La Plataforma de Contratación del Estado publicaba el inicio de la licitación del servicio de gestión integral conjunta de dos residencias de mayores de la provincia de Albacete. En concreto, se trata de las residencias de mayores de las localidades de Lezuza y El Ballestero.
Importante presupuesto para este contrato en la provincia de Albacete
Así, se concretaban las obligaciones, condiciones técnicas, contenido y actividades específicas que deben ser asumidas y desarrolladas por la entidad que resulte adjudicataria del contrato de servicios de gestión integral conjunta de las residencias de mayores de Lezuza ‘El Portachuelo’ y de la residencia de mayores de El Ballestero. Entre ambas disponen de un total de 32 plazas residenciales y la titularidad de cada una de ellas corresponde a cada uno de los ayuntamientos de estas localidades de la provincia de Albacete.
Tal y como se extrae del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares el valor estimado de este contrato es de 4.531.942 euros (IVA excluido). La duración del contrato es de dos años, teniendo la opción de prorrogarse durante otras tres anualidad más.
Gestión de estas residencias de mayores de la provincia de Albacete
Recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato que la gestión integral de estos centros consiste en la realización de toda las actividades relacionadas con la atención y supervisión de los residentes. Las tareas de atención directa y demás servicios a los usuarios se prestarán desde un enfoque centrado en la persona y el modelo de gestión integral y atención individualizada en la planificación, organización y funcionamiento de los servicios del Centro Integrado en su conjunto.
Las funciones y actuaciones de dirección y administración se llevarán a cabo sobre ambos centros de forma diferenciada y comprenderá las actividades de planificación, organización, gestión administrativa, coordinación, evaluación e implementación, mantenimiento y desarrollo del sistema de calidad establecido con respecto al conjunto de prestaciones que debe poner en marcha la adjudicataria del contrato. Así, las tareas de dirección y administración comprenderán el liderazgo y supervisión de los sistemas de gestión y mejora de la calidad asistencial, la constitución, formación y cuidado de los equipos profesionales y garantizar la protección de datos relativos a los expedientes o historias individuales en sus diferentes formatos.
En ambas residencias se desarrollarán los programas y protocolos establecidos por el equipo interdisciplinar de estos centros. De este modo, la adjudicataria deberá llevar a cabo la acogida de la persona usuaria, alimentación, aseo e higiene personal, emergencias, caídas, incontinencias y utilización de absorbentes, lesiones por presión, tratamiento farmacológico, contenciones y restricción de movilidad y movilizaciones. Además, en relación con las plazas residenciales, se deberá incluir un programa y protocolo específico para las situaciones de fallecimiento.
Igualmente, la adjudicataria se encargará de la atención a la salud y técnica sociosanitaria que comprenderá las actuaciones propias de la medicina preventiva y asistencial, así como el desarrollo de programas de rehabilitación o atenciones especializadas, sin perjuicio de la utilización, en su caso, de los servicios sanitarios del sistema de salud, público o privado, al que pueda estar acogido cada usuario. El contenido de este servicio comprende la atención de enfermería continuada, incluyendo la valoración, intervención y seguimiento de protocolos sanitarios así como la administración y control de medicamentos.
Entre otros aspectos, la adjudicataria también deberá contar con un plan de cuidados personales para la realización de las actividades básicas de vida diaria, tales como el aseo, vestido y alimentación. Entre otros aspectos, este servicio comprende un programa de fisioterapia con actividades de prevención de le invalidad y desarrollo de la autonomía personal y un programa de terapia ocupacional.
Además se prestará una atención auxilio sociosanitaria a cada una de las personas usuarias de estas residencias durante todos los días del año en turnos de mañana, tarde y noche. Estas tareas comprenderán, entre otras, la asistencia en la realización de las tareas de la vida cotidiana que no puedan realizar por sí mismas como consecuencia de su grado de dependencia, tales como vestirse, asearse, comer…; hechura y cambios de camas en el caso de los inmovilizados, autoacompañamiento o realización de cambios posturales preventivos.
Entre las funciones de atención social destacaban la información y asesoramiento a residentes, siempre que sea posible, a familias. En colaboración con otras profesionales, la entidad adjudicataria se encargará de solventar los conflictos de convivencia que surgen el centro y que tengan relación con los usuarios.
Recoge el Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato que la adjudicataria deberá contar con un Programa de Animación Sociocultural, cuidando especialmente de la integración de los usuarios con el entorno, propiciando la participación de éstos en actividades organizadas por el municipio.
Las actuaciones de limpieza se prestarán durante todos los días del año en turnos de mañana y tarde entre las 8:00 y 22:00 horas con el fin de dar respuesta a cualquier requerimiento que pueda presentarse. Así, las actuaciones de limpieza comprenderán la totalidad de las dependencias, mobiliario y enseres que pertenezcan a los centros o a sus personas usuarias.
Igualmente, la adjudicataria del contrato deberá hacerse cargo del servicio de lavandería en ambos centros, así como del mantenimiento de la totalidad de las instalaciones y de los servicios de recepción, conserjería y restauración. Además, la entidad adjudicataria deberá subrogarse como empleadora del personal de acuerdo con el artículo 130 de la LCSP y contratará al personal necesario, en número suficiente, para garantizar la prestación efectiva de los servicios.