Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Los empresarios de Albacete, convencidos de superar esta crisis de precios y sequía

FEDA celebra su 46ª Asamblea General mirando a los retos del presente y del futuro

La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) celebraba este miércoles, 19 de abril su 46ª Asamblea General. Una convocatoria asamblearia que volvía a la normalidad y recobraba su formato presencial tras la pandemia de COVID-19.

Esta asamblea se iniciaba con la liquidación del presupuesto correspondiente al año 2022. Además, FEDA daba luz verde a la aprobación de la cuantía presupuestaria para el presente ejercicio, el informe de actividades de los servicios técnicos sobre las acciones en cada una de las áreas de FEDA y la actividad asociativa, incluidas las delegaciones en Almansa, Hellín, Caudete, La Roda y Villarrobledo.

Del mismo modo, quedaba patente durante la celebración de esta asamblea el compromiso del equipo humano de FEDA con las empresas y autónomos de Albacete capital y provincia, tanto a su nivel representativo como en la atención individual con servicios en cada área de la empresa.

Asistían la clausura de esta 46ª Asamblea General, que cuenta con la colaboración de Globalcaja , el presidente de FEDA, Artemio Pérez; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y la vicepresidenta II de la Diputación Provincial, Amparo Torres. Durante su intervención, el presidente de los empresarios de Albacete ponía en valor el servicio técnico de FEDA a sus empresas y autónomos asociados, así como las acciones sectoriales, al tiempo que exponía algunas de las pinceladas económicas y empresariales a corto y medio plazo, así como realizaba una radiografía de la situación actual para el empresariado.

El papel de los empresarios para el desarrollo económico de Albacete

El presidente de FEDA, Artemio Pérez, reivindicaba “el papel de los empresarios como motor económico de empleo”, añadiendo que “el equipo de FEDA está siempre al pie del cañón”. Al respecto, puntualizaba que “se ha hecho más gestión por parte de los técnicos de atención a nuestros asociados”.

Consideraba Artemio Pérez que “hemos gestionado un presupuesto equilibrado, superando el aprobado por la Asamblea 2022”. De este modo, sostenía que “tenemos que sentirnos orgullosos de formar parte de una organización fuerte y segura como es FEDA”, añadiendo que “los empresarios superamos la crisis de 2008, la que nos ha venido después y vamos a superar esta tercera de precios y sequía”, dejando patente que “esta es la sequía más profunda de las tres últimas décadas”.

Ponía de relieve el presidente de FEDA que “hemos tenido más actividad, más proyectos y mejores resultados”, destacando que “por tanto, más atención al asociado, a las asociaciones y a sus juntas directivas”. Compartía además que “el informe de actividades recoge de forma detallada cada una de las áreas de trabajo de este equipo de FEDA, un equipo para crecer y que ha sabido crecer en los momentos más difíciles. Un equipo con eslabones para favorecer el desarrollo empresarial”.

La crisis de la sequía y una mirada a la realidad del empresario en Albacete

Reconocía que “ahora estamos en otra crisis”, trasladando que “junto con la crisis energética y de materias primas, ahora está la sequía”. De este modo, expresaba que “esta sequía será la peor de 1995 y que traerá consecuencias muy graves para la agricultura”. Según la opinión del presidente de FEDA “lo peor es que esta sequía no permitirá normalizar los precios de los alimentos que ahora mismo es lo que más está asfixiando a las familias”.

En otro aspecto, sostenía el presidente de los empresarios de la provincia de Albacete que “nos tenemos que sentirnos satisfechos pro el incremento de nuestras exportaciones por encima d los dos dígitos, el empleo y el optimismo empresarial”. De este modo, trasladaba sobre estas cifras que “al menos un 70% de las empresas lo son respecto al año 2022”.

“Según todas las previsiones la actividad económica aumentará entre el 1,5 y el 1,7%”, adelantaba Artemio Pérez. Al respecto, exponía que “en el caso de Albacete ya hemos superado el PIB de 2019”. Pero además insistía el presidente de FEDA en que “son los autónomos, que son el 99% de nuestro tejido empresarial, los que más perjudicados están saliendo de esta situación por el encarecimiento de sus facturas, especialmente en la energía y en determinadas medidas que no se ajustan a su realidad”.

En este punto, miraba a la realidad, concretando que “los costes para las pymes y autónomos han aumentado un 28% para producir bienes de consumo para la sociedad; y un 46% en el sector agrícola”. Por tanto, trasladaba que “no se puede hablar en ningún caso de beneficios extraordinarios”, subrayando que “se recupera el PIB y el empleo, pero no los beneficios de las empresas, lo que significa que estos parámetros son inferiores a 2019”.

Consideraba Artemio Pérez que “tras la buena respuesta del empleo en 2022 y en los primeros meses de 2023, las previsiones apuntan, a que el desempleo vaya bajando levemente en todo este año, hasta quedarse en un 12%, y sobre el 14% en el caso de Albacete”. Así, recordaba el presidente de FEDA que “la presidenta del BCE ha apuntado que por ahora la subida d ella inflación, termine 2023 inferior al 4%, y 2024 en torno al 2%”.

