Juanma Moratalla es el tío y el creador del libro ‘Marta, la princesa más valiente del reino’. En las páginas de este cuento se pueden encontrar los dibujos de la pequeña Marta, una niña albaceteña que sufría cáncer y se enfrentó a esta cruel enfermedad con gran positivismo. Con apenas 11 años, Marta se convirtió en un ejemplo de valentía, y así se recordará siempre a esta pequeña en Albacete. Aunque esta dura enfermedad se llevó a Marta muy pronto, ella dejó en sus dibujos una forma de enfrentarse a la vida y un legado imborrable.
Dibujar, la mayor terapia de Marta
La pequeña afrontó su enfermedad dibujando, “esta era su mayor terapia”, cuenta Juanma Moratalla a El Digital de Albacete. Aunque la pequeña Marta ya no está, sus dibujos y su forma de ver la vida quedarán para siempre. “Marta tenía una capacidad artística innata. Durante su enfermedad, la terapia que ella utilizaba era dibujar”, cuenta su tío.
La familia de Marta se dio cuenta de que sus dibujos podían contar una historia, ya que los hizo de manera cronológica, y que podrían ayudar a otros niños que estuviesen pasando por una situación similar. “A través de sus dibujos mandaba mensajes positivos, en sus lienzos no había oscuridad ni llantos. Marta dibujaba a los personajes con miradas cargadas de esperanza, pintaba lo atardeceres brillantes y plasmaba la unión de la familia”, explica Juanma.
Cómo surgió la iniciativa de recopilar en un libro todos los dibujos de Marta
Los familiares de Marta decidieron que podía ser buena idea compartir los dibujos de Marta, que aunque estaba pasando por momentos muy complicados no perdió la ilusión. “Era capaz de dibujarse ella misma con el gorrito de enferma unida a su familia, a sus padres a su hermano, representaba la amabilidad de los cuidados médicos, incluso hizo un dibujo en el que apaciguaba a un dragón, como si venciese a algo malo”, detalla Juanma. La familia captó todos los mensajes positivos que ella sacó durante su enfermedad y pensaron que esto no podía quedar ahí. “Es un legado que tenemos que transmitir”.
Al principio pensaron que podían hacer una exposición con los dibujos de Marta, pero querían que sus obras permaneciesen en el tiempo. Por ello, “decidimos reflejar sus mensajes en un cuento que tenía que ser muy sensitivo porque iba a hablar de la enfermedad del cáncer. La idea era darlo a las personas de nuestro entorno, pero el boceto, no sabemos cómo, llegó al Hospital General de Albacete”, cuenta Juanma.
Cuando en el hospital conocieron esta historia le pidieron a la familia asistir a unas jornadas de Oncología a nivel nacional y leer el cuento. A la gente le gustó mucho esta iniciativa y la familia decidió que podría ayudar a otros niños.“Nos pusimos en contacto con Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION), y esta organización nos apadrinó y nos ayudó a lanzar el cuento y la respuesta nos ha sorprendido muchísimo”, cuenta Moratalla. Además de crear una historia gracias a los dibujos de Marta, con este libro se pueden recaudar fondos destinados a la labor de AFANION.
El legado de Marta ha traspasado fronteras
El libro se publicó el pasado mes de abril y se presentó en el colegio de Marta, el Colegio Cristóbal Colón de Albacete. “La verdad es que fue un acto muy emotivo y muy bonito”, recuerda el tío de la pequeña. El libro no solo se ha vendido por Albacete, ha traspasado fronteras y ha llegado a muchas ciudades españolas.
La gente se ha volcado con esta causa desde diferentes puntos de España. “Nos han llegado a mandar fotos de gente con el libro en Palencia, Málaga, Madrid, en la clase de un colegio. Lo cierto es que la respuesta ha sido abrumadora”, explica Moratalla. “También decidimos legalizar el libro y se encuentra en las bibliotecas públicas de capital de provincia de Castilla-La Mancha y en la Comunidad de Madrid”, explica el tío de Marta.
“Una herramienta didáctica”
Sin darse cuenta, la familia de Marta está ayudando a otras muchas familias que sufren el horror de esta enfermedad. El libro de Juanma está viajando por toda España, pero también se ha convertido en una “herramienta didáctica”, según el tío de la pequeña Marta. Varios centros educativos han pedido a Juanma contar esta historia y dar a conocer el libro con los dibujos de Marta. “Estuvimos en la UNED para hablar con psicólogos sobre cómo nació este cuento solidario y cómo llevar el proceso del duelo”, explica.
Juanma adelanta que se están organizando actos en diferentes pueblos, a falta de la confirmación de la fecha, para presentar el libro y hablar sobre este tema. “El cuento se está convirtiendo en una herramienta didáctica, ya que hemos visto fotos de profesores que leen el cuento a los niños o cómo los más pequeños disfrutan con los dibujos”, cuenta el autor de este libro. Otro deseo de la familia es que el cuento de Marta pueda estar en todos los colegios de la provincia y en las bibliotecas de los centros educativos. «Es un proyecto que casi seguro va a salir a la luz”, explica Juanma.
¿Dónde se puede comprar el libro?
El creador de ‘Marta, la princesa más valiente del reino’ explica a El Digital de Albacete que el libro se puede encontrar en Herso, en librería Popular, en la propia sede de AFANION, en la planta de librerías de El Corte Inglés, en el colegio de Marta (Colegio Cristóbal Colón), y en dos entidades colaboradoras que son Fruterías Mínguez y Viajes Quixote Hidalgo. “También mucha gente contacta a través de las redes sociales. Hace poco nos preguntaron de Cádiz y les explicamos cómo podían comprar el libro de forma online”, explica Moratalla.
Un cuento para mayores y niños
Por último, Juanma quiere recomendar esta historia a los albaceteños porque “se trata de un libro para niños y para mayores. Los dibujos de Marta son preciosos y los niños que no saben leer se quedan con ellos. Creo que cada familia debe tener este cuento porque es todo un ejemplo. Era un momento muy complicado para Marta, y cómo lo afrontó y lo reflejó a través de sus dibujos es para que saquemos conclusiones”, explica Moratalla.
“Estos dibujos y estos mensajes positivos que Marta lanzaba cuando estaba en un mundo de penumbra y de oscuridad fueron el proyecto de Marta. La familia, en este sentido, tenemos el deber moral de transmitir ese mensaje y sus dibujos. Mi conclusión es que todos libramos una batalla cada día. Hay personas y niños que están librando batallas de una gran magnitud. Por ello, vamos a darle la importancia a las cosas que lo merecen y a la vida que tenemos.”, concluye el tío de la pequeña Marta.
/Fotos cedidas por Juanma Moratalla/