Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

MAR ABIERTO | Europa

Artículo de opinión de Amelia F Fernández-Pacheco

Europa no solo es aquella princesa mortal de la que se enamoró Zeus raptándola hasta Creta sobre su lomo de toro blanco, un toro más enamorado que ese de la luna que la miraba entre la jara “escondio”.  Europa es el viejo continente porque su historia es compleja y milenaria, es una extensión de Asia (Eurasia), sí, pero por su particular desarrollo es considerado un continente aparte. Tras un largo periodo de oleadas migratorias procedentes de Asia se produjo el florecimiento de las civilizaciones griega y romana, cuyo predominio no solo marcaron un hito en la historia universal, sino que sentaron las bases de una civilización, la nuestra. 

Europa es un concepto y la UE, concebida para aglutinar el beneficio común de todas las naciones que la configuran, para impulsar su desarrollo económico y para proteger su diversidad cultural con raíces y valores similares, debería ser un instrumento aglutinador de toda esa potencia, en cualquier orden, y no una Institución, finalizado el mandato de Durao Barroso, que se ha ido tratando de erigir en un ente soberano sobre sus naciones miembros. Debería cumplir su propósito como herramienta organizadora, solo organizadora, de la capacidad soberana de las naciones y no ser un conjunto ideológico que pretende caracterizar el pensamiento diverso en uno común, contrario en muchas cosas a los valores que nos son propios, mediante su imposición. 

En mi opinión, pareciera que la UE se ha hecho un motín a sí misma y se ha autoproclamado capitana de todas las naciones, retorciendo el mandato que tiene y pretendiendo privar de su capacidad soberana a todos sus miembros. No ha sido configurada ni elegida para que los países acatemos normas contrarias a nuestros intereses, particulares y comunes. De los particulares charlaremos otra tarde. En caso de no acatar las normas, todos conocemos que seremos sancionados, etiquetados e insultados. Pues bien, esto hay que pararlo porque ya saben aquello de más vale una vez colorado que ciento amarillo. 

Hasta Durao Barroso, la UE, también con ciertos sacrificios, trajo grandes beneficios a toda la Unión y magníficas libertades que ahora se trata de robar mediante el mecanismo de trasposición, un mecanismo legalmente imprescindible porque contra todo lo que algunos comenten por ignorancia o por maldad, el Tratado de Lisboa distingue y reconoce la soberanía propia de cada país miembro. De hecho, sin ese punto ninguno la hubiera suscrito. Así de sencillo. 

Básicamente este mecanismo consiste en que a iniciativa o propuesta de la Comisión, el Consejo y el Parlamento legislan, dan traslado a la Comisión y esta a su vez a cada Estado miembro. Proporciona el ejemplo fiel de lo que en cada país debemos legislar. De no hacerlo, empiezan las sanciones, las etiquetas y obviamente, el apartheid. 

Al final, considero que todas estas imposiciones son un reflejo que muestra la tremenda falta de liderazgo reinante entre los actores europeos, y entre los nacionales miembros. Así cayó Roma y así caímos nosotros. Ningún líder es fuerte. Y si alguno lo es, tiene sobre su pecho la estigmatización de la cúpula, por encima de la confianza y de la decisión de un pueblo. Esto qué es ¿tiranía vestida de democracia?. Ningún “líder”, ninguno, tiene entidad para comandar este barco. ¡Oh capitán, mi capitán!. Levántate y escucha las campanas.

Quedémonos siempre con los hechos porque las palabras, además de ser inciertas las más de las veces, se las lleva el viento. En fin, sí, paradojas y muchas, tiene la política. 

El pasado 12 de octubre celebramos la Virgen del Pilar, Fiesta Nacional por ser la patrona de España, patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil. Un 12 de octubre de 1492, un marinero que se hacía llamar Rodrigo de Triana, vigía de la Pinta, gritó: ¡¡¡tierra!!! Fue el descubrimiento de América, el nuevo mundo: Un hito sin equivalencia en la historia de la humanidad. 

Otro día hablaremos de la falsa leyenda negra, crecida por extranjeros, principalmente ingleses, apoyada en los datos imprecisos e inciertos del fraile dominico Bartolomé de las Casas. Pronto se empezó con la manipulación de las masas.

No crean todo lo que oyen y recuerden que claro lo expresó Cervantes por boca de su Mercader: …por el hilo se sacará el ovillo. Ni lo duden.

Amelia F Fernández-Pacheco

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba