La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha condenado las amenazas que, ha denunciado, han sufrido este lunes una médica y una enfermera del centro de salud de Bolaños de Calatrava por parte de un familiar del paciente atendido.
Según informa CSIF en nota de prensa, los hechos han tenido lugar cuando las profesionales de ámbito sanitario se han desplazado hasta su domicilio. Una vez allí, un familiar de la persona atendida las ha amenazado, lo que les ha obligado a solicitar presencia policial.
El sindicato ha lamentado que sigan produciéndose sucesos de estas características y vuelve a reclamar, una vez más, la dotación de al menos un vigilante de seguridad en cada centro para prevenir las agresiones y amenazas a los profesionales de ámbito sanitario, así como en la atención domiciliaria.
«Hay que acabar con esta inseguridad. Nuestros profesionales tienen miedo y se encuentran indefensos», ha señalado la responsable provincial de CSIF Sanidad, Ana Isabel Fernández.
Con esta ya son dos las agresiones sufridas, en lo que va de año, por médicos y enfermeras del centro de salud de Bolaños de Calatrava, recuerdan desde la central sindical.
CSIF ya denunció, el pasado mes de abril, unos hechos similares a los que han tenido lugar este lunes. En esa ocasión, la facultativa recibió insultos y amenazas por parte de un paciente, el cual llegó incluso a encararse con la médico en actitud violenta y que solo cesó cuando la Guardia Civil se personó en el centro.
Gobierno de Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su condena rotunda por las amenazas sufridas este lunes por una médica y una enfermera del centro de salud de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), cuando han acudido a realizar una atención domiciliaria.
Los hechos han ocurrido cuando un familiar de la paciente atendida en el domicilio ha amenazado a las sanitarias, que han solicitado presencia policial.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha mostrado todo su apoyo a los profesionales del centro de salud de Bolaños y ha puesto a su disposición los servicios jurídicos para evitar que este tipo de agresiones queden impunes, ha informado el Sescam en un comunicado.
Asimismo, el Gobierno, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se encuentra en contacto permanente con la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Subdelegación del Gobierno, así como con la Gerencia del Área de Atención Integrada de Ciudad Real, de la que depende el centro de salud de Bolaños de Calatrava.
La región cuenta con el ‘Plan Perseo’, un plan específico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) en caso de agresiones, cuyo objetivo es actuar con la máxima contundencia y celeridad ante hechos de esta naturaleza.
A este plan se suma la labor del Observatorio de la Violencia integrado por representantes de varios departamentos del Sescam, de la Consejería de Sanidad, de los Colegios Profesionales de Médicos y Enfermería, sindicatos con representación en la Mesa Sectorial y la Delegación del Gobierno, a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Asimismo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ofrece a sus profesionales un servicio de asesoramiento jurídico durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Una herramienta, en funcionamiento desde el 1 de agosto de 2017, con la que el Ejecutivo regional ha conseguido mejorar la protección jurídica que ofrece a sus profesionales en el caso de agresiones sufridas en el ejercicio de su actividad en el ámbito del sistema sanitario público de la región.