Sostenía que los empresarios en activo “tenemos que hacernos fuertes y liderar el futuro de esta tierra para las próximas generaciones. Albacete no es un territorio ajeno a lo que necesita el conjunto del país y es lo que se demanda al Gobierno de España y al conjunto de las administraciones, cada una en sus competencias”. Así, recordaba que “el 90% de las leyes que nos competen son del Estado”.

Reivindicaciones para Albacete

Pedía el presidente de los empresarios para la provincia de Albacete “infraestructuras necesarias para un buen desarrollo empresarial”. Así, manifestaba que “seguimos apostando por el Puerto Seco, el intercambiado de escancias y el corredor del Mediterráneo”. 

Subrayaba Artemio Pérez la apuesta por “el hub logístico de Airbus, mejoras de conexión en los polígonos industriales o el centro logístico”. Además, no olvidaba el presidente de FEDA “la construcción de viviendas que es un motor para la creación de empleo, una política parada desde 2006”. Igualmente, consideraba también vital “potenciar nuestra industria agroalimentaria, potenciando el consumo interno y el consumo de productos locales, todo ello junto a nuestro comercio”.

No pasaba por alto el contexto nacional, poniendo el punto de mira en el medio y largo plazo “para llevar a cabo las inversiones necesarias para hacer de España un país más competitivo, resistente y sostenible. La transición energética es fundamental para alcanzar esta sostenibilidad”. Igualmente, ponía el punto de mira en aspectos como la confianza, la seguridad jurídica y la fiscalizad igualitaria en are comunidades.

Aspectos como el consenso y el diálogo social, la reindustrialización, innovación y digitalización y la igualdad de oportunidades, centraban la intervención de Artemio Pérez en esta 46ª Asamblea General de FEDA. Además, apostaba por prestar especial atención a nuestros jóvenes porque “las generaciones mejor preparadas tienen unas tasas altísimas de desempleo y expectativas poco halagüeñas”.

Pronóstico del presidente de FEDA

Además, se aventuraba a hacer un pronóstico: “Con los datos a día de hoy, este año el PIB provincial crecerá un 1,6% eso sí, con permiso de la sequía”. Además manifestaba que “el empleo crecerá en sectores como los servicios y será menos expansivo en industria y construcción, por el incremento del precio de las materias primas y la energía”.

“En Albacete tenemos que sentirnos afortunados por depender del consumo interno, exportaciones, industria agroalimentaria y el empleo que recupera los niveles de 2019”, trasladaba Artemio Pérez. Frente a ello, destacaba algunos “inconvenientes”, como el excesivo endeudamiento de algunas empresas y de la Administración, el aumento de la morosidad y del precio del dinero, que supera el 300% para financiar proyectos empresariales”.

Sostenía el presidente de FEDA que “el incremento de los precios de los productos energéticos, que nos están originando un IPC desconocido en muchos años”, apuntando que “esto hace prever que alcanzaremos una inflación cercana al 2%”. De este modo, apostaba por no dar “ni un paso atrás en esta crisis, como no lo hemos hecho en las anteriores”.

“Tenemos que sentirnos orgullosos de tener esta casa, de ser promotores de la paz social, del emprendimiento, de la formación”, expresando que “FEDA tiene la primera Escuela de Negocios de la región, proyectos con enfoque y perspectiva de género, proyectos europeos enfocados en la internacionalización, innovación y digitalización o apoyo a la dinamización del comercio”. De este modo, remarcaba que “somos el altavoz más grande y potente que la empresa y el autónomo tiene en esta tierra”.

Respaldo institucional a los empresarios de Albacete

Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, consideraba que “sois el alma productiva de esta provincia”. De este modo agradecía a los empresarios de Albacete que “os dejéis la piel en vuestros negocios”.

Igualmente hacía “un reconocimiento público a las pymes y empresas familiares de Albacete”. Al respecto, reflexionaba que “es importante trabajar en los grandes proyectos empresariales que dinamizan la actividad productiva”, pero garantizaba que “sin vosotros sería muy difícil tirar para adelante y por eso “tenemos que poner en valor a las empresas de nuestra tierra”.

Se definía Sáez como “un político con piel de empresario”, manifestando que “estoy muy orgulloso de hacer que el día a día de nuestra ciudad vaya de la mano de nuestros empresarios”.

Además la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, reconocía “el trabajo de los empresarios de nuestra provincia y de todas las personas que formáis parte de FEDA”. De este modo, expresaba que los empresarios y autónomos “llenan de ilusión y oportunidades nuestra tierra”.

Aplaudía además, la vicepresidenta provincial el “lato grado de cumplimiento de los proyectos puesto en marcha por FEDA y a los que se ha sumado la Diputación de Albacete”. Así, destacaba sobre los proyectos y programas formativos de FEDA que “son muy buenas ideas para favorecer el desarrollo en cada uno de los municipios de la provincia de Albacete”.

Reconocía la importancia del emprendimiento y de iniciar actividad empresarial “dando oportunidad de futuro a todas las comarcas de Albacete”. Por tanto trasladaba que desde la Diputación de Albacete “aprendemos, establecemos sinergias y participamos en muchos de vuestros proyectos como es el ‘Sherpa’”.

Así, el empresariado albaceteño quedaba emplazado a la celebración en 2024 de la 47ª Asamblea General de FEDA.

/Fotos: Ángel Chacón/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba