Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Los consejos del nutricionista albaceteño Aitor Sánchez para afrontar las comidas de Navidad

Este profesional tiene las claves para disfrutar de unas fiestas navideñas sin excesos

Se acercan las fiestas Navideñas y las reuniones y cenas copiosas con amigos y familiares. Nochebuena, Navidad o Nochevieja son fechas en las que se come y se bebe más de la cuenta. Muchos albaceteños se preguntan qué deben hacer para no excederse durante estas fechas tan señaladas. Por ello, El Digital de Albacete ha contactado con el Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario albaceteño Aitor Sánchez García.

Este nutricionista de Albacete es uno de los profesionales más reconocidos de este ámbito, se dedica a la divulgación sobre alimentación en diferentes medios de comunicación y ha escrito varios artículos científicos y libros sobre nutrición. Además, es impulsor de ‘Mi dieta cojea’, un portal en el que recoge recomendaciones sobre este ámbito, y también es el nuevo nutricionista de Operación Triunfo, escuela de música que acaba de volver a abrir sus puertas. Sánchez ha explicado qué es lo más importante para llevar a cabo una dieta saludable y no sentir remordimientos después de las vacaciones de Navidad. 

El nutricionista albaceteño Aitor Sánchez. (Cedida por Aitor Sánchez)

Los consejos de este nutricionista para afrontar la Navidad

Aitor Sánchez ha explicado a El Digital de Albacete algunas claves para que la gente no se obsesione tanto antes, durante y después de la Navidad con el tema de la alimentación. “La mejor forma de afrontar la Navidad no es con recetas healthy ni queriendo hacer cosas excepcionales, es teniendo en cuenta que son varios banquetes o varias comidas importantes que tenemos de manera aislada, y que ahí no hace falta que hagamos grandes esfuerzos”, explica este nutricionista. “Es cierto que vamos a hacer cosas excepcionales aunque se junten 5 o 6 banquetes importantes no tiene que ser un mes o dos meses de excesos”, aclara Sánchez.

La mejor recomendación para no sentirse hinchado después de comidas muy copiosas 

Este nutricionista explica que la mejor recomendación para no sentirse hinchado después de la cena de Nochebuena o la comida de Navidad, es que debe ser prioritario en estas fechas especiales una comida más especial y no darse atracones. “La mejor recomendación es que en estas comidas primase más la calidad que la cantidad, no hace falta hincharse. De cara a hacer elecciones, tanto dentro como fuera de casa, tiene más sentido disfrutar de menús más especiales o un poco excepcionales, pero no centrarnos tanto en grandes cantidades”, explica este albaceteño. 

Además, en este caso, ha comentado un ejemplo muy claro, el caso de los aperitivos. “No aportan un gran valor y, además, son productos más calóricos que llenan mucho”, detalla este nutricionista. Seguro que más de uno se siente identificado con estos excesos en los aperitivos, al final se acaba comiendo más de la cuenta por preparar demasiada comida. 

Cena de nochebuena
Cena de nochebuena

Bebidas y alimentos que no se recomienda tomar

Muchos ciudadanos se preguntan si es preferible prescindir de algunos alimentos o bebidas para afrontar estas fechas, la realidad es que da igual la época del año. Según Aitor Sánchez, “los alimentos y bebidas que no se recomienda tomar en esta época son los mismos de los que la gente no debe excederse durante el resto del año”, desvela este nutricionista. 

Sánchez recuerda que es normal querer tomar una copa de vino o de champán para celebrar un día especial, pero que se debe tener más en cuenta “la calidad que la cantidad, este consejo sirve tanto para las comidas en casa como para las celebradas en restaurantes o en casa de alguien”, recalca. 

Brindis familiar en Nochebuena
Brindis familiar en Nochebuena

Este nutricionista comenta que en esta época se dan muchos reencuentros, hay familiares o amigos que vuelven por vacaciones y que el plan más habitual es salir a comer o a beber. Sobre este asunto recomienda “afrontar los planes de otra forma. Igual no tiene mucho sentido que hagamos todos los planes alrededor de la comida o de la bebida. No siempre hay que quedar para una caña o ir a casa de alguien y que te ofrezca de todo”, explica Sánchez. Este nutricionista propone otros planes como ir al cine, hacer una ruta de senderismo, “no todo tiene que girar alrededor de la comida”, apunta. 

Consejos para no pasarse con los dulces en Navidad

Durante las fiestas navideñas es tradición tener en casa todo tipo de dulces típicos para estas fechas, como son los turrones, los mazapanes o los bombones, el nutricionista Aitor Sánchez explica qué es lo más recomendable para no pasarte con estos dulces. “Le diría a la gente que no intente tener siempre disponibles en casa, turrones, bombones o mazapanes. Lo mejor es comprar algo de manera puntual y repartirlo durante las Navidades, pero huir de este modelo antiguo de tener en casa una fuente entera de mazapanes o de turrones y tener ya todo preparado para todas las visitas que vayamos a tener, porque esto hace que nosotros mismos vayamos a picotear de estos dulces”, argumenta este nutricionista. 

También explica que esto no significa que no se pueda comer ningún dulce navideño, pero que es mejor disfrutarlos y consumirlos con cabeza. “No tiene sentido estar todo el rato exponiéndonos a estos estímulos porque va a hacer que tomemos más de los que necesitamos finalmente”, recuerda. 

Cómo afrontar los días siguientes a las fiestas

Este nutricionista explica que hay que afrontar los días siguientes a las fiestas de Navidad con normalidad. “No deberíamos ir pensando en compensar ni en sentirnos mal ni en intentar hacer un plan de choque, esto no tiene sentido”, explica Sánchez. Para este albaceteño es más lógico afrontar las Navidades como ha explicado, poniendo por delante la calidad a la cantidad.

“Si queremos volver a una rutina saludable, lo que hay que hacer es iniciarla cuanto antes”, explica. También comenta que no hay que llegar a extremos, «ni compensando con ingestas muy bajas ni con un atracón de deporte que luego no vamos a ser capaces de mantener”, cuenta. 

Al final la Navidad son principalmente unos pocos momentos, el día 8 de enero la mayoría retoma sus rutinas y esto es lo verdaderamente importante. “Lo primordial es lo que sucede para nuestra salud entre enero y noviembre, y no desde el 1 de diciembre hasta el 31 de este mes. A la gente le preocupa mucho llevar una Navidad saludable, pero la realidad es que son 15 días y tenemos 350 más para preocuparnos por nuestra salud”, recalca este nutricionista.

El mensaje de Aitor Sánchez es que “la Navidad tiene que tener huecos para disfrutar de todas sus particularidades, pero no hay que centrarse en agasajar con cantidades exageradas de alimentos, y que no todos los planes giren alrededor de la comida”, recomienda. 

En definitiva, este nutricionista aconseja que durante estas Navidades no todos los planes giren alrededor de la comida y que mejorando la calidad de los productos se puede disfrutar de unas fiestas saludables sin mucho esfuerzo.

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba