Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Los vecinos de Albacete pagan el aceite de oliva hasta cinco veces su coste de producción

Los albaceteños ponen el grito en el cielo por el precio del aceite de oliva

Los precios del aceite de oliva mantienen su escalada imparable. La fuerte subida ha afectado notablemente a la cesta de la compra de los albaceteños. Actualmente el litro de virgen extra se vende alrededor de 10 euros. Esto supone un gasto que muchos vecinos en Albacete no pueden permitirse y que hace apenas un año era algo impensable. 

Según datos del INE, el precio del aceite de oliva se ha incrementado en el último año en un 38,8 %, aunque en el caso del virgen extra, el de mayor calidad, la subida supera el 227 %.

Olivar en Castilla-La Mancha
Olivar en Castilla-La Mancha / Foto de archivo / Albacete

Detrás del desorbitado incremento de precios está la importante reducción de la cosecha sufrida esta pasada campaña, donde la producción ha caído alrededor del 50 % como consecuencia de la sequía. Y a eso hay que añadir las perspectivas poco halagüeñas para esta próxima campaña, donde se prevé una producción similar. De esta forma, el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Jorge Lozano, manifiesta a El Digital de Albacete que “ha afectado la baja cosecha que hubo el año pasado y asimismo el descenso que se va a producir esta temporada motivado por la sequía. En el anterior período la cosecha fue bastante corta, se recogió el 50 % de un año normal, incluso menos. En cuanto a este va a ser aún más breve porque el olivar tradicional no tiene apenas aceituna”.  

Asimismo, el presidente de Asaja traslada que este año han afectado las fuertes temperaturas de la zona “por lo que no ha cuajado la aceituna. Esto se debe a las jornadas que hay que esperar para que de fruto la planta y a los costes de producción que lleva el olivar lo que provoca que suban mucho los precios”. Teme además que esto produzca un menor consumo de aceite de oliva y “que se busquen otros productos más baratos, aunque la calidad de este artículo no la tiene ninguno”, transmite. 

«Es el único producto en la agricultura que ha subido su precio de forma desmedida»

El proceso de vida de las aceitunas ha cambiado muy poco a lo largo de los siglos y confirma Jorge Lozano que “todo el proceso lo realiza el propio agricultor y las cooperativas, desde la recepción de la aceituna hasta la salida del aceite”, aunque hay que buscar comerciales para posteriormente venderlo a las cadenas de alimentación y a los supermercados. “En consecuencia, hay labores de la cadena que se van quedando una parte hasta que llega al consumidor”, aclara el presidente de Asaja. 

A fin de cuentas, expone Jorge Lozano que, en definitiva, el aceite de oliva “es el único producto en la agricultura que ha subido su precio de forma desmedida y el consumidor paga muchas veces entre el 500 % o más del coste del productor”. 

PRODUCIDO EN ESPAÑA

Finalmente, el presidente de Asaja anima a los albaceteños a que consuman productos de la tierra y, sobre todo, que “el comprador de una botella de aceite de oliva se asegure que sea producida en España, no sólo envasada. Con ello, están contribuyendo a que muchas explotaciones agrícolas y ganaderas no cierren porque cada vez somos menos agricultores y ganaderos en la región”, traslada. 

Una tortilla de patatas / Foto de archivo. Jesús Hellín / Europa Press

En términos parecidos se pronuncia a El Digital de Albacete la gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (APEHT), Begoña Garijo, “nos ha afectado muchísimo porque el aceite de oliva es uno de los ingredientes principales. En general nos ha subido todo un 30% y ahora nos perjudica aún más el aumento de este principal artículo”.

En el sector hostelero se utiliza continuamente el aceite de oliva y prácticamente no hay un plato albaceteño que no lo incluya, por ello asegura Begoña Garijo que “lo estamos notando mucho y en un futuro pasará igual y si sigue subiendo su precio vamos a tener importantes problemas. Supone un ‘palo gordo’ para el sector”.

UNA SUBIDA DE PRECIO DIFÍCIL PARA TODOS

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que el aceite de oliva ha disparado su precio principalmente en el último mes y medio, con una subida del 15,4 % que ha llevado el precio medio de los 8,16 a los 9,42 euros y que en el caso de alguna marca se sitúa ya por encima de los 12 euros. 

Foto: Pixabay / Albacete

Sobre esta situación se pronuncia la presidenta de la Unión de Consumidores de Albacete (UCE), Nieves Roncero que considera que “la cesta de la compra ha subido bastante desde hace un año, en cuestión de un mes aproximadamente el aceite de oliva se ha encarecido casi el 30%. Eso se suma a la subida que ya estaba experimentando en el resto de los productos en general”. 

Respecto a esto, hay que tener en cuenta que en España el aceite de oliva es uno de los artículos más utilizados en todos los hogares, por lo que una subida importante del precio repercute considerablemente en la economía de las familias albaceteñas. Un producto único de nuestra tierra e indispensable, así como un pilar fundamental en el sistema agroalimentario español. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba