Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Abandonan Albacete para vendimiar en Francia a 11’52 euros la hora

Su destino es Perpiñán, Nimes, Avignon, Burdeos, Marsella, Toulon y Valence

Alrededor de unos 15.000 trabajadores españoles, 450 de ellos castellano-manchegos y muchos de ellos de Albacete, se desplazarán en las próximas fechas hasta Francia para participar en la campaña de la vendimia, una cifra similar a la del año anterior y que aumenta en unas mil personas respecto al 2019, y lo harán por 11,52 euros la hora, uno más que el año pasado.

Así lo ha anunciado este jueves en una rueda de prensa la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA), en la que se ha analizado también por comunidades autónomas el número de trabajadores que se desplazarán.

Según han detallado, Andalucía se sitúa como la región desde la que saldrán más trabajadores, con 11.300 personas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.000; Murcia, con 650; y Castilla-La Mancha, con 450 trabajadores de los que muchos de ellos tienen su residencia en Albacete.

Los vendimiadores españoles se desplazarán a Perpiñán, Nimes, Avignon, Burdeos, Marsella, Toulon y Valence.

Los primeros irán, según las previsiones, en la segunda quincena de agosto, lo harán a la zona sur y permanecerán en el país vecino entre 20 y 25 días.

También hay algunos grupos que hacen la vendimia más temprana y que posteriormente se trasladan a zonas con recogida tardía, con lo que pueden permanecer en territorio francés entre 40 y 50 días, han destacado desde la organización sindical.

CONDICIONES LABORALES

El secretario general de la Federación, Mariano Hoya, ha remarcado que «todas las plazas están totalmente cubiertas» y que sigue existiendo un «fuerte interés por trabajar en las campañas exteriores y especialmente en la vendimia».

El hecho de que todas estas plazas estén cubiertas a su juicio muestra el «agravio comparativo entre Francia y España», pues los trabajadores «buscan unas condiciones económicas y sociales asociadas a su trabajo en la campaña que desgraciadamente no encuentran en el sector del campo nacional».

Hoya ha criticado las condiciones en las que trabajan los agricultores en España, donde, en su opinión, las relaciones laborales están «anticuadas», con convenios que «en algunos casos no se cumplen».

Vendimiadores / Imagen de archivo / Foto: Ricardo Rubio – Europa Press

SALARIOS DE LA VENDIMIA

Según los datos que maneja el sindicato, el salario que recibirán los vendimiadores dependerá de la categoría profesional en la que hayan sido contratados -ya sea como cortador, vaciador o porteador- y de la zona francesa en la que trabajen.

Este salario se establece en las distintas comisiones mixtas, lo que equivaldría a los convenios colectivos; no obstante, el sindicato ha explicado que «nunca podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional de crecimiento, fijado en 11,52 euros la hora».

En el caso del contrato de vendimia en Francia, UGT FICA ha destacado que su legislación prevé la exoneración de las cuotas de enfermedad y jubilación del asalariado, lo que supone un incremento salarial del 12,25 %, sin que se pierdan los derechos de jubilación y seguridad social.

EL PERFIL DE LOS TRABAJADORES

En cuanto al perfil de los trabajadores, la secretaria de Comunicación y Adjunta a la Secretaría General del sindicato, Lucía García Quismondo, ha precisado que el 90 % son repetidores.

El número de hombres y mujeres que participan en la vendimia francesa está equilibrado, con un porcentaje del 58 % para ellos y el 42 % para ellas.

García ha apuntado que es «difícil» que vayan trabajadores inmigrantes de otros países que no sea España, ya que los grupos están ya formados y profesionalizados, aunque en las últimas campañas «sí se han encontrado trabajadores procedentes de Rumanía y Portugal».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba