Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

La organista que deleita a los albaceteños para recibir el Año Nuevo

María Ángeles Jaén Morcillo celebrará la entrada al 2024 con un concierto en la Catedral de Albacete

María Ángeles Jaén Morcillo combina la investigación del órgano con tocar este instrumento. Esta albaceteña cursó 14 años de la carrera completa de Órgano que requiere este instrumento. “Me di cuenta de que faltaba mucho por investigar, no solamente a nivel musical, también a nivel patrimonial”, cuenta María Ángeles a El Digital de Albacete. 

Esta albaceteña, profesora en la Universidad y titulada Superior en Órgano en la especialidad de Interpretación, lleva varios años realizando labores de investigación novedosas en este ámbito, “tanto para la recuperación e interpretación de dicho legado musical, como para el estudio y puesta en valor del patrimonio de órganos”, destaca. 

Órgano de la Catedral de Albacete, en una imagen de archivo.

Esta albaceteña lleva 17 años realizando conciertos de órgano como solista de forma ininterrumpida. María Ángeles ha protagonizado diversos conciertos en la ciudad de Albacete, pero no se ha quedado ahí. Ha realizado conciertos muy especiales, tanto en diferentes regiones de España como en otros países. Para María Ángeles fue muy especial tocar “el órgano más antiguo del Reino Unido, así como en ciudades como Atenas, Oslo o en Polonia”, cuenta. 

Gracias a dedicarse también a la investigación, ha podido realizar conciertos únicos en cuanto al repertorio. “He podido ofrecer conmemoraciones de carácter histórico a raíz de relevantes hallazgos que he logrado descubrir, como grabaciones y publicaciones de monografías pioneras en España sobre este patrimonio”, destaca esta albaceteña a El Digital de Albacete.

Catedral de Albacete / Foto de archivo

Lo verdaderamente importante para María Ángeles de este arte

Después de todos estos años dedicados a la música, para esta albaceteña lo más importante no es el lugar donde toque, lo que más valora es el apoyo recibido. “Lo más importante es ver que todo este trabajo de investigación, recuperación e interpretación de todo este legado musical es valorado. Todo eso vale muchísimo más que cualquier órgano”, cuenta María Ángeles. 

Para María Ángeles, “la mayor alegría es ver que todo ese trabajo ha cobrado vida y que puede disfrutarlo tantísima gente”, confiesa esta organista. 

María Ángeles Jaén Morcillo. (Cedida)

La Navidad, una época muy especial para este instrumento

La Navidad es una época muy especial para la gente. Una forma de reencontrarse con los seres queridos y con la familia. Si hay un instrumento para el que es verdaderamente especial es para el órgano. “Estos últimos meses del año he tenido que preparar mucho repertorio para los conciertos. Prueba de ello son los hallazgos de repertorio navideño que he venido realizando y sacando a la luz, y de los que se podrán escuchar, precisamente, en el próximo concierto que ofreceré este 1 de enero en la Catedral de Albacete”, cuenta. 

La vocación de María Ángeles

El órgano no es un instrumento de banda ni orquesta, ha sido el instrumento solista por excelencia. “No necesita de nada más, puesto que, en sí mismo, constituye toda una orquesta de sonidos”, opina María Ángeles. 

Por ello, representa una gran dificultad su formación, “dada la magnitud, no solo de repertorio, ya que es un instrumento muy peculiar, y que no tiene nada que ver con otros instrumentos de tecla”, detalla. En España existen gran cantidad de órganos de estilo ibérico del siglo XVIII, aunque durante la guerra civil muchos fueron destruidos, según cuenta esta albaceteña. 

María Ángeles tomó la determinación de dedicarse a este instrumento por vocación. “Quería aportar algo para recuperar y poner en valor, no solo los órganos, también la finalidad y el repertorio musical para el que fueron construidos”, destaca.

Otro de sus objetivos al dedicarse profesionalmente a este instrumento era poner en valor la profesión del organista. También quiere destacar la importancia de la Titulación Profesional y Superior que requiere, “algo completamente necesario para que no sean dañados y para que puedan sonar como se merecen”, relata esta albaceteña.

Órgano de la Catedral de Albacete, en una imagen de archivo.

Concierto de Año Nuevo

El próximo 1 de enero, María Ángeles ofrecerá un concierto en la Catedral de Albacete para recibir el nuevo año, a las 18:00 horas. Ya es una tradición para esta organista ofrecer un concierto solista de órgano en este enclave tan especial de la ciudad de Albacete. “Será un concierto muy especial, puesto que se podrá escuchar parte de ese increíble legado musical que he estado descubriendo, y que nos permitirá disfrutar de melodías navideñas de diversos países, como Bélgica, Alemania, Francia, Italia o España”, explica María Ángeles. 

Además, esta albaceteña asegura que los asistentes podrán disfrutar de un ambiente mágico para estas fechas. Destaca que los albaceteños vivirán en directo grandes “sorpresas sonoras” que, en conjunto, superarán el medio centenar.

María Ángeles anima a los albaceteños a acudir a este concierto especial de Año Nuevo, que se acerquen más a la música clásica y a un instrumento tan desconocido como es el órgano. “Resulta muy difícil explicar con palabras cómo puede llegar a sonar, ya que cada órgano es único y completamente diferente al resto. La única forma de poder apreciarlo es escucharlo en directo y vivir la experiencia”, opina María Ángeles. 

Esta organista invita a los albaceteños a acudir a este concierto de Año nuevo, de entrada libre, y disfrutar de esta experiencia tan especial. 

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba