Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El mayor espectáculo del mundo llega a Albacete con artistas irrepetibles

Las historias de esfuerzo, trabajo y superación de los artistas del Festival Internacional de Circo de Albacete

Artistas internacionales con sus mejores galas y con sus habilidades al descubierto, están listos para componer un cuadro único e irrepetible. La Historia del Festival Internacional de Circo de Albacete se escribe en cada gala de forma parecida, pero nunca igual, ya que en eso consiste la magia del considerado como el mayor espectáculo del mundo.

Procedentes de cerca de 16 países diferentes estos artistas circenses desplegarán sus mejores números en un marco incomparable como es el Teatro Circo de Albacete. Artistas que traen consigo historias únicas de superación, trabajo y esfuerzo, y que durante estos días sueñan con hacer disfrutar con sus trucos imposibles al público albaceteño.

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

De las calles de Chile a brillar en el Teatro Circo de Albacete

La del chileno José Concha es una historia de valentía y constancia. Un joven que tiene claro que aunque la vida te ponga obstáculos, si uno quiere y trabaja por ello, puede sortearlos y llegar hasta donde se proponga.

Con solo 11 años, José empezó a ir al semáforo situado junto al Museo de Bellas Artes en su ciudad con el diábolo. Y lo que comenzó como una simple afición, finalmente se acabó convirtiendo en su pasión. Sin embargo, confesaba asombrado ante la prensa que lo recibía en el Teatro Circo de Albacete que “en Chile no pasan estas cosas con los artistas, y es que yo no soy considerado un artista en mi país al ser malabarista callejero”.

José Concha en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Confesaba con cierta timidez, pero con soltura y con firmeza, que “al ser malabarista callejero no tienes tantas opciones de trabajo, no hay tantas oportunidades”. Incluso señalaba que debido a su condición laboral “sufrimos discriminación”, ya que al trabajar en la calle “te ligan a la delincuencia, robos, droga…”. Sin embargo, dejaba bien claro que lo único que quieren estos artistas “es entrenar, practicar y vivir de esto”.

“Es muy diferente la visión social de la cultura que tienen ustedes con la de Chile”, reconocía este especialista del diábolo. De hecho, desvelaba que esta experiencia que está viviendo gracias al Festival Internacional de Circo de Albacete es “surrealista”, pidiendo hasta “que me pellizquen” para intentar despertar de este sueño cumplido.

José Concha en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una oportunidad única para brillar junto a su diábolo sobre las tablas del Teatro Circo de Albacete compartiendo esta experiencia con profesionales procedentes de diferentes partes del mundo. “Me emociono porque de donde yo vengo no hay tantas oportunidades y aprecio mucho estar acá”, trasladaba. Así, mostrándose humilde, era consciente de que “es una oportunidad magnífica porque sé que hay un millón de artistas demasiado buenos, pero el hecho de estar acá y que me hallan seleccionado es algo ‘bacano’”.

El diábolo, como todos los malabares, tiene esa capacidad para motivar, ya que siempre hay un truco más por aprender, un escalón más que subir. Para la XVII edición del Festival Internacional de Circo de Albacete, José adelantaba que ha confeccionado una rutina centrada en la parte técnica del malabarismo.

José Concha en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una rutina repleta de trucos que espera “que guste”, ya que consideraba que los espectadores de Albacete “tienen un ojo muy crítico porque han visto demasiado arte”. Sobre este aspecto manifestaba que “tienen la cultura de ir al teatro, los circos…, ustedes lo tienen en su cultura, es una costumbre”.

Por todo ello, confesaba que “tengo la presión de decir: La gente que va a ver el show ya sabe lo que va a ver”. Un aspecto que reconocía “la gente de acá valora muchísimo”.

Los parques y plazas de Albacete también se han convertido en el escenario de José estos días, y es que no ha dudado en salir con su diábolo a las calles para estrechar lazos con la ciudad. “Me he ido a entrenar a los parques y a las plazas, y la gente de verdad se toma el tiempo de pararse, mirarte y preguntarte”, explicaba sobre su primera toma de contacto con el público albaceteño.

José Concha en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Pero es más, se mostraba especialmente asombrado porque durante su aventura por las calles de la ciudad no encontró ningún malabarista: “Me quedé sorprendido, porque en Albacete no hay malabaristas en la calle”. Sobre esta peculiaridad que tanto llamó la atención del artista chileno reflexionaba que “la mayoría de los malabaristas están acá en los teatros. No se ven malabaristas en los semáforos que es donde yo me desempeño”.

Manifestaba estar “tranquilo”, y no piensa en los posibles premios con los que podría alzarse con su participación en esta nueva edición del Festival Internacional de Circo de Albacete. Simplemente esperaba “poder disfrutarlo, poder entregarle a la gente que venga a ver el show lo mejor de mí y poder demostrar lo que son 15 años de entrenamiento y de tener fe en lo que uno hace”.

José Concha en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

En este punto lanzaba un profundo mensaje y es que “uno siempre crece con la constante de gente que te dice que no puedes hacer esto, o que debes dedicarte a estudiar porque del arte no se vive, del arte no se come”. José Concha llega desde las calles de Chile al Teatro Circo de Albacete con un número con el que pretende “demostrar a esas personas y a mí mismo que: Sí se puede”.

