Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El gran Belén que te espera en este pueblo de Albacete

Esta representación cuenta con 31 escenas diferentes y 300 figuras del belenista Joaquín Trujillo

Los albaceteños todavía cumplen con una de las grandes tradiciones de la Navidad: montar el Belén. En la provincia de Albacete se pueden visitar diferentes nacimientos que forman parte de la Ruta de Belenes impulsada por la Diputación de Albacete. Cada uno de estos Belenes cuenta con alguna peculiaridad, sus delicadas figuras, la aparición de lugares emblemáticos existentes en los municipios donde se encuentran o el gran tamaño de estos nacimientos. 

Dentro de la Ruta de Belenes de la provincia de Albacete se encuentra el del municipio de Balazote. El creador de esta majestuosa obra no es otro que el belenista, natural de Calasparra, pero albaceteño de adopción, Joaquín Trujillo. Este mecánico de profesión y belenista de corazón, fue el encargado de montar durante muchos años el Belén de la Catedral de Albacete. También fue montó el Belén en los salones de la Fábrica de Harinas cuando la reformaron. 

Belén de Balazote. (Cedida por José Ángel Ruiz)

De la estación de tren a Balazote

Después, sus figuras llegaron hasta la estación de tren ‘Los Llanos’, para que albaceteños y forasteros pudiesen observar sus figuras. “En la estación estuve montándolo 5 o 6 años, los últimos años en el hall y años anteriores en los locales que me dejaban allí”, explica Joaquín Trujillo a El Digital de Albacete. Durante varios años sus figuras estuvieron adornando la estación de Albacete, pero desde hace un tiempo, desde la estación, decidieron dejar de dedicar un espacio al Belén de Joaquín. 

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

“Yo guardaba las figuras en la estación y como es muy grande no sabía dónde guardo todo esto. Entre todas las figuras, casas, caballetes, tableros, todo ocupaba 4 camiones. A través de José Ángel Ruiz conocí al presidente de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Balazote y lo metimos en su casa. Luego vino la pandemia y hemos estado 3 años sin montarlo. Yo lo hago todo, lo monto, pinto las figuras, hago las casas y todo y es mucho trabajo”, relata. 

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

“Con el paso del tiempo pensé en venderlo porque ocupaba mucho espacio, pero la gente de Balazote que me ayudó en su momento a guardarlo me animaron a montarlo en el pueblo al menos una vez”, cuenta Joaquín. 

Belén de Balazote. (Cedida por José Ángel Ruiz)

Joaquín explica que debido a sus problemas de espalda ha tenido que jubilarse y que para montar el Belén necesitaba un poco de ayuda.  Él pensaba hacer algo pequeño, pero cuando se quiso dar cuenta llegó a colocar más de 300 figuras. El Belén de Balazote llega a ocupar los 70 metros cuadrados. “Desde el ayuntamiento me ayudaron a transportar las piezas de un sitio a otro, a poner la base, los caballetes y todo eso, pero montarlo lo he hecho yo solo. He tardado sobre un mes y medio, trabajando todos los días desde por la mañana hasta por la noche, incluidos sábados y domingos”, cuenta Joaquín a El Digital de Albacete. 

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

Cómo empezó esta afición. 

Este belenista empezó con esta afición desde que era un niño en su pueblo, Calasparra. Cuando se vino a vivir a Albacete decidió que era buena idea montar belenes en lugares de la ciudad. “Empecé en la calle Mayor, en el escaparate de una tienda con 25 figuras y ahora voy por 300 y grandes dimensiones”, explica. Además del Belén de Balazote, en el escaparate de la ferretería de la Plaza Mayor de Albacete se puede observar otro Belén de Joaquín, en el que aparecen escenarios tan destacados como la puerta de hierros de la Feria de Albacete o como era esta ferretería en sus inicios. Este Belén también forma parte de la Ruta de Belenes 2023-2024.

La puerta de hierros de la Feria de Albacete y de fondo la ferretería de la Plaza Mayor. (Cedida por Joaquín Trujillo)

Montó durante 9 años el Belén en la Catedral de Albacete y también en lugares tan visitados como la estación de tren Los Llanos. Desde su tierra también le pidieron mostrar sus delicadas figuras, que llevan un importante trabajo detrás. “En Calasparra me dejaron un salón muy grande para mostrar mi Belén”, cuenta Joaquín. 

El pueblo de Balazote encantado con el Belén de Joaquín

El pueblo de Balazote ha acogido con gusto el Belén montado y creado por Joaquín. En esta representación cuenta con 31 escenas diferentes de la Biblia, según este belenista. A toda esta obra no le falta detalle, ya que cuenta hasta con agua real, y luces para representar el día y la noche. “Tengo que ir echándole agua a la fuente y a la huerta que es natural”, comenta Joaquín. 

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

Este albaceteño de adopción anima a toda la provincia de Albacete a visitar el Belén de Balazote, para que puedan disfrutar igual que los paisanos del municipio de todas las escenas de esta especial representación. Joaquín reivindica que se pueda abrir más tiempo al pueblo, ya que se trata de una obra de grandes características. 

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

Se puede visitar el Belén de Balazote en el antiguo Centro de Salud, la entrada se encuentra por los Jardines 1º de Mayo (antiguas Urgencias). Los albaceteños pueden visitar el Belén de Balazote jueves y viernes, en horario de 18:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 11:30 a 13:00 horas. Se podrán realizar visitas hasta el 7 de enero de 2024.

Belén de Balazote. (Cedida por Joaquín Trujillo)

Desde el pueblo le piden a Joaquín que siga montando este Belén y que se convierta en toda una tradición más de Balazote. 

/Foto de portada: cedida por Joaquín Trujillo/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba