El Albacete Balompié despidió el pasado domingo la primera vuelta con un contundente, a la par que convincente, 4-0 ante la UD Ibiza. Este resultado, a su vez, propició que el conjunto blanco despidiera el primer tramo de curso liguero siendo, con 27 dianas, el máximo anotador de la categoría. Anota 1,2 goles por partido y aventaja en dos tantos, en este particular ranking, al CD Mirandés.
Comentaba Rubén Albés en rueda de prensa posterior al último partido de LaLiga del año que, tras el encuentro frente al Burgos, que saldó con empate a cero en la jornada 2, se le acusaba al equipo de “falta de gol” o “que a lo mejor no se tenía tanto gol como se pensaba”, pero que este dato es bonito porque refleja y permite ver “cómo van variando las opiniones y cómo van avanzando los futbolistas” en un equipo que plantea “una propuesta en la que se quieren hacer goles e ir para adelante”.
Demostrado ha quedado que este equipo funciona mucho mejor con el cariño que con el palo y es que, solo el Albacete de la campaña 2018/2019, supera al equipo en cifras goleadores a mitad de curso. En ninguna de las anteriores temporadas en el fútbol profesional en lo que llevamos de siglo se han registrado mejores datos de cara a portería antes del cambio de año.
En la temporada 2018/2019 se llegó al parón navideño con un tanto más (28 goles a favor), pero no en solitario puesto que el R.C. Deportivo de la Coruña cosechó alguno más. En esta ocasión, sí. Cifra que no marca, ni sirve para exigir al equipo de cara al futuro, pero que refleja el gran trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de estas 21 jornadas.
Se da la circunstancia además de que la cuenta de realizadores está muy distribuida. La lista de goleadores, capitaneada por Higinio con seis goles, es amplia. Está Mesa con cinco, Manu Fuster o Dubasin con cuatro, Álvaro Rodríguez con tres. Y luego con un tanto, en esa nomina de realizadores, aparecen Kawaya, Juan María, Riki, Juanma y Lander.