Los forenses que han comparecido en el juicio que se sigue en Ciudad Real contra un hombre acusado de matar a su pareja y ocultar su cuerpo en el canapé de una cama en Villarrubia de los Ojos no han apreciado que el procesado tenga un trastorno mental grave.
En la tercera jornada del juicio con jurado que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, los médicos forenses que han comparecido este miércoles en la vista no han apreciado ningún trastorno mental grave en el procesado que limitara la voluntad de sus actos, cuando el pasado diciembre presuntamente mató a su pareja sentimental de una cuchillada en el cuello y ocultó su cadáver en el canapé de una cama, en la casa en la que convivían en Villarrubia de los Ojos.
La psiquiatra que ha comparecido en la vista ha mantenido que el acusado no padecía un trastorno depresivo grave en el momento de los hechos, mientras que los médicos forenses han explicado que la fallecida sufrió una herida mortal en el cuello de manera sorpresiva, por lo que, no se pudo defender en ningún momento.
Durante la jornada se han podido conocer los testimonios e informes médicos sobre las causas y circunstancias de la muerte de esta mujer, así como el estado toxicológico que presentaba el acusado.
Según ha comentado la forense, unos pocos días antes de los hechos el acusado había acudido a su médico de cabecera, al que transmitió que a pesar de estar de baja laboral, ya se encontraba mejor de ánimos.
También ha relatado que el acusado le confesó que el día de los hechos tomó mucho alcohol y cocaína y que no se acordaba de nada, si bien esta circunstancia ha podido acreditarse, porque no se le hizo ningún examen médico tras ser detenido, al rechazarlo él mismo en varias ocasiones, y después de que los agentes no lo vieran necesario porque estaba tranquilo, como señalaron en la sesión de este martes.
Asimismo, ha indicado que un estudio del cabello que se realizó varios meses después, determinó que el acusado consumía cocaína, pero, sin que se pudiera determinar la cantidad y su incidencia en su comportamiento.
Causas de la muerte
En cuanto a las causas de la muerte de la fallecida, los médicos forenses han detallado que se debió a una herida incisa que su agresor le provocó en el cuello mediante un objeto afilado y monocortante.
La herida incisa le provocó un gran sangrado que fue mortal y que acabó con su vida casi de modo instantáneo, han apuntado los forenses, que también han determinado que la fallecida no presentaba ningún tipo de herida defensiva en ninguna parte del cuerpo.
Como en las dos jornadas anteriores, el acusado ha permanecido de espaldas a las personas que han declarado y a la pantalla donde se han ido mostrando las imágenes de la autopsia.
El juicio continuará este jueves con la presentación de los alegatos finales por parte del fiscal, de los abogados de la acusación y del letrado defensor del acusado.