Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

De Albacete a la cima del Kilimanjaro superando la diabetes

José Luis Sánchez, un paciente de diabetes de Albacete que consigue el reto de subir al Kilimanjaro

No hay reto que se resista al albaceteño José Luis Sánchez. Este vecino de Albacete padece diabetes tipo 1, una condición médica que no le ha impedido alcanzar la cumbre del Kilimanjaro.

Un momento del ascenso al Kilimanjaro de este albaceteño
Un momento del ascenso al Kilimanjaro de este albaceteño

EL DEPORTE COMO ESTILO DE VIDA DE ESTE ALBACETEÑO

“Yo debuté con diabetes tipo 1 a los 7 años y toda mi vida he hecho deporte”, confesaba José Luis Sánchez a El Digital de Albacete. De este modo señalaba que su pasión por el deporte “no se debe solo a la diabetes, sino que es un estilo de vida”.

El diagnóstico de diabetes tipo 1 le llevó a formar parte de la Asociación de Diabetes de Albacete (ADA). Desde esta asociación albaceteña se mostraban orgullosos de las “hazañas deportivas” de José Luis. Concretamente la presidenta de ADA, María José Salmerón manifestaba a El Digital de Albacete que “José Luis es triatleta y compite en muchos campeonatos”.

Un momento del ascenso al Kilimanjaro de este albaceteño
Un momento del ascenso al Kilimanjaro de este albaceteño

DE ALBACETE A LA CIMA DEL KILIMANJARO

Siendo conocedora de los retos deportivos del albaceteño, la presidenta de ADA supo de la existencia de la ‘Experiencia Kilimanjaro’ y no dudó en proponer a José Luis formar parte de la expedición. Al respecto relataba José Luis a El Digital de Albacete que “la experiencia surgió porque la presidenta de ADA me comentó que buscaban deportistas con patologías para subir el Kilimanjaro”.

Los componentes de esta especial expedición
Los componentes de esta especial expedición

Tras recibir el mensaje de María José Salmerón “contacté con la ONG ‘El poder del chándal’, organizadores de la experiencia, y se interesaron por conocer mi perfil”, exponía el albaceteño. Así, después de conocer que “hacía deporte y que tenía diabetes tipo 1 me confesaron que estaba hecho para esta aventura”.

El campamento de la expedición
El campamento de la expedición

UN RETO DE ALTURA PARA ESTE ALBACETEÑO

José Luis Sánchez trabaja en la Maestranza Aérea de Albacete y aseguraba que “nunca me había enfrentado a nada por el estilo y mucho menos con mi enfermedad”. En concreto desarrollaba que ante el desconocimiento “era ir un poco a la aventura y ver qué salía”.

Antes de partir a la aventura “nos comentaron los problemas con los que nos podríamos encontrar”, ponía de relieve. De este modo, especificaba que en su caso el mantenimiento de la insulina podría suponer un hándicap. Al respecto explicaba que “las temperaturas durante el ascenso son muy extremas y se podían rozar los -20 grados, por lo que no sabíamos cómo iba a reaccionar la medicación y si se iba a congelar”. 

El albaceteño en la cumbre del Kilimanjaro
El albaceteño en la cumbre del Kilimanjaro

Finalmente, “esto no pasó porque íbamos bien preparados”, aseguraba el albaceteño quien sumaba al mantenimiento de la medicación para la diabetes otros problemática que sí que padeció durante el ascenso al Kilimanjaro: el mal de altura. Otro de los aspectos que también preocupaban a José Luis Sánchez a la hora de hacer frente a este reto era “controlar los niveles de glucosa, porque no sabía cómo se iba comportar la diabetes con tantos días seguidos haciendo deporte”.

