El Alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha convocado este viernes a representantes de los vecinos, empresarios y asociaciones ante la preocupación suscitada por el proyecto de instalación de una planta de biogás a menos de 6 kilómetros del casco urbano, en el Polígono de Romica, para trasladarles de primera mano su posición de respaldo al rechazo de la misma.
Así, según puede adelantar El Digital de Albacete, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Albacete va a realizar cuantas acciones estén en su mano para evitar que un proyecto que considera perjudicial para la ciudad se instale en la capital más poblada de Castilla-La Mancha.
El alcalde de Albacete ha recibido numerosas muestras de rechazo a este proyecto que refuerzan la postura que éste ya tenía ante los riesgos que puede suponer, sobre todo por la posibilidad de que malos olores procedentes de la planta pudieran afectar a la ciudad, parques empresariales , urbanizaciones y clubs de recreo cercanos. Así como el elevado tránsito de camiones cargados de purines y residuos por el término municipal de Albacete.
Riesgo de malos olores en una instalación con capacidad para más de 70.000 toneladas de residuos a escasos kilómetros de Albacete
La empresa Biogás Albacete, S.L. pretende construir una planta de biogás a escasos kilómetros de la capital albaceteña, en el Polígono de Romica, un tipo de instalación que ha levantado el rechazo en numerosas poblaciones donde se han presentado proyectos similares por el impacto ambiental que pueden ocasionar.
Según ha podido conocer El Digital de Albacete, la planta proyectada se encontraría ubicada en el Polígono de Romica, en la zona más cercana al núcleo urbano Albacete capital y sobre una parcela de más de 25.000 metros cuadrados. La planta pretende ubicarse a menos de seis kilómetros de Albacete capital.
A MENOS DE SEIS KILÓMETROS DEL CENTRO DE ALBACETE
Según la información aportada por la propia empresa a la JCCM para el estudio de impacto ambiental, y que se encuentra, “curiosamente” en el mes de agosto, en fase de alegaciones, la planta actuaría como centro de valoración de residuos y como planta de producción de biometano que se inyectará en la red de gas natural. La planta recibiría más de 200 toneladas de residuos al día, que utilizaría para producir biogás. Además, según el propio proyecto, contaría con balsas destinadas a la evaporación o almacenamiento de residuo.
70.000 TONELADAS AL AÑO DE RESIDUOS
Por otro lado, la empresa pretende que la planta trabaje todo el día y todos los días, es decir, de lunes a domingo las 24 horas y tenga una capacidad para tratar más de 70.000 toneladas al año que llegarán en cerca de 6.000 camiones al año. De media se espera que diariamente entren 26 camiones y de máximo 34 camiones. De media se tendrá entre 4 y 5 camiones cada hora.
RECHAZO SOCIAL CADA VEZ MAYOR A ESTAS INSTALACIONES
“El objetivo de esta planta es gestionar los residuos más allá de la provincia de Albacete, es decir, que aquí vendrían a parar residuos de Murcia, Valencia, Alicante e incluso del sur de Cuenca, que es donde están la mayor parte de esas macrogranjas”, trasladaba a El Digital de Albacete el portavoz de Ecologistas en Acción de Albacete, José Julio del Olmo. Un proyecto, ante el que esta asociación ya prepara las correspondientes alegaciones con el fin de paralizar la instalación de esta planta de biogás en el término municipal de Albacete: “lo que vamos a alegar fundamentalmente se centra en el volumen de residuos que gestiona”.
Según la memoria del proyecto esta planta de biogás tendría capacidad para gestionar 70.000 toneladas de residuos, algo que según Ecologistas en Acción “es mucho más de lo aceptable por las granjas de cerdos que hay en el término municipal de Albacete y alrededores”. La problemática de la implantación de este tipo de plantas viene aparejada a la instalación de macrogranjas y es que recordaba José Julio del Olmo que “en su día ya advertimos de que el problema fundamental de estas instalaciones son los residuos, aunque se decía que los purines se utilizarían para fertilizante agrícola”. Una problemática ante la que desde Ecologistas en Acción de Albacete exponían que “sabíamos que no hay campo suficiente para meter tantos residuos”.
Esta situación “la pretenden solucionar creando otro problema, que es ni más ni menos que construir estas plantas”, advertía el portavoz de Ecologistas en Acción de Albacete. Al respecto, advertía que en estas instalaciones “se gestionarán residuos de cientos de kilómetros a la redonda”. Por tanto, se mostraban firmes en el rechazo a la puesta en marcha de cualquier planta de este tipo en la provincia de Albacete: “Lo que no queremos es que se instalen ni aquí, ni en ningún sitio”.
NUMEROSOS VECINOS EN CONTRA
El presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio Cubas-Industria, Mateo Guzmán, adelantaba que trabajarán de la mano de la FAVA para poner en funcionamiento todos los procedimientos que fuesen necesarios, porque “es una barbaridad lo que quieren hacer y tan cerca de Albacete”. De este modo, apostaba por “estudiarlo y hablar con expertos” porque “no sabemos los peligros y problemas concretos que puede conllevar la instalación de esta planta de biogás”.
FACTORES DE RIESGO: Calidad del aire, consumo de agua y producción de residuos
De hecho, uno de los riesgos que la propia empresa expone en su solicitud es la alteración de la calidad del aire, así como la contaminación del suelo y subsuelo. Así, la empresa señala que “durante la vida útil del proyecto, se mantienen los factores del medio afectados: la calidad del aire, consumo de agua y producción de residuos, como aquellos que con mayor probabilidad de impacto tengan capacidad de ser afectados por la actividad industrial de la planta de tratamiento.”.
PLANTAS DE BIOGÁS Y PROBLEMAS DE OLORES
Para conocer la experiencia con este tipo de plantas basta con indagar en lo sucedido en otras poblaciones, como el caso de Campillos (Málaga), en el que el Ayuntamiento realizó un estudio dinámico de olores ante las quejas de los vecinos y cuyas conclusiones señalan como principales focosgeneradores de malos olores la planta de biogás y las granjas de ganado porcino, estando ubicada la planta a más de 4 kilómetros del núcleo urbano, una distancia bastante similar a la que pretenden construir en Albacete, a menos de 6 kilómetros del casco urbano.
Además Madrid cuenta con una polémica planta de biometanización situada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, abierta en 2014, y conocida por sus malos olores, en la que se trata la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la Comunidad de Madrid para su posterior inyección en la red gasista como biometano.
En otros puntos de España ya ha habido un amplio rechazo social, como en el caso de Cabezón de la Sal, en Cantabria, donde los propios vecinos crearon una plataforma para rechazar la planta proyectada en el municipio.
En nuestra provincia otros proyectos como la planta de Chinchilla y Pétrola han levantado el rechazo vecinal.