Este jueves, 31 de agosto, finaliza el plazo para presentar alegaciones al proyecto de construcción de una planta de Biogás a menos de 6 kilómetros de Albacete.
Tal y como les venimos informando desde El Digital de Albacete, la empresa Biogás Albacete, perteneciente al grupo Aratel, pretende obtener autorización para construir una planta de Biogás capaz de procesar hasta 70.000 toneladas de residuos en el Polígono de Romica, un tipo de instalación que ha levantado el rechazo en numerosas poblaciones donde se han presentado proyectos similares por el impacto ambiental que pueden ocasionar, sobre todo en cuanto a olores.
En Albacete este proyecto ha levantado el rechazo de gran parte de la ciudadanía, empresarios de Romica y grupos ecologistas, así como la oposición unánime de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Albacete, PP, PSOE, VOX y Unidas Podemos, llevando al propio Alcalde de capital, Manuel Serrano, a anunciar que el Ayuntamiento ha iniciado ya la tramitación de las normas urbanísticas de la ciudad para impedir la implantación en el término municipal de industrias que puedan generar molestias por olores, así como la suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas integradas de nueva planta y actividad para la implantación de este tipo industrias en las zonas industriales de nuestra ciudad tanto en Campollano, como en Romica, así como en otras zonas del término municipal, en tanto que se esté tramitando la modificación del PGOU.
Por su parte, desde la empresa promotora del proyecto se está intentando “vender” a la ciudadanía las “bondades” de su proyecto, llegando a realizar una rueda de prensa este miércoles en un céntrico hotel de la capital. Según la empresa, los problemas y molestias de olores que se están dando con este tipo de plantas en varios puntos de España no sucederán en Albacete por diferentes medidas que aseguran que tomarán, así como manifiestan no entender el rechazo y la alarma que ha generado en la ciudadanía un proyecto que confiesan que contaba con todo el apoyo del anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Albacete, así como la Junta de Castilla-La Mancha.
Lo cierto es que todo aquel que quiera presentar alegaciones puede hacerlo hasta este jueves, que es la fecha en la que concluye el plazo tras someterse a información pública en pleno mes de agosto, algo que no ha hecho más que levantar las suspicacias por lo “oportuno” de la fecha para el escaso conocimiento de la ciudadanía en un mes estival por excelencia.
Tras este periodo la pelota estará sobre el tejado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que deberá estudiar las alegaciones presentadas y decidir si da luz verde o archiva un proyecto que preocupa a los vecinos de la mayor ciudad de Castilla-La Mancha, quienes temen que esta instalación afecte a su calidad de vida al ser ubicada a tan poca distancia de sus viviendas y empresas. Se espera que la Junta publique próximamente la declaración de impacto ambiental integrada.
EL PROYECTO
Según ha podido conocer El Digital de Albacete, la planta proyectada se encontraría ubicada en el Polígono de Romica, en la zona más cercana al núcleo urbano Albacete capital y sobre una parcela de más de 25.000 metros cuadrados. La planta pretende ubicarse a menos de seis kilómetros de Albacete capital.
Según la información aportada por la propia empresa a la JCCM para el estudio de impacto ambiental, y que se encuentra, “curiosamente” en el mes de agosto, en fase de alegaciones, la planta actuaría como centro de valoración de residuos y como planta de producción de biometano que se inyectará en la red de gas natural. La planta recibiría más de 200 toneladas de residuos al día, que utilizaría para producir biogás. Además, según el propio proyecto, contaría con balsas destinadas a la evaporación o almacenamiento de residuo.
70.000 TONELADAS AL AÑO DE RESIDUOS
Por otro lado, la empresa pretende que la planta trabaje todo el día y todos los días, es decir, de lunes a domingo las 24 horas y tenga una capacidad para tratar más de 70.000 toneladas al año que llegarán en cerca de 6.000 camiones al año. De media se espera que diariamente entren 26 camiones y de máximo 34 camiones. De media se tendrá entre 4 y 5 camiones cada hora.
PLANTAS DE BIOGÁS Y PROBLEMAS DE OLORES
Para conocer la experiencia con este tipo de plantas basta con indagar en lo sucedido en otras poblaciones, como el caso de Campillos (Málaga), en el que el Ayuntamiento realizó un estudio dinámico de olores ante las quejas de los vecinos y cuyas conclusiones señalan como principales focos generadores de malos olores la planta de biogás y las granjas de ganado porcino, estando ubicada la planta a más de 4 kilómetros del núcleo urbano, una distancia bastante similar a la que pretenden construir en Albacete, a menos de 6 kilómetros del casco urbano.
Además Madrid cuenta con una polémica planta de biometanización situada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, abierta en 2014, y conocida por sus malos olores, en la que se trata la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la Comunidad de Madrid para su posterior inyección en la red gasista como biometano.
En otros puntos de España ya ha habido un amplio rechazo social, como en el caso de Cabezón de la Sal, en Cantabria, donde los propios vecinos crearon una plataforma para rechazar la planta proyectada en el municipio.
En nuestra provincia otros proyectos como la planta de Chinchilla y Pétrola han levantado el rechazo vecinal.