VOLUNTARIADO EN TANZANIA Y ASCENSO AL KILIMANJARO

Formaban parte de la expedición un total de 20 aventureros de toda España entre los que se encontraban “tres diabéticos, un chico con el 60% de su cuerpo quemado, médicos, fisioterapeutas y otros integrantes que nos ayudaron en la organización del viaje”. La experiencia que compartió el albaceteño con estos compañeros de viaje “duró cerca de 13 días porque una parte era voluntariado y fuimos a una aldea de Tanzania a llevar material escolar y médico”. 

Durante el viaje también hicieron labores de voluntariado en Tanzania
Durante el viaje también hicieron labores de voluntariado en Tanzania

Tras compartir unos días inolvidables con la comunidad de este poblado de Tanzania la excepción puso rumbo al Kilimanjaro. En concreto, “tardamos 5 días en subir hasta la cumbre y uno y medio fueron de bajada”, detallaba José Luis Sánchez a El Digital de Albacete.

Un reto de altura, ya que recordó que “el Kilimanjaro tiene 5.895 metros”, lo que supuso además la expedición recorriera  “alrededor de 45 kilómetros”. De este modo confesaba que “jamás me había planteado un reto de estas dimensiones, pero en cuanto me lo propusieron no me surgieron dudas”.

Tras esta experiencia aseguraba que “me ha picado el gusanillo de la altitud”, y no descartaba plantearse un nuevo reto que tenga como finalidad alcanzar una elevada cumbre. Aseguraba José Luis Sánchez que “son experiencias que hay que vivirlas”, y confesaba que de su viaje hasta la cima del Kilimanjaro se ha traído hasta Albacete como enseñanza que “siempre se puede”.

Durante el viaje también hicieron labores de voluntariado en Tanzania
Durante el viaje también hicieron labores de voluntariado en Tanzania

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA VIDA DE UN DIABÉTICO

Coincidían José Luis Sánchez y María José Salmerón en la importancia del deporte en la rutina diaria de los pacientes de diabetes. “La alimentación, la medicación, la educación sobre la enfermedad y el deporte son los cuatro pilares en los que más tenemos que trabajar”, ponía de manifiesto la presidenta de ADA. 

De este modo reconocía que “el deporte está muy presente porque nos ayuda mucho a mantenernos bien y a cuidarnos”. Además subrayaba María José Salmerón que “la actividad deportiva para un diabético es un pilar fundamental”y añadía que se trata de una pieza clave “que te ayuda a llevar la enfermedad de una manera muy saludable”.

LA ASOCIACIÓN DE DIABETES DE ALBACETE

La Asociación de Diabetes de Albacete (ADA) “lleva muchos años trabajando para los pacientes con esta enfermad en Albacete”, manifestaba su presidenta. De este modo especificaba María José Salmerón que desde ADA “lo que hacemos fundamentalmente es define los derechos de los pacientes, proporcionales formación, y luchamos por mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en Albacete”.

“Se estima que el 10% de a población tiene diabetes, pero no hay cifras oficiales de pacientes con pacientes en España”, recordaba María José Salmerón. De este modo ponía de relieve que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a España la creación de un registro de pacientes de diabetes tipo 1, porque es uno de los países en los que aún no existe”, y añadía que “estimamos que hay 6 millones de personas con diabetes en España, pero no hay datos exactos”.

El albaceteño José Luis Sánchez en el Kilimanjaro
El albaceteño José Luis Sánchez en el Kilimanjaro

Pese a no contar con cifras oficiales concretas, desvelaba que tras la pandemia de COVID-19 en ADA han notado un incremento de pacientes con diabetes, siendo “bastante grande el aumento de pacientes con diabetes tipo 1”. Al respecto remarcaba la presidenta de ADA que “ha habido un incremento de debuts en diabetes con el tema del COVID-19”, y añadía que “la diabetes tipo 1 es de origen inmunitario”.

Especificaba María José Salmerón a El Digital de Albacete que “el número de mujeres con diabetes es un poquito mayor”, pero subrayaba que esta enfermedad “no discrimina” y afecta a pacientes de todas las edades, motivo por el que recordaba la importancia de realizar pruebas diagnósticas de forma periódica.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba