El Instituto Nacional de Estadística (INE) hacía públicos los últimos datos sobre la distribución de la renta de los hogares españoles. Un informe del que se extrae cuáles fueron en 2021 los municipios de la provincia de Albacete con mayor y menor renta.
Los hogares con mayor renta de la provincia de Albacete
Los hogares de la provincia de Albacete con una mayor renta neta media fueron en 2021 los de la capital albaceteña. Según se desprende de los datos del INE la renta neta media por hogar en Albacete capital en 2021 fue de 34.460 euros.
Seguidamente encontramos al municipio de Hoya-Gonzalo ya que la renta neta media de los hogares de este pueblo albaceteño era de 32.519 euros, según el INE. Cierra los primeros puestos de los hogares con una mayor renta neta media de la provincia de Albacete la localidad de Abengibre, siendo este dato de 29.768 euros.
Igualmente, entre los municipios de la provincia de Albacete con una renta más elevada se encuentran Chinchilla y Villarrobledo, con 28.909 y 28.896 euros de renta neta media por hogar. Además, esta cifra en los hogares de Hellín en 2021 fue de 25.673 euros, mientras que en La Roda se situó en 28.327 euros, tal y como detalla el INE.
¿Cuáles son los municipios de la provincia de Albacete con la menor renta en sus hogares?
Por contraposición, se extrae de los datos del INE que los hogares de Bogarra son los que contaron en 2021 con una menor renta neta media. Concretamente, los hogares de este pueblo de la sierra albaceteña apenas superaban los 18.670 euros de renta neta media.
Entre los municipios de la provincia de Albacete con una menor renta también se encuentra Paterna del Madera, que no superaba los 18.820 euros de renta neta media por hogar. Cotillas y Nerpio también aparecen en este listado del INE de pueblos albaceteños con una renta neta media inferior en sus hogares.
¿Qué es la renta anual neta media por hogar?
La renta anual neta media del hogar son los ingresos netos percibidos durante el año anterior a la entrevista por los miembro del hogar, que son los que proporcionan la información para la elaboración de la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el INE.
Estos ingresos se componen de: los ingresos del trabajo por cuenta ajena, beneficios/perdidas del trabajo por cuenta propia, prestaciones sociales, rentas procedentes de esquemas privados de pensiones no relacionados con el trabajo por cuenta propia, rentas del capital y de la propiedad, transferencias entre hogares, ingresos percibidos por menores y el resultado de la declaración por el IRPF y por el Impuesto sobre el patrimonio. No se incluyen las componentes monetarias, salvo el coche de empresa.