El precio de alquiler se ha convertido en uno de los dolores de cabeza de los españoles en los últimos tiempos. En Castilla-La Mancha, los datos dejan un pequeño respiro si los comparamos con el resto de comunidades autónomas, aunque las subidas siguen creciendo y se hacen notar mes a mes en los bolsillos de los castellanomanchegos. Si comparamos los datos del mes de enero al mes anterior directamente, el resultado arroja un número positivo a la ciudad. De esta manera, el precio del alquiler en Albacete habría descendido un 2,88% de diciembre a enero.
El precio del alquiler de los pisos aumenta un 7,10% en Castilla-La Mancha, en comparación al año pasado, según indican los datos del informe mensual de precios de alquiler de pisos.com. Albacete cuenta con unas cifras similares a las de la comunidad autónoma con una subida de 5,87% respecto al año anterior y situándose como la cuarta capital de Castilla-La Mancha donde más se ha hecho notar este incremento que cada vez preocupa más a los albaceteños.
El precio del alquiler baja en Albacete respecto al mes anterior
A pesar de la subida interanual que ha sufrido la capital albaceteña, si comparamos los datos de este mes de enero con el mes anterior (diciembre de 2023), el resultado es una bajada de este gasto en los bolsillos de los albaceteños. Este dato, habría supuesto un aliciente a los inquilinos ya que el precio de la vivienda habrá descendido un 2,88% este último mes. Un pequeño respiro para los ciudadanos que cada vez tienen más complicado el acceso a la vivienda.
El precio del alquiler en Castilla-La Mancha
Si comparamos con el año anterior, el incremento es del 7,10% en la región. En enero de 2024 el repunte alcanzó un 0,17%, frente al pasado mes de diciembre de 2023 en Castilla-La Mancha. En este primer mes del año, el precio medio de un piso de alquiler en la región se sitúa en 5,88 euros por metro cuadrado. De esta manera, la región castellanomanchega se sitúa como la sexta autonomía con el precio de alquiler más asequible del país, por detrás, otras regiones como La Rioja.
Cuenca se sitúa a la cabeza como la capital castellanomanchega donde más se ha hecho notar la subida del precio del alquiler en comparación al año anterior, alcanzando una subida de más de un 10%. Además, esta provincia arroja unos datos preocupantes, situándose como la provincia con el cuarto incremento de precio del alquiler más importante del país. En el lado contrario, Ciudad Real, que alcanzaba el puesto número 5 en el ranking de las capitales con los alquiler más económicos del país, a pesar de las subidas. Guadalajara por su parte, continúa siendo un año más la provincia más cara para los inquilinos castellanomanchegos, pese a que la subida del precio no ha sido tan importante como en otras capitales de provincia. Albacete se mantiene como ciudad de las más económicas dentro de la región, aunque eso sí, cuenta con una subida de 5,87 en comparación al año anterior.
Por detrás de Cuenca, Toledo ha subido un 7,88% de media en sus precios inmobiliarios, con una cifra similar en Ciudad Real que llega casi a un 8% también. Por último, Guadalajara que, siendo la ciudad donde menos ha aumentado este precio, cuenta con un 5,73% de incremento respecto al año anterior. A pesar de ello, los precios del alquiler continúan incrementando notablemente, impidiendo el acceso al alquiler a muchas personas debido a su alto coste, especialmente para los jóvenes.
Así afecta la subida del precio del alquiler a las capitales españolas
En España, la subida general del precio del alquiler ha alcanzado este primer mes de 2024, un precio medio por metro cuadrado de 11,22 euros, con una subida del 0,90% del último mes de 2023 al primero de 2024. Este particular ranking lo encabeza la región de Baleares, donde el precio medio del alquiler se sitúa en más de 16 euros por metro cuadrado, seguido de la capital madrileña que rebasa los 15 euros. En el lado contrario, La Rioja, Castilla y León y Extremadura son las regiones con las rentas mensuales más asequibles (entre 4 y 5 euros el metro cuadrado aproximadamente).