrae de los datos provisionales facilitados por AENA. Se trata de una cifra que se ha disparado si la comparamos con el dato anual de pasajeros que hicieron uso de la terminal albaceteña en 2022.
Tal y como reflejan estos mismos datos, el porcentaje de pasajeros en el Aeropuerto de Albacete experimentó en 2023 un incremento cercano al 3.000% con respecto a la cifra registrada en 2022. Y es que, en 2022 tan solo pasaron por la terminal albaceteña 37 pasajeros, suponiendo esta cifra una caída de más de un 65% con respecto a los datos de 2021.
Pese a tratarse de una reducida cifra de pasajeros los que pasaron por el Aeropuerto de Albacete (1.112) en 2023, en comparación con los más de 5 millones que transitaron por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se trata de una positiva cifra para la terminal albaceteña tras años registrando progresivas pérdidas de pasajeros.
Los cinco vuelos charter que operaron en Albacete el pasado año han servido para que el aeropuerto albaceteño haya escalado puestos en el listado de AENA relativo al tráfico de pasajeros. Al respecto, cabe destacar que en 2022 ocupaba la penúltima posición en este particular ranking, únicamente por delante del Aeropuerto de Huesca-Pirineos.
Sin embargo, en 2023 el Aeropuerto de Albacete se elevaba hasta el puesto 40. Así, la terminal albaceteña se sitúa por encima de los aeropuertos de Reus, Córdoba, Son Bonet, Sabadell, Burgos, Salamanca, Huesca-Pirineos y Madrid-Cuatro Vientos.
Aumentan las operaciones en el Aeropuerto de Albacete
En relación a las operaciones realizadas durante 2023, el Aeropuerto de Albacete también ha registrado un positivo dato. Según la información publicada por AENA las operaciones se incrementaron un 62,5% en el Aeropuerto de Albacete con respecto a las realizadas en 2022.
Concretamente, se efectuaron en el aeropuerto albaceteño 52 operaciones a lo largo del pasado año. Un dato que supone un ligero incremento si lo comparamos con las 32 operaciones que se realizaron en 2022.
Pese a que esta cifra ha mejorado sustancialmente, el Aeropuerto de Albacete sigue a la cola en el ámbito nacional en lo que a operaciones efectuadas se refiere. Y es que, el de Albacete se sitúa en el último puesto de los aeropuertos españoles en materia de operaciones realizadas en 2023, muy alejado de las más de 33.000 efectuadas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y que encabeza este listado de AENA.
Vuelos programados para 2024 en el Aeropuerto de Albacete
Para este 2024 ya se han anunciado diversos vuelos que despegarán desde el Aeropuerto de Albacete con destinos a diferentes puntos del mundo. Así, está previsto que los albaceteños puedan viajar sin salir de la ciudad a países como Egipto, Albania y Eslovenia.
Una programación que podría ver incrementados el número de vuelos y destinos a los que viajar desde el Aeropuerto de Albacete en 2024, y que por tanto, podría suponer un aumento en estos mismos datos de AENA referidos al tráfico de pasajeros y operaciones realizadas en la terminal albaceteña.