El cáncer de cérvix se origina en el cuello del útero o cérvix. Aunque se trata de una enfermedad con una baja incidencia, causa una mortalidad prematura que es sanitariamente evitable. Por este motivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado un Programa de Cribado de Cáncer de Cuello de Útero para prevenir esta dolencia que afecta exclusivamente a mujeres.
Programa de detección precoz de este tipo de cáncer en Albacete
Ocurre cuando las células del cuello del útero se vuelven anormales y empiezan a crecer de forma incontrolada. Así, cabe recordar que en mujeres es uno de los tumores más frecuentes, pero se trata además de una enfermedad que es prevenible.
Al respecto, ponía de relieve el gerente en la provincia de Albacete de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Alberto Narajo, que el cáncer de cérvix “en mujeres es el cuarto tumor más frecuente en el mundo y el quinto más frecuente en España”. Igualmente, desgranaba que la principal causa de esta enfermedad “es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano”, destacando que por este motivo Castilla-La Mancha cuenta “desde hace más de 25 años con un Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cérvix dirigido a mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años”.
Una enfermedad que puede detectarse de forma precoz en Albacete
El cáncer de cuello de útero puede tardar cerca de 10 años en desarrollarse, por lo que se dispone de muchas oportunidades para detectarlo de forma precoz, tratarlo de forma adecuada y curarlo. El programa de Cribado de Cáncer de Cuello de Útero dinamizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha ha experimentado un importante cambio en su planificación, permitiendo alcanzar con mayores garantías a la población de toda la región. El objetivo de este Programa se centra en detectar la enfermedad en sus fases iniciales en las que tiene un mejor pronóstico y un tratamiento mucho menos agresivo, mejorando así las posibilidades de curación.
Según los últimos datos actualizados hasta el pasado mes de diciembre de 2023 y proporcionados por la Dirección General de Asistencia Sanitaria un total de 111.132 mujeres han participado en este Programa de Cribado de Cáncer de Cuello de Útero en la provincia de Albacete. Sobre esta cifra desgranaba el gerente provincial de la AECC que “el total de la población diana de este Programa era de 138.747 mujeres”, por lo que señalaba que “hay 27.000 mujeres que debiendo haber participado no lo han hecho” y las animaba a hacerlo para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad.
Pero además, compartía Alberto Narajo con El Digital de Albacete que “del total de mujeres que han participado (111.132) se han realizado 49.837 citologías”. Se trata de una prueba “indolora”, remarcaba Narajo, gracias a la que detectar de forma precoz esta enfermedad y tratarla lo antes posible. Además, un 5,71% de estas pruebas realizadas a mujeres de la provincia de Albacete han permitido que hayan podido tener un seguimiento médico o ser derivadas lo antes posible a un especialista.
Nuevos casos y fallecimientos en Albacete
Pero además compartía datos del Observatorio de la AECC sobre esta enfardad, exponiendo que según los mismos “en la provincia de Albacete se detectaron en 2023 un total de 16 nuevos casos”, siendo el rango de edad de entre 15 y 39 años el que ha contado con un mayor de casos detectados.
En cuanto a la mortalidad, indicaba Narajo que “en el año 2023 en la provincia de Albacete ha habido 6 fallecidas por cáncer de cérvix, encontrándose mayoritariamente en un rango de edad entre los 15 y los 39 años”. Por tanto, ponía de relieve que “es una enfermedad que tiene baja incidencia, pero que causa una mortalidad que se puede evitar fácilmente si la gente participa en estos cribados”.
Animan a las mujeres de Albacete a participar en este Programa para detectar cuanto antes este tipo de cáncer
Apostaba por promover la participación en este Programa de Cribado de Cáncer de Cérvix y realizarse esa citología porque “es una prueba muy rápida e indolora en la que si se detecta la enfermedad en sus fases iniciales el cáncer tiene mucho mejor pronóstico y un tratamiento menos agresivo”. De este modo, trasladaba que el objetivo de la AECC “es que participen en estos cribados el 100% de mujeres en este rango de edad”.
Por tanto, enfatizaba que “es un tipo de cáncer que se detecta fácilmente y se puede detectar a tiempo”, añadiendo que el cáncer de cérvix “además tiene muchas oportunidad para curarlo si se detecta a tiempo y los tratamientos son mucho menos invasivos que si se tarda más en detectarlo”.