Colgados por el pelo y los dientes en Albacete: “Estamos siempre expuestos al peligro”

Yanet y Abel se graduaron en la Escuela de Circo de Cuba y juntos forman el ‘Dúo Life’. Han llevado su espectacular número aéreo prácticamente por todo el mundo y ahora buscan dejar boquiabiertos a los espectadores del Festival Internacional de Circo de Albacete.

Se trata de un número aéreo capilar y dental que sin duda dejará perplejo al público. Un show que definían como “un acto de fuerza dental y capilar donde ambos nos sostenemos por el pelo o por los dientes”, explicando que “hacemos trucos que requieren mucha concentración y fuerza”.

Un número espectacular en el que confesaban Yanet y Abel que “estamos siempre expuestos al peligro”. Por tanto, se preparan a conciencia en cada actuación y siguen una intensa rutina de entrenamiento para no dejar nada al azar.

Dúo Life en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Explicaban que para que todo salga bien durante su actuación, previamente deben “calentar bien la mandíbula y morder”, ya que cualquier contratiempo puede suponer “que nos caigamos y nos podamos hacer mucho daño”, porque cabe recordar que hacen sus trucos completamente suspendidos en el aire. Además, confesaban que esto es algo por lo que han tenido que pasar, y es que el pasado verano tuvieron un accidente del que afortunadamente ya están recuperados.

Las claves de Dúo Life para hacer posible algo que a cualquier persona le parece imposible es “entrenar y aguantar el dolor”, confesaban. Al respecto, manifestaban que “hay quien te puede decir que no duele, pero sí duele”.

Para afrontar con todas las garantías este reto trabajan para “fortalecer mucho las cervicales”. Una rutina que realizan estos artistas cubanos porque “toda la fuerza que hacemos con la mandíbula o el pelo recae en la zona cervical”, desvelaban.

Dúo Life en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“Es un número aéreo que lleva bastante sacrificio y ensayo”, confesaban. A todo ello, añadían los componentes de Dúo Life que cualquiera no puede hacer este tipo de números porque “hay que estar muy preparado”, para afrontar con éxito todos los peligros que entraña.

No podían ocultar su ilusión y emoción por formar parte de la XVII edición del Festival Internacional de Circo de Albacete, y es que desvelaban que “es nuestro primer festival internacional”. Una oportunidad que esta pareja de artistas circenses consideraba como “un gran paso en este mundo” y con el que pretenden darse a conocer. Pero además, confesaban que sin duda esta aventura en Albacete “va a ser una gran experiencia”.

Además, se mostraban muy agradecidos de poder compartir escenario con artistas procedentes de diferentes puntos del mundo. De este modo, trasladaba Dúo Life sobre sus compañeros que “todos son muy sociables, alegres, muy profesionales y grandes artistas”.

Dúo Life en el Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Pero si algo ha dejado especialmente asombrados a los componentes de Dúo Life es tener la oportunidad de desplegar su magia en un enclave único. “Esta es nuestra segunda vez actuando en un teatro y es una experiencia muy bonita”, manifestaban. Sin embargo, exponían que “el Teatro Circo de Albacete impone porque es una cosa grande y estar aquí es realmente un privilegio”.

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Artistas de todo el mundo para sorprender con la magia del Circo al público de Albacete

Artistas circenses procedentes de cerca de 16 países diferentes que prometen hacer las delicias del público asistente a las galas del Festival Internacional de Circo de Albacete que se celebrarán desde el 8 al 25 de febrero. 

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“Los artistas vienen con mucha ilusión y con muchas ganas de competir”, apuntaba el director del Festival Internacional de Circo, Antonio Álvarez. Incluso desvelaba que hay artistas que “crean ejercicios simplemente para el festival porque son arriesgados, peligrosos o muy complicados de hacer a diario”. Esta es una de las claves del éxito de esta cita circense en Albacete ya que este festival se ha convertido en un referente en el mundo donde pueden demostrar que son grandes artistas.

Antonio Álvarez, director del Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Disciplinas muy variadas e intentando introducir el más difícil todavía para sorprender al público formarán parte de las cerca de 20 galas que se celebrarán con motivo del XVII Festival Internacional de Circo de Albacete. Números aéreos, mano a mano, equilibrios, diábolo, lazo americano, malabares y payasos de la mano artistas internacionales harán de este Festival Internacional de Circo de Albacete un espectáculo único e irrepetible.

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“La evolución del circo es constante y siempre se está buscando el ejercicio más arriesgado, el más difícil o complicar al máximo el número”, trasladaba Antonio Álvarez. Ejercicios prácticamente sobrehumanos, y es que confesaba que “a veces parece imposible porque no sabemos hasta dónde puede llegar el cuerpo humano, pero el artista de circo lo consigue y cada año sorprende al público”.

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Homenaje a la mujer de hierro de Albacete

El Festival Internacional de Circo de Albacete también rendirá en esta edición un especial homenaje a Linda Baker, la conocida como la mujer de hierro. Esta artista circense de prestigio internacional fue una de las grandes del circo y no dudó durante su trayectoria en presumir de sus orígenes albaceteños, ya que era natural de Cenizate. Una precursora en el mundo del circo, en cuyo nombre ahora se premiará a las mejores artistas del festival Internacional de Circo de Albacete.

Festival Internacional de Circo de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una mujer única en la que se ven reflejados todos los artistas que participarán en el XVII Festival Internacional de Circo de Albacete. Al respecto, confesaba su director que “un artista siempre tiene un referente en esos grandes, que son quienes han hecho que el circo hoy en día se siga considerando el mayor espectáculo del mundo”.

/FOTOS: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba