Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El club de Aerotramp de Albacete, de entrenar sin medios a proclamar Campeón del Mundo a uno de sus gimnastas

César Prieto se proclamó ganador del Mundial de este deporte en la categoría de Dobleminitramp

El club de Aerotramp de Albacete ha conseguido un gran hito histórico. Tan solo dos años de entrenamiento le han servido a César para alzarse con el campeonato mundial de gimnasia trampolín en la modalidad de Dobleminitramp. Este niño tiene solo 11 años y ya ha superado a varios gimnastas con años de experiencia en este tipo de torneo. 

Lo que empezó como un hobby durante una escuela de verano ha terminado por convertir a César en campeón del mundo. “Entreno 4 días a la semana, 3 horas cada día, y si se acerca algún campeonato o un control hago un entrenamiento extra”, cuenta el joven César a El Digital de Albacete. 

César fue recibido en Albacete por una gran multitud

Este albaceteño cuenta que le gustaría volver a participar en todos los campeonatos que pueda, que ha sido una experiencia muy gratificante y que está muy contento por la victoria, aunque ha sido toda una sorpresa para él y para el club. A su vuelta a Albacete fue recibido por una gran multitud que quiso celebrar su triunfo. «No me esperaba para nada que viniera tanta gente a recibirnos y estoy muy agradecido”, confiesa César. 

Recibimiento a César a su llegada a Albacete.

Los comienzos del Club Gimnasia Trampolín Aerotramp de Albacete

Aunque han conseguido un auténtico éxito en el pasado Mundial celebrado en Birmingham (Inglaterra), no todo ha sido tan fácil. En sus inicios, no contaban con el material necesario para practicar este deporte, pero el esfuerzo y las ganas de la presidenta y entrenadora del Club Gimnasia Trampolín Aerotramp, María Manjavacas, ha puesto a sus gimnastas en el lugar que merecen. 

María trabaja en la UVI Móvil de Albacete y dirige este club “por pasión” a un deporte desconocido. “Me encanta que esta disciplina se conozca y siga creciendo en la ciudad de Albacete”, cuenta esta entrenadora. María era gimnasta del Club Trampolín de Albacete desde los 11 años y a partir de ahí su pasión por esta disciplina siguió creciendo. Cuando el centro de tecnificación de Albacete cerró por motivos económicos, María montó una pequeña escuela en Aguas Nuevas. «Empezamos un club muy humilde con 15 personas en un polideportivo de Aguas Nuevas, en condiciones muy malas y con material muy antiguo”, explica esta entrenadora a El Digital de Albacete.

La presidenta del club Aerotramp cuenta que estuvieron entrenando en este polideportivo durante unos 10 años y que en ese tiempo también resaltaron algunos deportistas. “Luis Sánchez, que ahora tiene 16 años, tuvo la suerte de tener el don y me abrió las puertas para estar compitiendo en alto rendimiento”, cuenta María. Esta entrenadora explica que en el primer mundial pudo saberlo todo acerca de esta competición y de qué manera se selecciona a un gimnasta. En 2021, María trasladó su pequeña escuela a Albacete capital, “ese era el sueño de todos, no tener que montar y desmontar todas las instalaciones, que eso era un trabajo super costoso para nosotros”.

La entradora y los gimnastas del club que fueron al Mundial.

La modalidad del Dobleminitramp

El buen trabajo de María y del resto de gimnastas llamaron la atención y la Diputación empezó a mostrar apoyo y compró material para practicar la modalidad del Dobleminitramp. “A nosotros esa modalidad nos encanta, y con ese material hemos tenido muy buenos resultados en cuanto a medallas en campeonatos nacionales e internacionales”, explica María. “También hay que destacar que es un deporte muy costoso y que los padres se hacen cargo de la mayoría de los gastos”. 

“El deporte en sí se llama gimnasia trampolín y es un deporte acrobático que viene de la disciplina de la gimnasia. Destacan diferentes disciplinas como cama elástica, que es una modalidad olímpica; sincronismo, una pareja en dos camas elásticas tiene que realizar el mismo ejercicio a la vez; y también está el Dobleminitramp, en el que se emplea otro tipo de material, camas elásticas más pequeñas en las que se interviene corriendo, se hace un salto dentro y otro fuera en recepción a una colchoneta”, detalla la entrenadora.

¿Qué ha supuesto el triunfo de César Prieto para este club?

María cuenta que todos los años ha ido al Mundial con algún gimnasta, aunque es muy complicado clasificarse. “Primero te la juegas con toda España, ya que solo van cuatro personas por cada rango de edad. Durante todo el año tienes que marcar unas pautas a los gimnastas para llegar a alcanzar las marcas que exige la Federación de Gimnasia Española. Luis Sánchez era la única persona que se clasificaba siempre, pero el año pasado conseguimos clasificar a dos gimnastas y este año hemos ido con 5.

La entrenadora del Club Gimnasia Trampolín Aerotramp, María Manjavacas, y César Prieto.

“Algo inédito”

El triunfo de César Prieto en el Campeonato del Mundo ha dado a conocer a muchos albaceteños esta disciplina. Su entrenadora reconoce que su victoria “fue algo inédito”. María explica que César solo llevaba 2 años entrenando en este club. “No es como un niño que haya empezado con 5 o 6 años, que es cuando empiezan normalmente los gimnastas de esta categoría, ya que se requieren muchos años de disciplina. Con César ha pasado algo parecido a lo que ocurrió con Luis, hay niños que tienen una gran capacidad y no necesitan tanto tiempo”, cuenta esta albaceteña.

La Federación de Gimnasia marca unos objetivos, pero cumplirnos no garantiza entrar en el podio. “Lo que ha pasado con César es que durante el año ha marcado estos objetivos, pero durante la competición los ha superado, lo ha hecho incluso mejor”, reconoce esta entrenadora. 

César Prieto, Campeón del Mundo de Dobleminitramp.

“La competición se basa en momentos”

Aunque la hazaña de César ha sido algo inédito para el club, ha traído muchas alegrías y un reconocimiento mayor a esta disciplina. “Ver a César en el podio nos ha supuesto ganar el mayor título que existe, ya que a las olimpiadas no puedes ir en edades tan tempranas. Lo característico de este deporte es que se mide en segundos, puedes ir muy preparado y tener un gran rendimiento, que en milésimas de segundo hay un pequeño fallo y todo el trabajo se esfuma”, reconoce.

“La competición se basa en momentos, en instantes, y no podemos compararnos con otros países como Australia, Japón o Gran Bretaña. Hay países muy fuertes en este deporte, en el que se invierte mucho más y los gimnastas dedican más horas”, explica María. “César ha rendido en el momento adecuado, la suerte, la disciplina, el trabajo, y la puesta en escena en competición lo han premiado a él, y al club, al ser una disciplina muy poco conocida, poco valorada”, cuenta María. 

Esta albaceteña explica que el club va a muchísimas competiciones para poder alcanzar el máximo nivel. “Con el Mundial se cierra la temporada, en abril se celebra el europeo, pero César no puede optar porque la categoría junior es a partir de los 13 años”, cuenta la entrenadora a El Digital de Albacete. 

El próximo año no hay Mundial porque se celebran las Olimpiadas, aunque los gimnastas de este club de Albacete no podrán acudir porque no hay categorías de edades tan tempranas, la carrera de estos deportistas promete, y mucho.  

/Fotos cedidas por María Manjavacas/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba